Por:
Jorge Eduardo Ramírez Arenas
Óscar Héctor Dallos Malaver
Juan Carlos Pulido Sánchez

·      Cuatro torneos confirmados en el calendario 2014
·      El certamen femenino en Medellín, el de apertura, es inédito
·      De 2007 a la fecha, van 33 torneos acumulados de forma seguida
·      Se han repartido más de 2.900 puntos ATP a los colombianos
·      La bolsa de premios, en siete años, supera los 2 millones de dólares

Bogotá. Marzo de 2014.  La compañía IFLEX presenta la Serie de torneos más importantes de  Colombia, el Seguros Bolívar Open 2014, que tiene confirmados cuatro torneos en la presente temporada, en igual número de ciudades: Medellín (marzo 29–abril 6), Cali (abril 26–mayo 4), Bogotá (agosto 16 al 24) y Pereira (septiembre 20 al 28).

Barranquilla, Bucaramanga, Cartagena y Manizales, son las otras capitales en las cuales el apoyo de Seguros Bolívar ha impactado desde su inclusión en el tenis profesional en 2007, convirtiéndose en el motor de desarrollo de este deporte en Colombia para que las raquetas nacionales den el salto al profesionalismo y evolucionen en el Circuito Mundial.

Cada parada otorga puntaje válido para el ranquin de la WTA (femenino) y de la ATP (masculino), más una generosa bolsa de premios, como la de Medellín, en la que se reparten 50 mil dólares, pero al ofrecer hospitalidad se convierte en uno de 75 mil dólares. La campeona se lleva 100 puntos WTA y la finalista 60.

La cita en la capital antioqueña (Club Campestre) tiene diversas connotaciones: es el torneo femenino de la categoría Challenger más grande del primer semestre, es el encargado de abrir la temporada profesional para las tenistas en Colombia, y –además– es el primero de tales características, allí, para las mujeres.

En cuanto al de Bogotá, igualmente femenino, es oportuno destacarlo como el más importante del segundo semestre en el contexto latinoamericano, lo dice su premiación, que asciende a 100 mil dólares, más hospitalidad. Para la vencedora están reservados 150 puntos WTA y para la finalista 90.

A su vez, Cali tiene una bolsa de premios de 40 mil dólares, lo mismo que el de Pereira, ambos en la rama masculina y con el mismo beneficio, hospitalidad a cargo de la organización. Cada uno con 80 puntos destinados al triunfador. Eso da un acumulado general de 230 mil dólares en premios.

Nuestros campeones

Los mayores exponentes masculinos han construido su palmarés a partir de su participación en la Serie que ha patrocinado ésta compañia, que sumadas todas las paradas en las distintas ciudades contabiliza 33 torneos según datos de la ATP, 10 de ellos ganados por colombianos, como Carlos Salamanca, triunfador en la edición pionera: Bogotá 2007.

Ese mismo año, el vallecaucano Alejandro Falla, apoyado en su desempeño en las válidas de este certamen, ingresó por primera vez en su carrera al TOP 100 de la ATP. Además, es el colombiano con más títulos en la categoría individual con 5, dos de ellos (2011–2009) logrados en Cali, su ciudad de origen.

En el lapso de estas siete temporadas, los torneos que ha patrocinado Seguros Bolívar han repartido más de 2 millones de dólares en premios, al tiempo que las jugadores nacionales han capturado más de 2.900 puntos ATP, varios de los cuales hoy por hoy hacen parte del Circuito Mundial.

Caso del paisa Alejandro González, quien en ese 2007 irrumpió en el escenario tenístico nacional en Medellín, en el torneo patrocinado por Seguros Bolívar, y a la fecha acumula el mayor número de presencias en el cuadro principal (27) en las diferentes paradas, y ahora está sólido dentro del TOP 100.

Igualmente sucede con el risaraldense Santiago Giraldo: dos de sus cuatro títulos en este Challenger, (2013–2010, ambos en su natal Pereira) le han ayudado para ajustar más de 210 semanas seguidas en el TOP 100 de la clasificación de la ATP, desde febrero del 2010 hasta la actualidad.

Esto ratifica que la Serie tiene a su cargo los Challengers de mayor trascendencia para los jugadores colombianos, que a partir de esta octava edición consecutiva direcciona IFLEX.

Pero el deporte es otra de las facetas que comprende su responsabilidad social. La cultura, la educación, el medio ambiente, la causa periodística, el bienestar comunitario a la niñez y a la mayor edad, o el impulso a fundaciones, son otros pilares en la gestión institucional. Fiel a su filosofía de construir país.

IFLEX es una compañía especializada en la promoción del tenis y de otros deportes. Por más de una década, ha organizado certámenes nacionales con resultados que han respondido a las necesidades de sus clientes.