Por:
José María Hennessey Sánchez

Se cumplen 4 años de haberse firmado la Ley 2023 del 23 de Julio del 2020, con el decidido apoyo de la Senadora Norma Hurtado Sánchez que impulso la creación de esta ley. Esta herramienta jurídica dio las facultades a las asambleas y a los concejos para crear la tasa prodeporte y recreación, cumplió sus primeros 4 años de su sanción presidencial y fue ratificada su excequibilidad por la corte suprema de justicia a través de la sentencia C-315/22 del 7 de septiembre de 2022.

Con la sanción de la Ley 2023 del 23 de Julio del 2020 se han creado 484 acuerdos en estos municipios, en estos 4 años los municipios que crearon la tasa prodeporte y recreación se fortalecieron económicamente para dar cumplimiento a los pilares de su destinación especifica que establece la ley 2023 del 23 de Julio del 2020 los cuales son:

  1. Apoyo a programas del deporte, la educación física y la recreación para la población en general, incluyendo niños, infantes, jóvenes, adultos mayores y las personas en condición de discapacidad.
  2. Apoyo a programas que permiten la identificación y selección de talentos deportivos, así como el desarrollo y fortalecimiento de la reserva deportiva, orientados hacia el alto rendimiento deportivo convencional y paralímpico; de incentivos económicos a los atletas y entrenadores medallistas en ciertos certámenes deportivos.
  3. Apoyo en programas para los atletas de alto nivel competitivo y con proyección a él.
  4. Adquisición de elementos e instrumentos básicos de formación deportiva.
  5. Apoyo, mantenimiento y construcción en Infraestructura Deportiva
  6. Apoyo para la participación de atletas y deportistas en diferentes competencias a nivel nacional e internacional.
  7. Apoyar programas enfocados en incentivar la salud preventiva mediante la práctica del deporte y los hábitos de alimentación sana y saludable.

La alimentación e hidratación adecuada en cada una de las etapas de preparación para la competencia del atleta juega un papel fundamental en el desempeño de cada entrenamiento, así como en el rendimiento final de la competencia. Se debe tener en cuenta que de carácter obligatorio en su cumplimento un porcentaje de hasta el 20% de los recursos recaudados por medio de la tasa que crea la presente Ley, deberá destinarse a refrigerio y transporte, de acuerdo con las necesidades, de los jóvenes y niños en condiciones de pobreza y vulnerabilidad, miembros de las escuelas y clubes deportivos locales, registrados ante la secretaría municipal o distrital competente en su manejo. Las cuales fueron establecidas en el respectivo acuerdo de los municipios que implementaros esta ley.

Los entes deportivos municipales y sus respectivas secretarías de hacienda, son los encargados de la vigilancia del cobro de la tasa prodeporte y recreación por parte del sujeto pasivo establecido en la Ley 2023 del 23 de julio del 2020; que es toda persona natural o jurídica que suscriba contratos, convenios o negocie en forma ocasional, temporal o permanente, los suministros, obras, asesorías, consultorías, provisiones e intermediaciones y demás formas contractuales que celebren en la Administración Central del Municipio o Distrito, sus Establecimientos Públicos, las Empresas Industriales y Comerciales, y Sociales del Estado de la Entidad Territorial respectiva y/o sus entidades descentralizadas que posean capital social superior al 50% y las entidades descentralizadas indirectas, excluyéndose los convenios y contratos de condiciones uniformes de los servicios públicos domiciliarios, de prestación de servicios suscritos con personas naturales, educativos y los que tienen que ver con el refinanciamiento y el servicio de la deuda pública, contando con el apoyo para la fiscalización de los recaudos y la inversión de los recursos provenientes de la tasa prodeporte y recreación por las contralorías municipales.

% DEPARTAMENTOS

El departamento de Antioquia encabeza con un 16% del total de los municipios de Colombia que aprobaron la creación del acuerdo para la tasa prodeporte que corresponden a 79 municipios de Antioquia.

Boyacá con 54 de sus municipios cuenta con la sanción del acuerdo de la tasa prodeporte.

El departamento de Santander con un 8% de los municipios que hasta la fecha han sacado adelante el acuerdo de la tasa prodeporte, que corresponde a 37 municipios del departamento.

El total de los municipios de Colombia con la aprobación del acuerdo de la tasa prodeporte y recreación se refleja en el siguiente gráfico:

% REFRIGERIO Y TRANSPORTE

De los 484 municipios que cuentan con la sanción de los acuerdos de la tasa prodeporte y recreación, el 66% que corresponde a 395 municipios aprobó en su acuerdo, que el porcentaje de refrigerio y transporte sea hasta el 20%.

27 municipios que son el 10% del total de los municipios aprobaron un porcentaje hasta del 15% para refrigerio y transporte.

El 22% del total de los municipios que aprobaron el acuerdo de la tasa predeporte que son 56 municipios, en su acuerdo el porcentaje de refrigerio y transporte es hasta de un 10%.

El 2% de los 484 municipios que en la actualidad cuentan con la sanción del acuerdo de la tasa prodeporte aprobaron el 8, 7 y 5%, respectivamente, para refrigerio y transporte, en la siguiente grafica se ven reflejados estos porcentajes:

% DE LA TARIFA

De los 484 municipios que cuentan con la sanción de los acuerdos de la tasa prodeporte y recreación, el 33% que corresponde a 163 municipios, aprobó en sus acuerdos una tarifa de cobro en sus respectivos entes del 2.5%.

Un 1% acordó que su tarifa fuera del 2.1%.

135 municipios que son el 28% del total de los municipios en Colombia, que a la fecha aprobaron el acuerdo de la tasa prodeporte, consideraron que la tarifa en ellos fuera del 2%.

Un solo municipio estableció en su acuerdo una tarifa del 1,8%.

El 16% de los municipios que son 83 municipios, en su acuerdo aprobó que la tarifa fuera del 1.5%.

En un solo municipio se aprobó una tarifa del 1,3%, con una tarifa del 1%.

79 municipios que son que el 15% del total de los municipios que cuentan con el acuerdo de la tasa prodeporte y recreación y solo 12 municipios de los 484 municipios que en la actualidad cuentan con la sanción del acuerdo de la tasa prodeporte, aprobaron una tarifa gradual de acuerdo al monto del contrato, los cuales se refleja en el siguiente cuadro:

Se invita a los 636 municipios restantes de Colombia, a sus líderes deportivos para que impulsen la creación de ese acuerdo en su Concejo Municipal, dado que es una herramienta jurídica que  va a seguir fortaleciendo financieramente el deporte y la recreación en todo el territorio colombiano.

En Colombia los departamentos como Santander, Boyacá, Valle del Cauca, Cauca, La Guajira, Putumayo, Arauca, Bolívar, Meta, Huila, Risaralda, Casanare, Tolima, Antioquia, Quindío, Sucre, Norte de Santander, Córdoba, Cundinamarca, Magdalena, Nariño y Caquetá, cuentan con su ordenanza que beneficiará el deporte y la recreación en su territorio.