El domingo 3 de marzo, se llevará a cabo la séptima versión del Run Tour organizado por Avianca, la cual en este año apoyará a la Fundación Best Buddies Colombia en su objetivo de conseguir una mayor inclusión laboral y social de personas con capacidades diferentes.
En rueda de prensa realizada en la sede administrativa de Avianca, se dieron a conocer las novedades de la carrera. Estuvieron presentes María Paula Duque, Vicepresidenta de Relaciones Estratégicas de Avianca; Ana María Rubiano, Vicepresidenta de Talento Humano de Avianca; Jhon Karakatsianis de Avianca: Juan Carlos González, Director de la Carrera y Alejandra Arenas, Directora Ejecutiva de Best Buddies.
La carrera tendrá un recorrido de 10 kilómetros y contará con la participación de atletas de Kenia, Etiopía, México, Venezuela, Ecuador, Perú, Bolivia, Brasil, Paraguay y Colombia.
Entre los participantes colombianos están Mauricio González, campeón de la versión anterior y de la del año 2016; Jhon Tello; Carolina Tabares, ganadora en los años 2013 y 2016 y Angie Orjuela.
De los atletas internacionales confirmaron su participación Luz Mery Rojas de Perú, actual campeona, Jessica Paraguay de Ecuadro, Carmen Patricia Martínez de Paraguay, Úrsula Sánchez de México, Carmen Toaquiza de Ecuador, Jovana de la Cruz de Perú, Shewarge Alene Amare de Ethiopia, William Canchanya de Perú, Didimo Sánchez de Venezuela, Víctor Santamaría de México, Daniel Muteti de Kenia, Joseph Mbatha Nzoki de Kenia, Julios Kipyego Keter de Kenya, José Luis Rojas de Perú.
Las principales novedades para esta versión de la carrera son:
- El propósito de inclusión de personas con capacidades diferentes.
- La naciente categoría Run Tour Kids de 2.7 kilómetros, para niñas y niños entre los 5 y 13 años, en el perímetro del lago del parque Simón Bolívar, en las ramas, femenina, masculina y mixta.
- El sitio de entrega de kits será en la Plaza de Jubileo de Compensar de la avenida 68.
- El sitio de partida será dentro del parque Simón Bolívar.
El licenciado Juan Carlos González, director de la carrera explicó algunos de los cambios y el recorrido…
“Junto con la Federación Colombiana De Atletismo hemos trabajado para tener la certificación internacional de la carrera y como usualmente ha sido, mantenerla en una distancia de 10 mil metros, con un margen de error de más o menos cero, cero o uno, así que solo nos podemos equivocar 10 metros en esa medición”
“Algo súper importante es el cambio de sitio de entrega de los kits primero y el segundo cambio importante en términos logísticos tiene que ver con el sitio de partida de la carrera que es dentro del Parque Simón Bolívar, en la zona 3 una zona verde, muy linda, junto al lago, donde creemos que nuestros corredores van a estar mucho más cómodos y más seguros, con facilidades magníficas”
“Vamos a salir del interior del parque vamos a tomar por el interior del parque hacia el norte, tómanos la carrera 60, llegamos a la calle 53 y ahí seguimos al sector de La Esmeralda, después al sector del CAN, hacemos una rectas largas, ahí por la calle 47, venimos para el sector de la calle 53, para rematar con 3 kilómetros internos en el parque, por todo el perímetro del lago Simón Bolívar. Todas las curvas han sido ajustadas, la verdad que va a ser una carrera muy grande y muy plana”
“Para hacer rápida la salida se hace un sistema de asignación de corrales que ya es usual en las grandes carreras del mundo. Estos corrales se asignan en virtud del tiempo en que ingresan”