Desde el 19, hasta el domingo 22 de octubre, Corferias tuvo abiertas sus puertas a “Cafes de Colombia Expo”, la feria de cafés especiales más importante de nuestro país y de América Latina, el escenario de exposición y fomento de las nuevas tendencias e innovaciones del mercado a nivel nacional e internacional.

Los visitantes pudieron disfrutar de catas gratis de café, del decimoséptimo Campeonato Colombiano de Baristas, del II Campeonato Nacional de Preparación de Café de Olla, de espacios comerciales con una gran diversidad de cafés de todos los departamentos de Colombia, así como actividades culturales y académicas que les permitieron actualizar e intercambiar conocimientos.

ASOCIACIÓN CAFÉ LATIFUNDIO

Entre los expositores estuvo la ASOCIACIÓN CAFÉ LATIFUNDIO, la cual integra comerciantes, comercializadores, a exportadores, para trascender fronteras, para que cada aroma salga de Risaralda, para que cada bolsa de café que vendan sea una historia para contar.

En Latifundio ofrecen capacitaciones tanto en fincas, con todo el tema de procesamiento, como en fábricas con el tema de trilla, de tuesto, de catación, de barismo. También el tema de maquilas y de exportación.

Se pueden contactar a través de los teléfonos 3186910630, 3216403354, o en sus redes sociales @latifundiocoffee. Estamos ubicados en Dosquebradas, la fábrica y la oficina quedan en Pereira.

Los representantes de Latifundio en la feria, explican…

“Somos Latifundio, una asociación que tiene su sede principal entre Pereira y Dosquebradas. Tenemos 150 fincas asociadas. Somos ocho municipios, siete de Risaralda y un municipio de Caldas”

“Tenemos todos los perfiles de café que se pueden conseguir en la zona del Eje Cafetero, tenemos una propuesta nueva y es una fusión de café.”

“El origen del café es Guapí, un café de altura, de tasa alta y lo mezclamos con una panela orgánica que le da unos sabores. Tenemos 14 perfiles de sabores para que la gente joven pueda disfrutar un café con sabores diferentes. Por ejemplo, sabor a piña, uchuva, maracuyá, jengibre, cardamomo, un café que nos da un sabor a capuchino, café de frutos rojos, hierbabuena y también tenemos puramente café”

“Manejamos cafés de los tres procesos de beneficio. Tenemos cafés lavados, jóvenes y naturales de los otros municipios que tenemos” y también un trío de café de Apía Castillo Rosario”

“Nosotros nos hemos dado cuenta por experiencia propia y por comentarios externos, que los colombianos realmente no sabemos mucho de café, por eso una de las ideas que tenemos es enseñarles primero a nosotros, los colombianos, cómo funciona el tema del café, cómo se siembra, cómo se cosecha, el beneficio, cómo se prepara, qué variedades tenemos, qué opciones tenemos, qué preparaciones y para eso hemos integrado en la asociación un equipo inmenso que va desde el ,que acompaña al agricultor allá en la finca y hace también un acompañamiento, contamos con laboratorio, hacemos pruebas de nuestros asociados y les enseñamos a ellos también métodos de preparación, tenemos baristas y tenemos catadores de muy buen nivel”

CAFETAL CHUCUREÑO

De Santander, en el stand 404, estuvieron las mejores marcas de café tostado, cultivado y procesado por manos de caficultores del oriente colombiano, entre ellas, “Cafetal Chucureño”, la marca de Rafael Eduardo y Jesús Gómez, jóvenes hermanos de San Vicente de Chucurí, que estuvieron por primera vez en la feria, quienes manifestaron:

“Somos jóvenes, la marca de nosotros decidimos sacarla este año, ya que mucha gente que iba a la finca decía que teníamos un café muy, muy rico”

“El café de nosotros está cultivado a 1300 metros sobre el nivel del mar, eso hace que tenga un sabor bastante bueno y también el proceso que nosotros le hacemos de post cosecha, es un proceso bastante estricto en el sentido, de que verificamos mucho que el café esté seleccionado, de que no haya mucho verde, que todo sea maduro”

“El proceso de la fermentación también es bastante estricto, porque es algo que también influye mucho en la tasa de café”

“En el proceso de secado también, porque no debe ser ni muy húmedo, ni muy seco, o sea la cantidad de humedad debe ser de un 10% a un 12%, para que también la calidad de la tasa sea bastante buena, para el consumidor”

“Nosotros llevamos con este proyecto aproximadamente desde marzo y esta es la primera feria en la que participamos. Somos tres jóvenes entre 20 y 25 años, yo, mi hermano y su novia, estamos muy muy motivados con este emprendimiento”

Se pueden contactar a través del teléfono 3114434989.