Foro Plan Quinquenal

El lunes 19 de mayo, en el salón B del IDRD, se llevó a cabo el primer Foro “Plan Quinquenal de mejoramiento para el fútbol de Bogotá”, el cual fue organizado por la Liga de Fútbol de Bogotá, dirigido a técnicos, entrenadores, dirigentes, futbolistas y periodistas, que tuvo como panelistas a Arturo Boyacá, Germán ‘Basílico’ González, Darío Ángel Rodríguez, Edgar Cortés y Fredy Amazo.

La finalidad del Foro es implementar el Plan en la Liga de Fútbol de Bogotá, aportar ideas e iniciativas, unificar criterios, para buscar ser la primera fuerza, llegar a ser los mejores del fútbol colombiano, tener sentido de pertenencia, aumentar el número de jugadores bogotanos en el fútbol profesional, caracterizar al jugador y al fútbol de Bogotá, e identificar por qué creer en el fútbol de Bogotá.

Se habló del compromiso que deben tener los jugadores bogotanos, de la preparación de los técnicos, entre otros temas.

Darío Ángel Rodríguez  en su exposición habló de la necesidad de “Fomentar el entrenamiento mental, fortalecer el carácter del jugador bogotano, que se la crea que es bueno, que compite mano a mano con el del Valle con el de Antioquia, con el de Atlántico y otras regiones”

Arturo Boyacá se refirió a que “No tenemos cultura futbolística”, también a que “tenemos cosas muy buenas y en el momento en que las valoremos podemos ser los número uno, pero hay paradigmas que nos impiden subir” y explicó como “los paradigmas son ideas que traemos puestas que nos impiden hacer las cosas por temor” e invitó a “romper con esos paradigmas”, dijo “tenemos que transformar la manera como nosotros pensamos acerca de nosotros mismos” y dio algunos ejemplos de paradigmas con los que debemos acabar como “no hemos ganado nada”, “jugamos como nunca y perdemos como siempre”, “faltaron cinco centavos para el peso”.

Al finalizar Dxt Capital dialogó con Arturo Boyacá sobre la importancia del Foro y él opinó: Arturo Boyacá

 “Me parece importantísimo, creo que es un paso fundamental para una reestructuración que permita que el fútbol de Bogotá recupere el espacio que ha ido perdiendo y me parece que la participación de la gente es tal vez el capital más importante que tenemos y se tabularán cada una de esas opiniones y respuestas para que marquen un norte sobre lo que debe ser el fútbol de Bogotá en los próximos cinco años”

También envió un mensaje para los niños y niñas que quieren ser futbolistas… “No hay un deporte que le pueda generar más alegría, más felicidad que el fútbol y además a través del fútbol se van consiguiendo valores como la solidaridad, la representatividad, el hacer parte de un equipo.  Eso los va a ayudar para ser parte de una sociedad con mucho éxito”