Sebastián Oliveros Gabriel es bogotano, tiene 26 años de edad, es Profesional en Ciencias del Deporte, Técnico de La Masía, equipo con el que está participando en el Campeonato Nacional de Clubes, Categoría Pre juvenil, Copa DIRECTV, dentro del Grupo I, dialogó con DxT Capital, al finalizar el partido donde su equipo goleó al Club Deportivo EHC.
Háblenos un poco sobre su trayectoria como técnico… “Llevo 6 años trabajando en esta profesión, comencé en Atlético Bogotá, ganando torneos de liga y el torneo del Olaya, después pasé a ser uno de los fundadores de este Club y empecé a trabajar con ellos y he logrado triunfos importantes como es ser campeón nuevamente del Torneo del Olaya, subcampeón el año pasado en Torneo de Liga Élite y este año nuevamente participando en los torneos importantes como este torneo nacional y torneos de Bogotá”
Profesor, dónde cree que radica la fortaleza de La Masía… “La fortaleza está en el proceso que hemos llevado en los dos últimos años. Éste es un grupo que viene trabajando juntos y afortunadamente éste año ha empezado a soltar lo que es en torneo nacional. Consideramos que esa es una de nuestras fortalezas, el trabajo en equipo y el proceso que llevan los chicos”
Qué concepto le merece el torneo… “Es un torneo competitivo, el Club ha jugado las tres versiones anteriores y siempre ha sido un torneo competitivo, difícil, creemos que este año con la inclusión de los equipos de fuera de Bogotá, pues obviamente le da el aspecto de torneo nacional que merece y le da ese toque diferente, es un torneo complicado donde hay que ir partido a partido, sumando y trabajando bien”
Qué equipos lo han impresionado… “En el grupo de nosotros podemos claramente decir que La Equidad es un grupo fuerte, que Seguros La Equidad es un equipo de los más fuertes. De los demás grupos que he tenido la oportunidad de ver, me han llamado mucho la atención Santa Fe con el profe Grigori, también tuve la oportunidad de ver a Millonarios. De los equipos de fuera, el que enfrentamos en Ibagué, Torre Fuerte es un equipo complicado y sé que va a dar mucho de qué hablar de aquí en adelante”
Y cómo vio al Club Deportivo EHC… “Es un rival que al comienzo del partido se nos plantó bien, hizo las cosas bien, pero vienen de un viaje de siete horas desde Neiva, la altura les pesa y poco a poco nuestro equipo fue haciendo el desgaste y se fueron quedando, es normal. Ahora hay que trabajar pensando en el partido que sigue contra Seguros La Equidad”
Cómo juega La Masía en la parte táctica… “Es un equipo que se para bien, hemos procurado que el equipo se pare bien, que se refugie bien, en armar dos líneas fuertes y en empezar a buscar el juego colectivo y si se puede arrancar rápidamente o directo, lo hacemos, o sea que no tenemos ningún problema en hacer ataques directos, pero nos gusta también hacer ataques combinativos con mucha posesión de la pelota”
Según su filosofía que quiere introducir en la cancha… “El Club ha crecido con una filosofía de buen toque, buen manejo de balón, con jugadores con buena técnica, pero siempre nos hemos encontrado con partidos duros y uno tiene que enseñarle al jugador la versatilidad y el juego directo también ha sido últimamente en el mundo, no solo acá en estas categorías, una de las facilidades que permite ganar muchos puntos”
Qué jugadores ve que estarían para llegar al profesionalismo… “Hay varios, tenemos unos 3 ó 4 jugadores que son gran proyecto, que tenemos con grandes expectativas, Nicolás Oliveros el otro es Brandon Peña, otro es Alejandro Barrantes que también tiene muy buenas capacidades y tenemos otros que vienen ahí empujando, que vienen metiéndose en ese grupo, que también es muy importante, recordemos que el torneo es 97 hay varios jugadores que tenemos por debajo de la edad del año 98”
Qué otros torneos vienen para La Masía… “Paralelamente a este torneo estamos participando en la Liga de Fútbol de Bogotá, entonces tenemos los dos torneos alternándolos, la idea este año es finalizar ojala clasificando a la siguiente ronda y pensando en final de año con el torneo de liga y tener un torneo alterno que nos permita seguir mostrando y divulgando las capacidades de los jugadores”
Un consejo para las niñas y niños que están empezando en el fútbol… “A todas las niñas y niños de las diferentes partes de Bogotá que prácticamente son los que aprovechan este espacio, les digo que no se rindan ante las posibilidades de entrenar, de estar en un equipo competitivo, que trabajen duro, que hay muchos equipos que son como el nuestro, que no solo Millonarios, Santa Fe y Equidad son los equipos en los que salen jugadores de fútbol, sino que equipos como el nuestro les permiten demostrar y vivenciar lo mismo que vivencian en esos equipos y ojalá puedan llegar a cumplir sus sueños de jugar fútbol profesional”
EL MEJOR DT.
ADRMIRACION TOTAL.
profesor me gustaria ser parte de un equipo pe ro me dicen que por que tengo 21 años ya no puedo ingresar a una escuala de futbo.