Fútbol Capital dialogó conDidier Alfonso Luna González, huilense de 55 años de edad, Técnico de la Selección de Fútbol Femenina de Bogotá, licenciado en Educación Física, con especialidad en Alta Gerencia Deportiva y en Entrenamiento Deportivo, además de varios cursos de fútbol.
Profesor para los que no lo conocen cuénteles algo de su trayectoria como técnico… “…estuve vinculado 11 años como preparador físico en el fútbol profesional, y con el fútbol femenino empecé en el año 78, bajé la guardia y luego volví en el 85, volví a bajar la guardia y ahora desde hace 4 años quiero volver a colocar mi grano de arena para que el fútbol femenino sea grande en toda Colombia”
Su opinión sobre el torneo… “…he visto mucho nivel técnico, muy positivo en comparación con años anteriores, pienso que hace mucho rato que no se veía este nivel técnico. Desde las primeras fechas hay equipos que han marcado la diferencia, como Seguros La Equidad y el mismo Maracaneiros, son equipos que han marcado mucha diferencia desde el comienzo. Día tras día este torneo sigue siendo el torneo de máxima exigencia física, técnica y táctica en el fútbol colombiano, de aquí saldrán muchos actores hacia el fútbol profesional. Esperemos que la gente siga asistiendo, siga motivando a este grupo de personas en estas fechas tan difíciles, cuando muchos están descansando”
Balance de la participación de la Selección Bogotá en los Juegos Nacionales…“…si hablamos de la selección masculina, en la historia, hacía mucho rato, más o menos 30 años, que no se conseguía una medalla de plata en juegos nacionales, y si hablamos de la selección femenina es la primera vez que conseguimos una medalla de bronce en juegos nacionales, con niñas de Bogotá. Desafortunadamente no pude traer las niñas de los Estados Unidos por diferentes factores, pero eso hace saber que el fútbol bogotano está mostrando condiciones… capacidades, que con un grupo nuevo fui y pelee medalla de bronce; perdí el partido cruzado con Antioquia por penales. Esto muestra que en Bogotá se está trabajando bien y vamos a seguir trabajando muy bien por el fútbol femenino y por la mujer bogotana”
Qué viene para la Selección… “…nosotros vamos a empezar unos proyectos con niñas sub 15 y sub 18. Ya tenemos el aval del Instituto de Recreación y Deporte y de la Liga de Fútbol de Bogotá, estamos esperando dar comienzo a estos microciclos en la tercera semana de enero y empezar a proyectar lo que serán nuestros Campeonatos Nacionales y la Copa Libertadores aquí en Bogotá. Vamos a hacer una eliminatoria para que Bogotá saque un equipo que nos represente en la final de la Copa Libertadores para conseguir el cupo que por Colombia participará”
Cómo ha estado la preparación de la Selección Bogotá Femenina… “…bien, bien, sin duda alguna hay que destacar mucho la colaboración de los padres de familia, creo que el fútbol femenino es grande gracias a que los padres de familia marcan la diferencia ayudando a sus hijas, ayudando a un grupo de mujeres que quieren un deporte que no ha sido visto positivamente en nuestro medio. Aquí a la mujer le falta eso, el apoyo. La gente aquí mira una mujer futbolista y cree que es algo raro, y no, la mujer futbolista es como cualquier persona en el mundo. Este partido lo organicé con el fin de que las 4, 5 o 10 personas que se queden en el Olaya a ver el partido, valoren y aprecien lo que es la mujer bogotana. Aquí vamos a ver niñas de Estados Unidos, niñas que han estado en proceso de Selecciones Bogotá y están aquí acompañándonos, son las mejores exponentes del fútbol en Colombia, por eso quisimos hacer este partido de exhibición y ojalá que a la gente le guste”
Cómo vio a los rivales de la Selección Bogotá… “…Muy bien armados, Antioquia y Valle, que fue con los equipos que perdimos, eran equipos muy grandes, con jugadoras de mucho recorrido, de mucha experiencia. El fútbol femenino día tras día ha crecido muchísimo, la mujer en Colombia ha ganado en espacio, ya no es solamente Bogotá y Antioquia, ahora es Tolima, Santander, Bolívar, Quindío…, muchas regiones que están armando proyectos para que el fútbol femenino en Colombia sea cada vez un éxito”
Consejo a los jóvenes… “…el fútbol es muy importante tanto para hombres como para mujeres, es una posibilidad que tienen de vida. A través del fútbol pueden conseguir muchísimas cosas, pueden resolver situaciones económicas, pueden solventar sus estudios. Aquí en Bogotá las universidades empezaron a vincularse becando a las niñas que tengan posibilidades, lo mismo a los jóvenes. Sigan por el camino del deporte, que por el camino del deporte van a encontrar muchas alternativas de vida”