Alexander Rodríguez

Alexander Rodríguez Vásquez tiene 39 años de edad, es bogotano, profesional en Ciencias del Deporte egresado de la UDCA, Técnico de la Academia de Fútbol Iván René Valenciano, la cual lleva el nombre de la Selección de Estados Unidos en el Mundialito de Fútbol 2014, que organizan el IDRD y la Federación Colombiana de Fútbol.

Cuéntenos como ha sido su trasegar como técnico… “Arranqué en el año 97 en una escuela de formación en Suba con el Colegio Alberto Lleras Camargo, luego trabajé en un equipo de Liga Unión Suba, después hice parte de las Escuelas de Formación del IDRD en el Estadio del Tabora y en los últimos cuatro años he estado trabajando con la Academia de Iván René Valenciano”

Cómo fueron esos comienzos como futbolista… “Yo entré a una escuelita del Banco Ganadero, porque mi papá trabajaba en el Banco Ganadero y de ahí pasé a una filial del América de Cali, que hubo aquí en Bogotá hacia el año 86 al 90, más o menos y terminé jugando en Santa Fe”

Cómo le ha parecido el torneo… “La organización ha estado muy buena, el compromiso de todas las escuelas que están participando es muy alto y es para fortalecer el compromiso que tienen las escuelas con Bogotá y los niños de la ciudad”

Algo para criticarle al torneo… “Pues en el fútbol siempre se le echa la culpa a los árbitros, desafortunadamente ellos no han tenido la misma equidad y compromiso que hemos tenido los entrenadores que tiene la Federación Colombiana de Fútbol, que tiene el IDRD para afrontar los partidos.  Me estoy dando cuenta de que son muchachos que no ponen amor a las cosas cuando están trabajando, sobre todo con niños”

Equipos que le hayan impresionado…”Curiosamente los de mi grupo, hace ocho días en el partido Alemania Portugal, vi un compromiso muy duro, muy fuerte y hoy no, yo me esperaba un Portugal más aguerrido, o fue la condición innata de mis jugadores, la que me hizo ver mal a Portugal hoy”

Cómo juega su equipo en la parte táctica… “En estas categorías a veces es muy complicado hablar de táctica, pero siempre tiene que haber un orden, entonces el orden de los chicos, es con 4 defensores 3 volantes un organizador y 2 puntas”

Según su filosofía qué quiere introducir en la cancha… “El amor por el fútbol,  el amor por el deporte, el amor por el juego limpio, lo de técnica y táctica, eso se consigue con el trabajo, con repeticiones, pero que ellos disfruten estos 50 minuticos de fútbol y unir a la familia”

Tiene que darles muchos consejos a los niños… “Muchos,  día a día, ellos están en una edad en que son como una esponja, ya cuando tengan ellos 16, 17 años, se van a manejar solitos, por ahora toca trabajar y trabajar y por eso el gastadero de voz es impresionante”

Niños para tener en cuenta de su equipo… “Esta el portero Sebastián Sánchez, los dos laterales Juanito Moreno y Bonilla, está el volante de enganche Julián Rodríguez y el punta antiguo de los 70, un wing derecho que tenía Holanda, un Felipe Urrego”

Qué representa llevar el nombre de Valenciano… “Los niños ya han entrado en esa sintonía de que él es un grande del fútbol y que por eso nosotros en honor a él tenemos que hacer grande la Academia y es algo que ellos ya lo han interiorizado”

Una anécdota de algo que le haya pasado en el fútbol… “Yo en el año 90 era de Marcas de Santa Fe, por cosas de la vida y cuestiones académicas me quedé fuera de la profesional porque iba mal en el estudio, entonces por eso me sacaron”

Un amigo en el mundo del fútbol…”Amigos muchos, esta Adolfo “El Tren” Valencia, Leonel, el profe Pacho, de aquí del Instituto el profe Baracaldo, el profe Finot Castaño y ahora  pues Iván René”

Un compañero en el fútbol… “Oscar Bustos, yo jugaba de central y mi compañero  de central por más de 10 años, Oscar Bustos, qué está haciendo hoy en día, no tengo ni idea”

Y después que viene para la Academia… “Prepararnos para el torneo que hay en el segundo semestre en  la localidad de Fontibón, en las canchas en esas de col que ya hemos participado como en 2 ó 3 ocasiones y fortalecer el grupo, que esta sea la vitrina, también de la Academia, el comportamiento de los niños las ganas de jugar, que sea también el gancho publicitario para que más niños integren la Academia”

Y aprovechando su experiencia como técnico dígale a los niños que quieren jugar fútbol qué deben hacer… “El fútbol hay que tomarlo como un segundo trabajo, el primer trabajo en este momento es la vida académica, crecer como personas, crecer intelectualmente y que el fútbol sea la herramienta para crecer como persona.  Si por los azares de la vida confiando en Dios, en el trabajo, llega a ser profesional del fútbol va a asumirlo con responsabilidad, el fútbol en estas edades es un hobby yo lo veo como un segundo trabajo para ellos, el entrenamiento la alimentación, el sano cuidado, el dormir, todo un montonón de cosas que van al lado de correr y patear un balón, es para mí más importante”

EU vs PortugalEU vs Portugal 1