Cortesía:
Daniela Vélez
Médicos sin fronteras

“Del otro lado” es una convocatoria fotográfica que busca romper con la exclusión y los prejuicios que rodean a la migración e invita a generar reflexiones sobre las fronteras. Médicos Sin Fronteras (MSF), organización médico-humanitaria creadora del evento, invita al público a enviar sus fotos para participar en exhibiciones presenciales y virtuales en América Latina.

  • Las fotografías seleccionadas harán parte de un mural artístico colectivo que estará expuesto desde el 6 al 16 de julio en el Espacio El Dorado, en la ciudad de Bogotá.
  • Esta iniciativa busca visibilizar las experiencias que las personas tienen con las fronteras. ¿Qué es una frontera para ti? ¿Qué se siente estar del otro lado? Estas son algunas de las preguntas guías de esta convocatoria, la cual está dirigida a personas mayores de 16 años que tomen fotografías de manera profesional o aficionada.
  • La exposición se realiza con el objetivo de generar puntos de vinculación con la población migrante y con la migración como tal, un proceso que ha protagonizado la humanidad desde siempre. A su vez, MSF busca, con esta intervención, mostrar las consecuencias humanitarias que se viven en cientos de fronteras y rutas migratorias en las cuales trabaja la organización.

Hasta el 5 de junio de 2023 estarán abiertas las inscripciones para la convocatoria fotográfica “Del otro lado”, creada por Médicos Sin Fronteras (MSF). La organización humanitaria recibirá fotografías cotidianas y profesionales que giren alrededor de la conexión con la población migrante, profundizando en conceptos como “fronteras” y “estar del otro lado”.

¿Qué hay del otro lado de lo que conocemos, de nuestras puertas, ventanas y medianeras? ¿Qué hay más allá de nuestras fronteras? ¿Qué es, para ti, cruzar a lo desconocido? Estas son tan solo algunas preguntas con las que MSF invita al público general a pensar sobre “el otro lado” y generar puntos en común con la población migrante.

A través del arte, MSF busca reflexionar sobre los efectos de las fronteras en las personas y, a su vez, denunciar las consecuencias humanitarias de las rutas inseguras en el mundo y en América Latina, rescatando el trabajo de la organización en fronteras complejas como el Darién y las de México con Estados Unidos.

De la muestra se seleccionarán imágenes para crear un mural colectivo artístico que será exhibido en la galería de arte Espacio El Dorado, ubicada en la carrera 4a # 26c-37, en Bogotá. Estas fotos, a su vez, harán parte de las acciones virtuales y redes sociales de MSF.

La convocatoria es gratuita y está abierta a todas las personas mayores de 16 años que realicen fotografías de forma aficionada o profesional. La participación es individual.

Cómo participar:

  • Formulario de inscripción
  • Aceptación y conocimiento de las condiciones del concurso.
  • Permiso para presentar 1 fotografía por persona.
  • Una vez enviado el formulario de inscripción y la fotografía, se da por entendido que se ha leído y aceptado los términos y condiciones.

Condiciones

  • La fotografía enviada por cada participante debe ser de creación propia. Cualquier indicio de plagio implica la descalificación inmediata de la participación.
  • Médico sin Fronteras se reserva el derecho a descalificar inscripciones o fotografías que vayan en contra de los principios de la organización, o que muestren una imagen denigrante de personas, agresiones raciales o que reflejen una inclinación política o religiosa, además del derecho de eliminar aquellas fotografías que no estén en conformidad con el reglamento.

Requisitos:

  • El envío debe hacerse en formato digital (JPEG, PNG o TIFF), no mayor a 2 MB.
  • El formato de la fotografía debe ser horizontal.
  • La resolución mínima de la imagen debe ser de 72px.
  • Las fotografías podrán ser realizadas por cualquier procedimiento fotográfico sin importar el medio (cámara analógica o cámara digital) por el cual han sido obtenidas. La fotografía final se presentará sin importar el proceso por el que fue realizado.
  • La entidad organizadora podrá solicitar los archivos de toma directa Raw, negativo analógico, o cualquier otro que considere necesario, cuando haya dudas respecto a la autenticidad de alguna obra.
  • Si la fotografía capta o reproduce la imagen de una persona (total o parcial), la persona autora declara tener su consentimiento para la reproducción de la fotografía, de acuerdo con el artículo 53 del Código Civil y Comercio Nacional:  para captar o reproducir la imagen o la voz de una persona, de cualquier modo que se haga, es necesario su consentimiento, excepto en los siguientes casos:

                a) Que la persona participe en actos públicos

                b) Que exista un interés científico, cultural o educacional prioritario, y se tomen las precauciones suficientes para evitar un daño innecesario

                c) Que se trate del ejercicio regular del derecho de informar sobre acontecimientos de interés general.

Foto cortesía: Aurelie Baumel Médicos Sin Fronteras.