sofa carros

En la décima versión de SOFA, el Salón del Ocio y la Fantasía, uno de los hobbies más visitados es la exhibición de 18 réplicas de autos famosos de series de televisión y del cine, SFX Garage.

Entre los 18 carros exhibidos por SFX Garage, están 4 Batimóviles, Rayo McQueen de Cars,   Mystery Machine de Scooby Doo, el Ecto-1 de Los Cazafantasmas, el Thundertank de Los Thundercats, la Tortuvan de las Tortugas Ninja.

Dxtcapital dialogó con Andrés Quirola, ecuatoriano, creador y Director de SFX Garage…

“Estamos aquí en SOFÁ Bogotá, por primera vez consolidando el primer Museo de Ciencia Ficción de Suramérica. Comencé a construirlo hace aproximadamente 6 años comencé con el Eleanor de ahí me fui  por Batimóvil, ahora tenemos máquinas del tiempo, carritos de dibujos animados, más Batimóviles,  tengo en el momento 4, y la idea es movernos de ciudad en ciudad, tratar de movernos en países y compartir con otros fans la misma experiencia que yo he tenido con cada una de las piezas que he creado”

¿Cómo nació la idea del Museo?

“La pasión nació como la de todo niño, simplemente los carros están a una escala, yo crecí y crecieron los juguetes. La pasión de todo niño de tener un Batimóvil, o de restaurar un carro clásico, o de coleccionar los pequeños carritos Hot Wheels que teníamos. Ahora simplemente con el poder de confección que tenemos y el poder de diseño, lo estamos haciendo a escalas reales, para no solo tenerlos en el garaje, sino poder dar una vuelta a diferentes ciudades del mundo donde podamos presentar nuestras replicas”

¿Es difícil el transporte, traerlos a Colombia, por ejemplo?

“Si la verdad, siempre, la logística de nuestro lado del continente es muy, muy compleja, por el tema de las carreteras, de los costos, el tema logístico, el tema de que no hay mucha seguridad en las bodegas, donde pasan de aduana a aduana, entonces sí ha sido un proceso  bastante cansado, de estar atrás de los carros, de que no los rayen, de que pasen, de que pase algo, de que a donde los llevamos. Entonces sí, sobre todo por la cantidad de 18 carros”

“Visualizamos el proyecto, vemos que factibilidad o tiempo necesitamos para hacerlo, cuanto tiempo nos va a tomar, generalmente somos muy optimistas, decimos que nos va a tomar un mes, mes y medio, al final terminamos con 3, 4 meses, hasta 5, de proyecto”

“Comenzamos a buscar diseños 3D, lo diseñamos, buscamos referencias de fotos, buscamos pequeños modelos a escala, generalmente 1-18, 1-21, para de ahí comenzar a cortar el vehículo en planchas planas, ahí ya tenemos un grupo de soldadores que empieza a darle forma a estos proyectos” 

¿Cuál ha sido el más difícil de conseguir?

“El más difícil de construir fue el primero, que es el de 60 segundos, de película de Nicolás Cage, que me tomó 2 años de los 6 años que llevo, 2 años dediqué a ese carro, como si fuera mi hobbie y de ahí fueron otros 4 años durante los que comencé a construir el resto”

¿Se han cumplido las expectativas?

“Si claro, siempre, es la primera vez que nos presentamos todos juntos, pero si había estado individualmente en otras ferias y no me puedo quejar, siempre son muy bien recibidos por el público”

¿Cómo le parece SOFA?

“Es verdaderamente impresionante lo masivo que es la feria, para niños, para adultos, para jóvenes, no está enfocada en una zona del mercado sino que está enfocada para toda la familia”

¿De niño cuál era su súper héroe favorito?

“Batman, tengo aproximadamente 10 trajes de Batman y de ahí también los 4 batimóviles que hemos fabricado”

¿Veremos su museo el próximo año?

“Eso esperamos. Esperamos que la colección siga creciendo y poder seguir compartiendo este tipo de experiencias con el público”

¿Qué consejo o mensaje les enviaría a los niños y a los jóvenes?

“Que nunca dejen algo porque no se puede, si se puede. Que hay hobbies muy  interesantes a los que se pueden dedicar, que hay mil cosas con las que podemos entretenernos de forma sana”

¿Cómo le parece Bogotá, qué le gustó?

“Todo, la ciudad, el clima, es muy linda, la gente me ha recibido con muchísimo cariño y aprecio eso, es algo que no voy a olvidar nunca”

“De la comida, el ajiaco, por ahí unas cositas muy buenas. Nos parecemos mucho, Ecuador tiene el mismo tipo de sazón, es muy rica”

¿Qué extraña de su tierra?

“Extraño un plato en especial que se llama  Bolón, a base de plátano verde y simplemente lo hacen una bolita con chicharrón y la verdad que si lo extraño”