Nicolás Robledo Serna, vino a Bogotá y habló de su experiencia en el Rally Dakar 2020, en rueda de prensa realizada en Vitrina Can Am Los Coches.
Nicolás es un piloto de 43 años de edad, nació en Medellín, representó a Colombia en el Rally Dakar 2020 que se realizó en Arabia Saudita entre el 5 y el 17 de enero de 2020. Terminó el recorrido del Dakar 2020, pese a las fallas mecánicas que tuvo durante la octava etapa, logró en la modalidad de enganche, “Dakar Experience”, reparar su cuatrimoto Can Am N° 271 “Lola” y completar los 7.500 kilómetros de las 12 etapas, aunque fuera de la clasificación general.
Antes, participó en el Rally Dakar en 2016 solo hasta la cuarta etapa por fallas mecánicas; en 2018 terminó en el puesto 32, con 2 costillas fracturadas; en 2019 alcanzó el puesto 14.
La experiencia en Arabia…
“Correr en Arabia creo que es único, realmente es un sueño cumplido, estamos muy tranquilos porque cumplimos el objetivo de poder llevar la bandera de Colombia a la meta y seguimos soñando, no vamos a parar de soñar y vamos por más”
Su sentir cuanto está en competencia…
“La verdad son tantos sentimientos y tantos momentos, tantas cosas que a uno se le pasan por la cabeza, pero lo claro es que no me voy a dejar vencer por la carrera y mientras dependa de mi voy a llegar al final de cada uno de los días para poder soñar y tanta gente que sueña conmigo entonces eso es lo que más pienso”
Cuando era niño cuáles eran sus sueños…
“No me acuerdo mucho cuando era pequeño, pero tenía claro quería siempre vencer mis límites y creo que el Dakar es una manera de vencerlos, de medirme a mí mismo, de mostrarle a mis hijos que los sueños son posibles trabajando por ellos. Con disciplina vamos a llegar muy lejos”
Su referente…
“Para mi si vamos a hablar de cuatri, es Casale y uno de mis grandes amigos que desafortunadamente se murió, quien que me metió en este deporte y que bueno en paz descanse, Juan Gonzalo Villegas. Él fue quien me animó a seguir en esto. Creo que son las 2 personas a las que he tenido ahí siempre en la mira”
Su estilo en competencia…
“Creo que mi estilo es un estilo tranquilo, un estilo de reto, un estilo de saber que la bandera de Colombia es lo más importante y que no va arriesgar más de lo que puede, porque sabe que a sus hijos les va a contar la historia, pero entero y no sirve de nada estar cuadripléjico o muerto por cumplir un sueño”
Llevar los colores de Colombia…
“Es un orgullo total, por más que esto sea un deporte invisible, por más que mucha gente no lo valore, tener la bandera de Colombia es un éxtasis”
Lo que viene…
“Vamos a correr el Zar de Navegantes y de ahí nos vamos a correr el Campeonato Colombiano, el Campeonato Antioqueño, de ahí Ruta 40, después de Ruta 40 corremos Brasil, después Marruecos y otra vez Dakar, ahora 2021”
Un mensaje…
“Realmente esto es un deporte que les tiene que gustar mucho, en el que tienen que saber que tienen que soñar, que deben tener muy claro hasta donde quieren llegar. Los invito a que me escriban, lo que necesiten aquí estoy para las que sea. Como siempre he dicho soy un libro abierto y voy a tratar de mostrarles el camino para que cumplan sus sueños. No paren de soñar nunca”