Por:
Oficina de Comunicaciones
Comité Olímpico Colombiano
comunicacionescoc@coc.org.co
La doctora Claudia Reardon, junto con psicólogo deportivo Paul Wylleman, se han unido a través de la plataforma Athlete 365 para dar algunos consejos a deportistas durante esta época de cuarentena alrededor del mundo.
Claudia Reardon es psiquiatra deportiva, trabaja en la Universidad de Wisconsin con atletas de varios deportes y hace parte del Grupo de Trabajo de Salud Mental (MHWG) del Comité Olímpico Internacional. Reardon habló con Athlete365 sobre cómo los atletas de todo el mundo pueden hacer frente a la situación actual que rodea el Coronavirus.
“Este es un momento muy difícil para todos. Como atleta, es normal sentir cierto grado de ansiedad también. Se han establecido las nuevas fechas para los Juegos Olímpicos, por lo que ahora es el momento de concentrarse en controlar lo que más pueda nuestras emociones.Mantenerse positivo es lo más importante que pueden hacer, tanto para el atleta como para los demás”, enfatizó Claudia.
“Puede aparecer con bastante fuerza, pero una palabra que usaría para describir lo que están pasando algunos atletas en este momento es dolor. Estamos hablando de la pérdida de los Juegos Olímpicos y otras grandes competiciones deportivas. Por temporal que sea esa pérdida, sigue siendo significativa”, añadió.
Como primer consejo dijo: “Tenemos la suerte de vivir en una época en la que tenemos mucha tecnología y opciones virtuales para conectarnos con las personas. Los humanos prosperan gracias a la conexión, por lo que es vital mantenerse en contacto. ¡Puede organizar coffee breaks virtuales o incluso sesiones de entrenamiento a través de video para motivar a sus compañeros atletas!”
El segundo consejo dado por la doctora es Controlar lo controlable “Este es un consejo común, y no pretende subestimar la situación, sino más bien hacer que se concentren en controlar lo que pueden”
Adicionalmente, hace un llamado a los atletas a que recuerden las fortalezas que llevan dentro y dijo “No se olviden, que ustedes como un atleta tiene tantas fortalezas que son conducentes a tratar con estas circunstancias. Ustedes no puedeN controlar o predecir lo que el tiempo va a hacer, pero si pueden hacer frente a esas áreas de incertidumbre antes,”
Por otro lado, el psicólogo deportivo Paul Wylleman ha dado consejos tambien para que los deportistas puedan ocupar tanto su tiempo de entrenamientos de la mejor manera como su tiempo libre:
Elegir canales de comunicación confiables
La propagación de la coronavirus es, por supuesto, una noticia importante. Esto puede conducir a una cantidad abrumadora de información en su camino. Es importante que los atletas confíen en las fuentes que se n comprobar de dos a tres veces al día, pero asegurándose de no consumir demasiada información, ya que esto puede conducir a una sensación de agobio o incluso impotencia.
Administrar sus pensamientos
Es normal sentir cierta confusión y ansiedad en esta situación. Asegúrese de que estar al tanto de esto mediante el control activo de sus pensamientos . Usted tiene que aceptar que usted no siempre puede estar en control de la situación, pero que usted tiene la capacidad de tomar algunas medidas específicas que se pueden tratar con y nuestros desafíos.
Trate de cambiar su atención, centrándose en una palabra, el pensamiento o comportamiento que lo ayude a relajarse. Una técnica que puede usar es la 456 . Cuatro veces al día, debe inhalar durante cinco segundos y luego exhalar durante seis segundos mientras baja lentamente los hombros. Esto ayudará a aliviar la tensión y el malestar.
Adaptarse a su nuevo entorno
Haga un plan para ayudar a adaptarse a medidas como el distanciamiento social , no darse la mano y lavarse las manos regularmente. Visualizar cómo se comportará puede ayudarlo a mantener sus actividades diarias y lidiar con la sensación de que algo falta o que está actuando de manera grosera o hostil.
Apoyarse en su grupo
Esta situación puede hacerle sentir inquieto, irritable o incluso inseguro. A veces esto también puede conducir a una sensación de falta de control, conducta de evitación, sueño alterado, ansiedad o incluso pánico.
No siempre podrá comunicarse con el lenguaje corporal en este momento, pero asegúrese de poder hablar con los demás. Compartir sus problemas y sus actividades diarias lo ayudará a mantener un estilo de vida estable en estos tiempos, y el contacto con un profesional de salud mental con licencia lo ayudará a lidiar con el impacto psicológico de la situación.
Sea parte de la solución filmando su actividad y compartiéndola con los fanáticos ; Esto también puede ser terapéutico para usted.
Con información de Athlete 365