Luego de más de 20 años de haberle dedicado su vida a la esgrima, y de conocer de cerca las verdes y las maduras del deporte de la ciudad, Javier Suárez, un joven economista de profesión, le apuesta a la estrategia “Unidos lo hacemos posible” con la que espera aportarle a la ciudad en temas de carácter deportivo, ambiental y de movilidad desde el concejo de Bogotá.
Y es que para él, la actividad física y la movilidad a pie y en bicicleta son ejes importantes para prevenir problemas de salud, que además contribuyan a mejorar la calidad del aire de la capital, dice…“Creemos una ciudad de oportunidades, libre y del buen vivir. Donde la seguridad se construye usando sanamente los parques y las plazoletas a través del arte, el deporte y la cultura, con entornos bien iluminados y libres de basuras. Espacio que inspire a los niños y sus familias a salir a jugar, que motive el sentido de pertenencia y la buena convivencia. Una Bogotá en la que quien camina y anda en bicicleta tenga derechos en la vía, y todas las formas de vida reciban un mejor trato”
La experiencia adquirida en el IDRD, entidad en la que no sólo fue promotor de la cultura de la bicicleta, sino en la que también logró un aumento en la medallería nacional e internacional, contribuyó en la creación del programa “Deportes Urbanos y Nuevas Tendencias *DUNT”, en la creación del concepto deportivo de 40 X 40 y apoyó la construcción del escenario de Squash.
Suárez es un convencido de la importancia de darles respaldo a los deportistas de la ciudad. “Creemos que es a través del deporte y la cultura que nuestros niños y niñas aprenden los valores ciudadanos, guiados por adultos responsables y en entornos seguros, donde todos tengan derecho a una educación de calidad”
Por eso, como dueño de una perseverancia única, la misma que le permitió ser el máximo líder de las últimas cuatro ediciones de los juegos nacionales en esgrima, Javier está dispuesto a disputar el pulso desde el cabildo distrital, por facilitar: la regulación para eventos deportivos y culturales que hagan que Bogotá sea casa de eventos locales, distritales, nacionales e internacionales, ampliar y fortalecer el programa 40×40 para la formación integral de niños, niñas y adolescentes, así como fortalecer programas y escuelas de deportes urbanos y nuevas tendencias.
El deportista, que una vez “se rompió el lomo” en las competencias nacionales por la ciudad, hoy quiere hacer lo mismo desde el concejo, con políticas incluyentes, en las que la movilidad, el deporte y los animales, tengan un defensor incondicional.
Quién es Javier Suárez Alonso?
Javier Suárez, es un bogotano, de 33 años de edad, ex director del IDRD, economista, con especialización en Políticas Urbanas, de la Universidad de Cergy Pointose de Francia, deportista de alto rendimiento, esgrimista, múltiple Campeón de los Juegos Nacionales, emprendedor que le pone su empeño a las políticas de inclusión, en la que son infaltables, los bici usuarios, deportistas, y animalistas.
Se define como ciudadano ambientalista, usuario y defensor de la bicicleta y “practicante de la ecología política”.
Promotor permanente de la cultura de la bicicleta, convencido de las bondades que este vehículo no motorizado tiene para la movilidad de la ciudad y en desarrollar ciudades para todos con ventajas para los peatones y ciclousuarios.
Desde 2008 se inscribió ante la Veeduría Distrital como representante de la veeduría bici, para el seguimiento a la inversión en la infraestructura de bicicleta de la ciudad.
Como deportista de alto rendimiento tiene una larga trayectoria a nivel nacional. Cuatro veces campeón consecutivo en las ediciones 2000, 2004, 2008 de los Juegos Nacionales, la última de ellas en el 2012, cuando era Subdirector de Deportes del Instituto Distrital de Recreación y Deporte IDRD.
Ha sido medallista suramericano, centroamericano y panamericano y en diversas competencias en el continente europeo. Como ejemplo de su perseverancia, luego de retirarse de la dirección del IDRD en noviembre del 2014 fue campeón del torneo internacional de Gagny, Francia.
Ha representado al país en más de 70 torneos internacionales, en diversas competencias del ciclo olímpico, fue abanderado de Colombia en los Panamericanos de Río de Janeiro 2007 y parte del equipo del club francés Saint Gratien, entre 2001 y 2005.
Ha sido ganador de los premios “Una vida con el deporte”. Samsung International 2007, Medalla al mérito deportivo Alcaldía mayor de Bogotá. Bogotá 2004, y fue Portador por Colombia de la Llama Olímpica en los Juegos Panamericanos RIO 2007.
Desde 2005 emprendió una defensa de los deportistas desempeñándose como representante de ellos en la capital, conformando la Asociación de Deportistas de Bogotá.
Javier, fue Nominado al premio en 2007 TOYP-JCI ‘jóvenes sobresalientes y reconocido por varias publicaciones nacionales como el Espectador, revistas Shock, y revista Catorce6 como un joven líder del país.