Nicolás Steven Suarez Salamanca, es un volante de la Selección Bogotá Sub 13 Masculina de Fútbol, que representará a la capital en el Torneo Interligas DIFUTBOL, Win Sport 2024, que se realizará del 20 al 25 de febrero.

Nicolás es bogotano, de 13 años de edad, estudiante de noveno grado de bachillerato en el Colegio Parroquial San Juan Bautista de La Salle y pertenece al Club Argentinos Juniors.

Su proyecto de vida es ser futbolista profesional y estudiar Negocios Internacionales o Administración de Empresas.

Su familia…

“Mi familia es una gran motivación para mí, me han dado su apoyo incondicional, nunca me han dejado solo, siempre buscan apoyarme de una u otra forma. En el núcleo familiar están mis padres y mis 2 hermanos, el mayor tiene 15 años y el menor 9, yo soy el del medio. Mi padre es ingeniero residente de obra y mi mamá es ama de casa”.

Cómo jugador…

“Mi posición es volante de contención. Soy un jugador táctico, técnico, veloz, inteligente, fuerte en varios aspectos, con muchas cualidades y condiciones para llegar a jugar el fútbol profesional”

“Mi fortaleza es la velocidad. Debo mejorar en muchas cosas y seguir aprendiendo en el proceso”

Su trayectoria futbolística

“Mis inicios en el fútbol fueron jugando microfútbol y fútbol sala con el club Defat Country Sur, en el cual comencé a jugar desde los 8 años. Luego incursioné en el fútbol a los 10 años. Actualmente estoy en Argentinos Juniors y Selección Bogotá U-13. En Defat Country Sur dure 2 años y en Argentinos Juniors llevo 3 años”

“Al Club Argentinos Juniors llegué en calidad de préstamo para jugar la Baby Fútbol. En este club me he sentido muy bien ya que me recibieron de la mejor manera y me he venido acoplando al grupo. Los técnicos me recibieron de igual manera, exigiendo cada día más y gracias a eso es que estoy en donde estoy hoy”

“He jugado Copa Bachestic, Copa Colanta, Interclubes, Eca Cup de Fútbol Sala, Baby Futbol, Liga de Bogotá, nacionales sub 13 y sub 15, Hexagonal del Olaya, torneo Creativo, Sur Oriente, Liga del Oriente, entre otros”

“Mi logro ha Sido darme a conocer futbolísticamente, conocer nuevas amistades a través del fútbol, viajar y ganar experiencia, formación personal”

Lo mejor del fútbol…

“La adrenalina que siento al jugar, las amistades, el saber que en cada partido puedo ir escalando hacia el fútbol profesional y muchas más cosas. Siempre tuve un gusto por el fútbol, cuando lo empecé a ver, e ir a ver a mi papá que jugaba torneos de banquitas, me enfoqué tanto en este deporte que ya ningún deporte igualaba lo que me hacía sentir jugar fútbol, mi familia me motivó, ya que desde niño siempre quería jugar para llegar a jugar profesional y mis padres van detrás mío motivándome”

La fortaleza de la Selección Sub 13…

“Mi equipo es fuerte en el ataque. Debemos mejorar la comunicación y unión entre nosotros”

Su sueño…

“Mi sueño es llegar a jugar en la profesional. A mediano plazo es poder seguir avanzando y aprendiendo en el fútbol, poder seguir en las demás selecciones que vengan en adelante. A largo plazo, jugar en la profesional y ser un jugador reconocido”

Le sigue los pasos, admira como jugador…

“Desde muy niño he sido muy aficionado a Messi, él es mi ídolo, ya que es un jugador muy completo en todos los sentidos”

Su liga favorita…

“Me gusta la liga colombiana, porque son ejemplos a seguir para llegar a ser profesional”

En sus ratos libres…

“Cuando no juego fútbol me gusta estar estudiando”

Su equipo preferido…

“En Colombia soy hincha de Millonarios F.C, ya que desde niño siempre me la pasaba con un amigo, por parte de papá y toda su familia es de Millonarios, entonces a mí me empezó a gustar todo sobre este Club”

“Fuera de Colombia no tengo ningún equipo en específico, pero me gusta la manera de jugar del Real Madrid ya que son jugadores muy técnicos y en grupo son muy buenos”

Un consejo…

“Mi consejo es que nunca desistan, siempre luchen por lo que quieren por más duro o difícil que sea, siempre hay que esforzarse hasta llegar al objetivo al cual queremos llegar y siempre que pensemos que estamos bien, hacer el doble de esfuerzo para mejorar cada día más”

Agradecimiento…

“Quiero dar muchas gracias, primeramente, a Dios por todas la oportunidades y comodidades que me brinda, no solo en el fútbol, sino en todo en general. Gracias a mi familia por su sacrificio y motivación del día a día. Gracias a todas las personas que siempre estuvieron conmigo en el proceso, como lo es mi club, sus directores técnicos y su presidente”