Luis Melo Castro tiene 31 años de edad, nació en Cali, Valle, vive en Bogotá desde hace 17 años, Profesional en Cultura Física y Deportes de la Universidad Inca, especialista de la Universidad Pedagógica, Técnico de Estrella Roja, equipo que integra el Grupo I, en el Campeonato Nacional de Clubes, Categoría Pre juvenil, Copa DIRECTV.
Cuéntenos de su trayectoria como técnico…“Dirigí fútbol profesional en el año 2010, la primera B de Expreso Rojo, trabajé en Compensar cuando existía Academia, dos años en la divisiones menores de Millonarios, tres años en la primera C de Caterpillar, soy entrenador y docente de cátedra de la Universidad de los Andes y la Universidad Militar y actualmente trabajo aquí en el Club Estrella Roja, contento dándole gracias a Dios por aprender”
Cómo le ha parecido el torneo… “Me parece que es un torneo muy bueno el nivel de competencia, porque requiere del intercambio a nivel nacional de algunos grupos de otras ciudades del país, haciendo que nuestros deportistas tengan la capacidad de poder ir a competir a una ciudad que no es su habitad normal y eso hace que vaya entendiendo que el fútbol de rendimiento no se desarrolla en un solo lugar, sino que el fútbol hoy en día es un juego global, que lo encuentra uno en cada zona del país o del mundo y en ese orden de ideas el torneo ayuda a que el nivel de competencia y de madurez sea mucho mejor”
Algo que criticarle al torneo… “No, me parece que el torneo es un torneo serio, un torneo bien programado, uno encuentra un torneo ya planificado fecha a fecha, lo que ayuda a que la proyección del entrenamiento sea mucho mejor, teniendo las fechas establecidas, con los viajes”
“Así mismo, la carga de entrenamiento de los muchachos, que son pelaos que todavía tienen colegio, también esa carga hay que planificarla, una cosa es que un jugador solamente se dedique a jugar futbol y otra que un jugador tenga 8 horas de antelación donde hay el desarrollo mental estudiando, entonces me parece que el torneo es un torneo muy serio, que ayuda al deportista a su madurez personal”
Cómo vio a Torre Fuerte… “Bien, es un buen conjunto, es líder del grupo, es creo yo, de los típicos equipos del Departamento del Tolima, ciudad de Ibagué, equipos aguerridos, técnicos, fuertes en la zona ofensiva, equipos que siempre van a ser físicamente bien estructurados, de ahí que una de las canteras que más saca constantemente jugadores es el Tolima y este grupo no es la excepción, creo que hoy hizo un buen partido y nos puso en aprietos a pesar de que éramos locales y creo que nosotros fuimos fuertes en la primera parte haciendo un gol y en los primeros 15 del segundo que nos permitió tener un segundo aire para rematar el partido”
Cuál considera que es la fortaleza de Estrella Roja… “Creo que este es un proyecto serio que ha ido cogiendo bastante fuerza en cabeza de los señores Castro, en el cual han entendido poco a poco ellos en su experiencia y con la llegada de algunos entrenadores al club, de que debe ser un proyecto integrado entre los directivos, la parte administrativa y deportiva, haciendo que el grupo se vuelva fuerte en todos los aspectos, en lo administrativo, en lo deportivo y por eso creo que vamos por buen camino, formando por encima de jugadores, seres humanos que le sirvan a una sociedad tan complicada como en la que vivimos hoy y bueno Dios quiera que algunos de ellos puedan llegar al fútbol de rendimiento, lo que sería un premio al esfuerzo a la dedicación, a la disciplina y la constancia, virtudes de una persona exitosa”
Cómo juega su equipo tácticamente… “Yo aplico un poco la metodología integral, hoy en día las metodologías han cambiado un poco, sin desconocer lo que nos han enseñado nuestros antecesores, que eso es fundamental, la preparación física tiene que ser fundamental hoy en día, un poco más integrada con base a un modelo de juego, que sustentada por sus principios de juego en el que cada unidad de entrenamiento desarrollamos durante espacios reducidos con tareas, haciendo de ellos que el jugador desarrolle la inteligencia de juego, el pensamiento táctico, para que pueda ser un jugador mucho mejor dentro del juego que es un juego que presenta todo el tiempo un sin número de oposición y esa oposición que es el rival genera problemas ayudando a que nuestra metodología pueda darle al jugador una cantidad de herramientas para poder solucionar sus problemas”
De su filosofía qué quiere proyectar en la cancha… “Según mi filosofía pienso que los jugadores míos deben ser jugadores integrales, jugadores que sean disciplinados que entiendan que no solamente es el fútbol dentro del campo, que sean ordenados dentro del campo, que obedezcan, eso es importantísimo, porque si no se obedece no hay una línea de jerarquía de mando y cuando no hay una línea de jerarquía de mando, entonces todo el mundo termina siendo igual y eso lleva a que sea una anarquía, en el buen sentido de la palabra, a que todo el mundo haga lo que quiere y dentro del juego hay que tener siempre unos principios que toca cumplir, como patrones básicos para que podamos jugar bien al fútbol”
Qué jugadores podrían dar el salto al profesionalismo… “De este grupo yo pienso que hoy habría que mirar de pronto, un Diego Arismendi y habría que mirar de pronto un pelado como Miguel, pero bueno, lo que pasa es que decir quién puede llegar, hoy quien marque diferencia sobre sus compañeros, haciendo que sus demás compañeros le ayuden a ellos a lograr ese objetivo de llegar al futbol de rendimiento”
Una anécdota en el fútbol… “Tengo varias, una que me acuerdo mucho, con Balanta el que está en River Plate, lo tuve en Compensar recién llegado, cuando yo trabajaba dentro del cuerpo de entrenadores de ahí de Compensar, él llegaba de la Selección Bogotá que jugó un torneo en Suecia, y venia lesionado, entonces le dijeron que me fuera a buscar a mí, él no me conocía porque cuando yo llegué él estaba en la Selección Bogotá y cuando va y me busca llega y me dice pelado, entonces me volteo a mirarlo, ¿pelado quién? y claro ya entendió que conmigo era un poco más serio, después de ahí cada vez que nos acordamos me da mucha risa porque es un gran muchacho, creo que ese día era porque él me estaba confundiendo con un profesor al que le tenía mucha confianza, yo estaba de espalda y el profesor también es un poco corto de cabello y cuando él me dice, claro cuando me volteo yo y le digo ¿cómo que pelado? y cada vez que me acuerdo de Fabián, me acuerdo de eso”
Cómo le ha ido en Bogotá… “Mire yo soy más rolo que cualquiera y aquí estoy muy contento en esta ciudad, estoy feliz, esta ciudad me ha dado de todo, yo estoy agradecido eternamente por la ciudad de la Santa Fe”
No extraña nada del Valle… “Del valle normal agradecido por que Dios me dio la oportunidad de nacer en el Valle, pero es que Bogotá me lo ha dado todo, yo soy agradecido entonemos un himno y para adelante, yo soy a muerte, cuando estuve en Millonarios a muerte, Bogotá me ha dado todo, yo que le digo a Dios que no me ha dado aquí en Bogotá si me ha dado todo”
Si lo llamara uno de los equipos grandes de Cali iría… “Claro que sí, iría, porque pienso que por encima de los regionalismos está el sentido de desarrollar, ejemplo, el mejor santo es el ejemplo, y es a través de la disciplina, la constancia, de llevar un legado a un grupo de seres humanos que en ese momento por circunstancias de la vida pueden estar necesitando y que uno puede ser guía para muchos de ellos, para que su vida sea cada vez mejor en lo deportivo y en lo profesional, somos entrenadores, somos personas de fútbol que no tenemos una estabilidad en el buen sentido y vivimos de un lado a otro, dejando un legado importante para seres humanos”
Envíele un mensaje a esos niños que sueñan con llegar a ser futbolistas… “Todos los días hay que entrenar, primero hay que hacerle caso a los papás, hay que ser un gran estudiante, porque usted puede ser un gran estudiante, puede ser un buen novio, puede ser un gran jugador de fútbol, hay que entrenarse bien hacerle caso a los entrenadores, entender que los entrenadores por el solo hecho de que sean mayores ya requieren un respeto, ellos han vivido más que uno, hay que hacerles caso y aprender, uno tiene que ser en esas edades y toda la vida, como una esponja, tratar de coger lo que más se pueda, para colocarlo en práctica toda su vida y el que no escucha consejos no llega a viejo”