Cortesía:
Prensa Casa Tea

prensa@casa-tea.com.co

El Teatro Estudio Alcaraván termina con broche de oro su segundo festival internacional de teatro “El Vuelo Del Alcaraván” y los invita a su encuentro polifónico el martes 15 de octubre.

Con una asistencia multitudinaria en los cinco días de la segunda versión del festival de teatro “El Vuelo Del Alcaraván”, Teatro Estudio Alcaraván y su sede CASA TEA invita al cierre con un encuentro polifónico llamado: “El Arte Cómo Herramienta Para La Paz”, dónde uno de los objetivos es compartir con los asistentes el potente resultado de la unión de las seis salas que se encuentran ubicadas en el Centro Comercial Los Ángeles (Corredor Cultural).

Cada sala de teatro tiene su enfoque, dónde las obras teatrales muestran la esencia de cada uno, su investigación profunda de años y la resistencia que cada uno mantiene en su sala abriéndole las puertas a un público de manera permanente. Este encuentro se llevará a cabo el martes 15 de octubre a las 4:00pm y una función especial a las 7:30 pm, de una obra llamada “El Tigrero” del Teatro La Musaraña de La Tebaida, Quindío, cerrando de esta manera el festival y los intercambios culturales que se desarrollaron a lo largo del año.

SINOPSIS

El Tigrero

A través de la estética del Eje Cafetero colombiano, donde la denominada Música carrilera, parrandera y folklórica de esta zona de Colombia, dan la antesala a dos curanderos típicos (oráculos), denominados en Colombia como “Culebreros”

Ellos, hacen un llamado a los 4 elementales, al tiempo y al espacio para entrar en el mundo de los sueños y desde allí contar la historia de Jesús María Ocampo (El Tigrero) y su esposa María Arsenia de Ocampo, (familia fundadora de Armenia-Quindío-Colombia).

Dicha historia va llevando escena tras escena por las peripecias de ambos y en especial con la mirada del colonizador, del hombre ambicioso, peleador, infiel y negociante, comportamientos que se dan en los colonos y pioneros latinoamericanos; la obra comienza con la exaltación del héroe, pero a medida que pasa la obra, lo humano aparece y la exaltación lentamente va cayendo, con la caída del héroe se eleva la imagen de la mujer… las verdades infundidas por la historia oficial, se van chocando con las suposiciones y por otras verdades que de seguro

hacen parte de nuestra construcción cultural… como lo dirían los curanderos: “esta obra contará la verdad y mentira de este hombre que son todos los hombres de mi pueblo” …

Dramaturgia y Dirección: Alexander Carvajal Isaza

Reparto: Juliana María Buitrago Botero, Alexander Carvajal Isaza, Sara Carvajal Buitrago, Juanita Carvajal Buitrago.

Sala: CASA TEA (Calle 19 # 4 – 71 Local 405)

Fecha: 15 de octubre

Hora: 7:30pm

Boletería: Entrada Libre-Aporte Consciente