Desde el primero de diciembre llegará a las salas de cine, la película colombiana La Frontera, escrita y dirigida por el cineasta y guionista barranquillero David David, producida por Garabato Cine, con la actuación de Daylín Vega Moreno, Alejandro Aguilar, Nelson Camayo, Sheila Monterola y Yull Núñez.

Es un drama social, de inmigración y pobreza, en pleno cierre de la frontera colombo-venezolana, donde una joven nativa wayuu, Diana Ipuana, interpretada por Daylín Vega Moreno, vive en la frontera con su esposo, Chévrolet (Nelson Camayo) y su hermano, con quienes se dedica a robar a quienes atraviesan las trochas cercanas a su ranchería.

En uno de los atracos el esposo y el hermano mueren y ella queda sola, embarazada, enfrentada a una difícil situación, en la que se verá obligada a convivir con un joven malherido (Alejandro Aguilar) y una venezolana (Sheila Monterola).

David David, Cineasta barranquillero, director y guionista de la película La Frontera 

Su trayectoria…

“Tuve la oportunidad de estudiar cine aquí en Bogotá y en España hice un pregrado en Dirección y Producción de Cine y Televisión en UNITEC y después hice una maestría en escritura creativa en la Universidad Nacional y gracias a una beca me fui a estudiar a España, donde hice un master en Dirección de Cine y otro en Montaje Cinematográfico”

“Después de haber estudiado mucho, vine al Caribe, con ganas de contar las historias locales que son de mis papás y mías. Mis papás son guajiros, yo soy barranquillero y estoy ahorita afincado en El Cesar, entonces desde allí he podido desarrollar mi proceso, como empezar a construir mis historias y todo el resto ha sido ya como profesional, o sea, trabajando, pues ya dejé de estudiar, empecé a trabajar con una empresa que cree en Valledupar, que se llama Garabato Cine “

Invitación…

“Quiero invitarlos a que vengan a ver La Frontera, una película colombiana que va a estar en salas el primero de diciembre. Búsquenla, véanla, disfrútenla y pues si pueden, también coméntenos, busquen el espacio para comentar, qué tal les pareció. Creo que la van a disfrutar mucho y espero saber si la vieron. Un abrazo”

Nelson Camayo habla sobre su personaje, la película, el cine, el cine colombiano, su referente e invita…

La película…

“Mi personaje es Chevrolet en La Frontera, el compañero sentimental de la protagonista al principio de la película” 

“De la película me gusta la edición, me gusta la fotografía, me gusta el ritmo que tiene, me gustan las actuaciones. La protagonista me parece impresionante, me gustó la dirección, el tema que se toma, la situación que se está viviendo en este momento, me parece una película muy actual”

“La verdad es que estoy muy contento, estaba muy asustado con esta película porque a veces estas apuestas tan sencillas terminan siendo muy aburridas, pero esta es una película que me parece que promete mucho”

Lo mejor que tiene el cine…

“Que todas las historias que tú puedes contar en el cine quedan inmortalizadas, a diferencia del teatro que son efímeras, la función del teatro se acabó, en cine ya queda para la eternidad, entonces eso es como un regalo que uno puede hacer a la humanidad”

El cine colombiano…

“Desde hace un tiempo para acá, siento que el cine colombiano ha empezado a encontrar una identidad, siento que vienen nuevos directores y que las tecnologías ayudan mucho, un montón, a que las cosas sean más digitales, que haya más acceso a más información. Siento que en este momento el cine colombiano esta dejando de hablar de narcotráfico, un tema que nos ha tocado mucho y que había que exorcizarlo y siento que empieza a haber un auge de nuevas historias y nuevos directores y nuevos formatos, para contar eso, es un momento que hay que aprovechar”

Su referente…

“En este momento me encanta mucho Clint Eastwood, las películas que tiene me parece, tocan el fondo del alma humana, es como un sueño que me gusta. La película La Frontera tiene que ver un poco de eso, porque se mete dentro del alma de los personajes. Tú te identificas con ellos y te diviertes o te entristeces, es un regalo que tiene el cine”

Invitación…

“Espero que nos acompañen a partir del 1 de diciembre en las salas de cine, para ver La Frontera, una película muy internacional, muy colombiana. La Frontera que va a hacer romper fronteras mentales y políticas, de todo, acompáñennos a las salas de cine”

Alejandro Aguilar Vásquez, interpreta a Miguel en la película, invita…  

“Quiero invitarlos para que nos acompañen en las salas de cine, desde el primero de diciembre, con nuestra película La Frontera. Disfruten de todo el elenco que están allí, de todos los personajes, en mi caso Miguel Celedón, el más importante, un personaje importante”

“Una historia, cuatro personajes que tienen un punto de vista absolutamente diferente y hacen parte de un conflicto que conocemos, como es el de nuestro país que sigue en conflicto abierto, no ha cerrado, no ha cicatrizado y seguimos repitiendo en nuestra historia”

“Así que invitarlos para que vayan a las salas de cine y que disfruten del cine que se está haciendo, todo el cine hay que verlo, todo el cine hecho en Colombia, el cine es el registro y la memoria histórica de un país, por eso es importante”

Lo que más le gustó de la película….

“La sensibilidad del director. Cierto que es una película que tiene una sesión de metáforas y nuestro cine esta empezando a encontrar metáforas. Me parece muy poderoso, no ves armas, escuchas y eso es un poco. Cuando vi La Batalla de Dinamo de Christopher Nolan, evidentemente guardando proporciones. Hay tres enemigos, estás en tres tiempos, estás en el mar, estás en el aire, estas en la tierra y por allá en algún momento un disparo. Decía, no ves el enemigo disparando, aquí el enemigo está allí, pero es como ese conflicto que nosotros tenemos aquí latente, pero no sabemos cual es, casi que es eterio”

“Entonces eso me encantó mucho. las ensoñaciones son brutales, como esa parte en que ella se va, la fotografía me encanta”

El cine en Colombia…

“Creo que, como todo, en el cine que se esta haciendo en estos momentos hay unas apuestas increíbles, uno ve ‘Los Reyes del mundo’, uno ve ‘La Jauría’ y las apuestas son impresionantes, se empieza a encontrar una narrativa y una escritura personal.