Generar más reconocimiento a sus emprendimientos y marcas fue la expectativa en común de los más de 400 microempresarios, que participaron en la primera edición de +Talante, presente los días 19 y 20 de julio del 2024 en el Gran Salón de Corferias, los visitantes encontrarán diversas marcas, productos y servicios con sello colombiano, divididos en diferentes categorías como artesanías, gastronomía, remanufactura y tecnología, entre otros.
+ Talante, organizado por la Cámara de Comercio de Bogotá, fues el primer encuentro de economía popular para promover y generar nuevas sinergias entre el gobierno nacional y local, los sectores productivos, actores privados, micronegocios, microempresas y la ciudadanía en general.
Los protagonistas de la feria fueron los comerciantes, agricultores, panaderos, misceláneas, artesanos, tenderos, micro mercados, minifruvers, papelerías y todos los negocios locales. Contaremos con la presencia del presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá, Ovidio Claro, como vocero y representaste del Gbno. Nacional.
Estas son algunas de las más de 400 marcas que hiceron parte de esta gran apuesta por enaltecer la labor de los emprendedores y empresarios de barrio.
Soy Prana

Su representante Katherin Melo habla de su empresa…
“Nosotros somos una empresa consciente, desarrollamos un producto de innovación 100% orgánico, 100% natural, que se llama cerezas de café gourmet. Es un dulce gourmet enfocado a la alta cocina, para emplatar y acompañar platos dulces o salados, apoyamos a todo el gremio caficultor, en la utilización de estos residuos ya que no tienen conocimiento de cómo utilizarlos. Es un producto 100% orgánico sin químicos ni aditivos”
Se pueden ubicar en Instagram como https://www.instagram.com/soypranacolombia/, o en el teléfono 3133030223.
Asaral, Artesanías de Albán Cundinamarca

Lida Patricia Botía, representante de Asaral explica…
“Pertenecemos a la Asociación de Artesanos del municipio de Albán, se llama Asaral. Somos una asociación que se formó hace 3 años. Nosotros elaboramos diferentes tipos de artesanías con técnicas variadas. Somos siete miembros, trabajamos cuadros bordados en punto de cruz, cuadros hechos en hilorama. Trabajamos talla de madera, trabajamos arte country, trabajamos cerámica y estamos trabajando también con un proyecto que lo estamos realizando hace año y medio, que es elaborar artículos artesanales con una materia prima mal llamada basura, que es la borra del café, el aserrín de madera y el pergamino de café, entonces con esto, estamos elaborando imanes para la nevera, bandejitas decorativas y también toda la línea de bisutería. Personalizamos también alcancías con los animalitos de Walt Disney, que estén de moda, para que los niños se enamoren de estas alcancías”
“Nos ubicamos en el municipio de Albán Cundinamarca, en la calle primera número 243, nos pueden encontrar en Facebook bajo Asaral Albán Cundinamarca y también nos pueden llamar al 350 461 2706 o al 310 878 09 06”
Big Click un punto para la conciencia ambiental
El proceso de conversión de botellas de plástico a Tote Bags Ecológicas, es el protagonista de este emprendimiento, que tiene como idea principal, crear un producto que genere conciencia ambiental. El publicista Felipe Torres, creador de la marca, diseña diferentes artículos como bolsos, canguros, cosmetiqueras y estuches para celular utilizando una tela hecha del plástico que recoge de los mares colombianos; dándoles un diseño original y creativo que genera un mensaje a la sociedad.
Frente a su participación en +Talante Felipe Torres, Director y creador de Big Click comentó que, al participar en +Talante su principal expectativa era “que la marca pueda contactar con empresas para vender al detal y al por mayor con personalizaciones en los productos”.
Iguana, ropa en movimiento
Es una empresa dedicada a la remanufactura textil, la cual consiste en transformar y reparar las prendas, dándoles un nuevo uso e incluso un nuevo diseño. Esta marca pertenece a un colectivo llamado ´Manos Reparadoras´ de la Secretaría de Ambiente y a la fundación ´Juntos se puede´; en donde se reúne el trabajo de más de 300 mujeres colombianas y venezolanas para contribuir a la moda sostenible. Hace más de 8 meses la diseñadora de la marca aprende junto a Alejandro Crocker, para darle una segunda oportunidad a los residuos y no volver a invertir en telas, objetivo que lleva cumpliendo la marca desde noviembre del 2023.
“La idea de nosotros es resignificar este oficio y estos materiales preciosos. En +Talante quisimos darnos a conocer y concientizar a la gente a la hora de botar sus desperdicios” mencionó Johana Franco, diseñadora y líder creativa de la marca.
Provincia de Padilla “una historia para degustar”
Esta es una empresa que elabora vino de corozo en dos presentaciones diferentes: un vino seco con 12% de alcohol y un vino dulce con 10% de alcohol. La marca se destaca por homenajear en sus botellas a José Prudencio Padilla López, héroe nacional, y a Fermina Daza, de El Amor en los Tiempos del Cólera.
Su planta de producción está ubicada en la capital de Colombia y la fruta de la que está hecha es traída desde el Sur de Bolívar y los Montes de María, con el propósito de beneficiar a los campesinos de estas regiones y otorgar bienestar a sus familias por medio de su trabajo.
“Buscamos que nos conozcan, y que de esta forma podamos promover el cuidado por el medio ambiente, en especial por la planta de corozo que en estos momentos se encuentra en vía de extinción” mencionó Javier Molina Daza, fundador y director de Provincia de Padilla.
Empresarios del Huila, sorprenden en + Talante
Tiendas de Promisión, nació por la necesidad de crear un grupo de emprendedores con una misma necesidad: comercializar sus productos. De esta manera, se unieron para crear una vitrina comercial que reúne a todos los emprendedores y empresarios del Huila. Aquí se encuentran expuestos productos de artesanos, cacaoteros, apicultores, achiras, cervecería artesanal, vinícola y papicultores.
“Del programa se benefician más de 100 empresarios, ya sea como asociados o proveedores, bajo la estrategia de consignación en la que se reciben los productos, se exponen y comercializan, y mes a mes se le da un porte a cada emprendedor” aclaró Sebastián Carvajal representante de Promisión.
El principal beneficio que tuvimos en +Talante es que pudimos exponer nuestro producto y que el visitante encontró todos los productos del Huila en un solo lugar; desde el quesillo yaguareño y la artesanía del municipio de Rivera, hasta el café más reconocido del departamento, que está en la zona sur del Huila.
Hoyitos de miel
Este emprendimiento familiar se ha capacitado para trabajar con las abejas y así saber cómo cuidarlas y mantenerlas. Gracias a una alianza con los bomberos, quienes rescatan a las abejas que enjambran en zonas urbanas de Bogotá, Hoyitos de Miel las recibe y las traslada a Boyacá donde tienen un apiario y extraen la miel, el polen, el propóleo y a partir de esto, fabrican productos cosméticos como cremas, bálsamos labiales y jabones 100% naturales.
“Empezamos con tres cajones y en este momento vamos en 50. Iniciamos como un emprendimiento familiar y hoy ya contamos con cuatro personas en el área de comercialización” afirmó Diana Constanza Hoyos, dueña de la marca.
“En +Talante, además de miel de abejas, los visitantes encontraron el polen, que consideramos que es el de mayor alimento porque tiene vitaminas y minerales”, afirmó la fundadora.