Cortesía:
Frank Casallas
Líder de Gestión PR CFE
Fabiola Morera Comunicaciones
prensainternacional@corferias.com

  • Empresarios vinculados a los sectores de aire, climatización y refrigeración comercial e industrial; energía y plástico, pueden realizar su prerregistro para ingresar a esta versión de la feria.
  • Este evento es una realidad gracias a Corferias, Acoplásticos, la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y la Refrigeración –ACAIRE- y la Universidad Nacional –UNAL-
  • La cita será del 26 al 30 de septiembre de manera presencial después de cuatro años de ausencia

Después de cuatro años de ausencia vuelve La Feria Internacional Industrial de Bogotá del 26 al 30 de septiembre. FIB por más de seis décadas se ha consolidado como la plataforma de negocios y el escenario de intercambio de conocimiento y experiencias del sector empresarial e industrial más importante de la región y el país; en esta edición regresa en una para potenciar la reactivación económica y productiva de los empresarios y de todo el brazo productivo que tendrá un espacio único para la generación de negocios, nuevos contactos, intercambio de conocimientos y de experiencias.

Los visitantes profesionales y empresarios enmarcados en la Feria Internacional Industrial de Bogotá ya pueden realizar su proceso de inscripción en el link https://feriainternacional.com/es/preregistro.

“Gerentes, directivos y todos los actores nacionales e internacionales, que estén vinculados a las industrias: metalmecánica, energía, generación y distribución, eficiencia energética, energías renovables e industria eléctrica en general; aire acondicionado, refrigeración y ventilación; plásticos, caucho, petroquímica, envases y empaques, además de todos los interesados en el manejo de herramientas industriales, maquinaria, repuestos, ingeniería, tecnología entre otros, tienen al alcance los espacios de Corferias para aprovechar este evento que por décadas ha impulsado su productividad, conocimiento y el crecimiento general de sus negocios”, dijo Lilian Conde, jefe de proyecto de la FIB.

Los visitantes a esta feria especializada encontrarán nuevas tecnologías aplicadas a todas las industrias productivas del continente. Por ese motivo, además de ser un motor de desarrollo, es un importante centro de contactos empresariales para el fomento del intercambio comercial.

Este evento es una realidad gracias a Corferias, Acoplásticos, la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y la Refrigeración –ACAIRE- y la Universidad Nacional –UNAL.

La FIB en cifras

  • 14 países
  • +400 expositores
  • 35.000 visitantes
  • 55.000 pesos la boleta para el público en general.
  • Se realizará de forma paralela ColombiaPlast
  • Contará con dos salones especializados como Expoacaire y Expoenergía