Sergio Hernández Venezuela

Por:
Oficina de Prensa Celsia
e-mail: danielhernandezprensa@gmail.com

  • Con su participación en el torneo norteamericano, el antioqueño finaliza su temporada de torneos en el 2016
  • En las últimas 4 semanas, Hernández acumuló más de 145 puntos para el Ranking Mundial
  • “Checho” regresará a Colombia con la mente puesta en los Grand Slam Júnior 2017

Después de dos victorias ante jugadores top 100, el colombiano Sergio Luis Hernández Ramírez, patrocinado por CELSIA, se despide en la tercera ronda del “Orange Bowl”, el torneo juvenil más prestigioso del mundo, que se desarrolla en el Complejo Frank Veltri Tennis Center, en Miami, Estados Unidos.

El alemán Rudolf Molleker, preclasificado once y 32 del ranking mundial, fue el encargado de terminar con el sueño del antioqueño, a quien derrotó con parciales 6/2 6/3, en una hora y 27 minutos.

De esta manera, el tenista patrocinado por CELSIA, da por terminada su última gira del año, en donde avanzó a la tercera ronda en los ITF Grado A de ciudad de México y Miami, y el ITF Grado 1 de Yucatán; alcanzó sendas victorias ante 3 jugadores top 100: el argentino Francisco Vittar (45 ITF), el israelí Yshai Oliel (20 ITF) y el norteamericano Patrick Kypson (81 ITF), y sumó más de 145 puntos válidos para el Ranking Mundial Juvenil, con los cuales terminará el año como el mejor juvenil colombiano en el Escalafón Mundial y a un paso del top 100, con tiquete a los Grand Slam 2017.

Sergio Luis Hernández Ramírez finalizó la temporada 2016 en la casilla 295 del mundo, y en solo 12 meses escaló 159 puestos, teniendo como base su mejor ranking 136, alcanzado el 21 de noviembre. Llegó a su final número 7 en torneos del Circuito Mundial Júnior, pasando a la historia como el tenista antioqueño con mayor número de finales en el Tour Juvenil. Fue campeón del ITF Grado 5 de Bogotá y subcampeón en los ITF Grado 2 de Montevideo y el Grado 4 de Cali. Se instaló en los cuartos de final del ITF Grado 2 de La Paz, e hizo 3ra ronda en los Grado A de México, Miami, los Grado 1 de Costa Rica, y los Grado 2 de Bochum, Alemania, y Castricum, Holanda. También mostró su habilidad en la modalidad de dobles, en la cual se coronó campeón del ITF Grado 4 de Cali, subcampeón en el ITF Grado 5 de Bogotá y semifinalista en el ITF Grado 2 de La Paz, Bolivia.

El crédito antioqueño regresará este fin de semana a Colombia para tomarse unos días de descanso, e iniciar la preparación de la temporada 2017 con grandes retos como los Grand Slam Júnior y su transición al tenis profesional.

Mientras tanto, la antioqueña Emiliana Arango también fue superada en la tercera ronda por la rusa Anastasia Potapova, número 1 del mundo juvenil, con parciales 6/2 6/1.