Por:
Carlos Alberto Cruz Muñoz
Prensa Fedepatín
comunicaciones@fedepatin.org.co
Se disputaron las finales de Vuelta al Circuito y las pruebas de fondo correspondientes al sexto día de competencias del Campeonato Nacional Interligas, que cerró las competencias de ruta en el Patinódromo de la Ciudadela Educativa I.T.A, del municipio de Buga, en el Valle del Cauca, que a falta de que se disputen las seis pruebas de maratón, en las distintas categorías, deja a Valle como el virtual campeón del evento.
Los vallecaucanos llegan a la última jornada como los líderes del medallero general, con un acumulado de 23 oros, 14 platas y 17 bronces.
En la jornada de este sábado, los locales se adjudicaron tres medallas de oro, gracias a las actuaciones de Valeria González, ganadora de la Vuelta al Circuito en juvenil damas; Sergio Mosquera, oro en Vuelta al Circuito juvenil varones, y Raúl Ramírez, campeón de los 15.000 metros eliminación pre juvenil varones.
Estos resultados, sumados a las dos platas y dos bronces obtenidos en la sexta jornada, ubican a Valle como el virtual campeón del Interligas 2016, si se tiene en cuenta que a falta de seis finales por disputarse, los vallecaucanos superan por seis oros a Antioquia.
Precisamente los antioqueños se adjudicaron tres oros este sábado, con Valeria Rodríguez y Juan Pablo Arango, en la Vuelta al Circuito en pre juvenil, y Fabriana Arias, en los 20.000 metros eliminación mayores damas.
Estas tres preseas doradas, sumadas a las tres platas y dos bronces conseguidos hoy, consolidaron a Antioquia, como segundo del medallero general, con 17 oros, 10 platas y nueve bronces.
Bogotá se mantiene en el tercer lugar del medallero, con 13 oros, 13 platas y nueve bronces, luego de sumar dos preseas doradas en 15.000 metros eliminación pre juvenil damas, con Valentina Moreno, y en los 10.000 metros puntos juvenil damas, con María Fernanda Barros.
Bolívar se encuentra en la cuarta casilla de la general, con siete oros, 11 platas y 14 bronces, luego de las tres medallas doradas conseguidas el sábado por Stephania Hurtado y Andrés Felipe Muñoz, en Vuelta al Circuito, y por Manuel Saavedra, en 20.000 metros eliminación, las tres en la categoría mayores.
El oro restante fue para Saúl Fernando Herreño, del Meta, que se quedó con el oro en los 10.000 metros puntos, y ayudó a su departamento a ubicarse en la quinta posición de la clasificación general, con tres oros, cuatro platas y cuatro bronces.
Los resultados de la sexta jornada, fueron los siguientes:
Vuelta al circuito – Pre juvenil damas:
- ORO – Valeria Rodríguez – Antioquia
- PLATA – Andrea Ortiz – Santander
- BRONCE – Andrea Plaza – Magdalena
Vuelta al circuito – Pre juvenil varones:
- ORO – Juan Arango – Antioquia
- PLATA – Santiago Lucumi – Valle
- BRONCE – Juan Sebastián Gómez – Valle
Vuelta al circuito – Juvenil damas:
- ORO – Valeria González – Valle
- PLATA – Kerstinck Sarmiento – Magdalena
- BRONCE – Jessica Urrego – Antioquia
Vuelta al circuito – Juvenil varones:
- ORO – Sergio Mosquera – Valle
- PLATA – Steven Villegas – Valle
- BRONCE – Javier Baldión – Casanare
Vuelta al circuito – Mayores damas:
- ORO – Stephania Hurtado – Bolívar
- PLATA – Jersy Puello – Bolívar
- BRONCE – Andrea Cañón – Bolívar
Vuelta al circuito – Mayores varones:
- ORO – Andrés Felipe Muñoz – Bolívar
- PLATA – Pedro Causil – Antioquia
- BRONCE – Álvaro Carrasquilla – Bolívar
15.000 metros eliminación – Pre juvenil damas:
- ORO – Valentina Moreno – Bogotá
- PLATA – Daniela Gil – Cundinamarca
- BRONCE – María José García – Antioquia
15.000 metros eliminación – Pre juvenil varones:
- ORO – Raúl Enrique Ramírez – Valle
- PLATA – Juan Pablo Arango – Antioquia
- BRONCE – Andrés Felipe Bello – Bogotá
10.000 metros puntos – Juvenil damas:
- ORO – María Fernanda Barros – Bogotá – 20 puntos
- PLATA – Daniela Bermúdez – Bogotá – 13 pts.
- BRONCE – Daniela Mendoza – Valle – 10 pts.
10.000 metros puntos – Juvenil varones:
- ORO – Saúl Herreño – Meta – 25 puntos.
- PLATA – Javier Baldión – Casanare – 16 pts.
- BRONCE – David Múnevar – Bogotá – 10 pts.
20.000 metros eliminación – Mayores damas:
- ORO – Fabriana Arias – Antioquia
- PLATA – Luz Karime Garzón – Bolívar
- BRONCE – Daniela Lindarte – Norte de Santander
20.000 metros eliminación – Mayores varones:
- ORO – Manuel Saavedra – Bolívar
- PLATA – Daniel Zapata – Antioquia
- BRONCE – Alex Cujavante – Atlántico
El medallero general se encuentra, a falta de seis pruebas, de la siguiente manera:
LIGA | ORO | PLATA | BRONCE |
Valle | 23 | 14 | 17 |
Antioquia | 17 | 10 | 9 |
Bogotá | 13 | 13 | 9 |
Bolívar | 7 | 11 | 14 |
Meta | 3 | 4 | 4 |
Atlántico | 2 | – | 2 |
Casanare | 1 | 4 | 2 |
Cundinamarca | – | 4 | 1 |
Magdalena | – | 3 | 1 |
Caldas | – | 1 | 1 |
Santander | – | 1 | 1 |
Tolima | – | 1 | – |
Norte de Santander | – | – | 3 |
Boyacá | – | – | 2 |
Fedepatin.tv transmitirá las Maratones
Este domingo, 12 de junio, a partir de las 7:00 de la mañana, el canal oficial de televisión: Fedepatin.tv, transmitirá las maratones, pruebas que cerrarán la programación deportiva del Campeonato Nacional Interligas 2016.
Las competencias que saldrán y tendrán la meta en la carrera 18, con calle 18 A, en el área metropolitana del municipio de Buga, tendrán un recorrido de 2.1 kilómetros, con 10 vueltas para la categoría pre juvenil (21 kilómetros) y 20 para juvenil y mayores (42 kilómetros), que competirán simultáneamente.