FORMESAN BOGOTÁ HUMANA
El sábado 1 de agosto, en el Instituto Distrital de Recreación y Deporte –IDRD, la Federación Colombiana de Ciclismo hizo el lanzamiento oficial de la edición 65 de la Vuelta a Colombia en bicicleta, que se realizará del 2 al 15 de agosto.
Fueron presentados los 167 pedalistas de los 18 equipos, con sus camisetas, entrenadores y la mascota oficial de la vuelta, ‘Feci El Escarabajo’.
En el acto estuvieron presentes Agustín Moreno Aristizábal, Presidente de la Federación Colombiana de Ciclismo; Jorge Ovidio González, Gerente General de la Federación Colombiana de Ciclismo; Baltazar Medina, Presidente del Comité Olímpico Colombiano; Iván María Martínez, Vicepresidente de Infraestructura en Marcha; Aldo Cadena, Director del IDRD y Alexandra Herrera Valencia, Secretaria General de Coldeportes Nacional.
Los 18 equipos participantes son 16 nacionales y 2 extranjeros, uno de Italia y el otro de Costa Rica:
- Indersantander
- Rionegro con más futuro
- Fuerzas Armadas
- Coordinadora Fundación Rujano
- Coopenae Extralum de Costa Rica
- D’amico Botecchia de Italia
- Néctar Alcaldía de Cota
- EBSA Indeportes Boyacá
- Formesan Bogotá Humana
- Redetrans Supergiros
- Manzana Postobón
- GW Shimano
- Orgullo Antioqueño
- Coldeportes Claro
- Movistar Team América
- Raza de Campeones Lotería de Boyacá
- PR Pijaos
- EPM, Tigo, Une
Martín Emilio “Cochise” Rodríguez comentó… “Como todas las vueltas a Colombia, muy dura, difícil hasta el último momento”
“Muchos tramos, hasta el último tramo que es la subida a Las Palmas, si van muy pegados, o sea con poca diferencia entre los corredores, hasta ahí no se sabrá el ganador, incluyendo la finalización de la etapa, porque son 17 kilómetros en ascenso contra reloj”
“Este año se va a terminar en el alto de Las Palmas y la etapa que viene de los lados de Chinchiná y Manizales se termina en el Alto de Minas”
Santiago Botero Echeverry habló sobre la vuelta, lo que será esta primer semana y las etapas reina… “Creo que esta primer semana es como de transición, son terrenos que no son tan definitivos y al final, los últimos 3, 4 días son muy, muy duros”
“Hay varias etapas reina, la de Rio Sucio porque se viene un esfuerzo muy duro, la de La Línea es dura mucho tramo hasta la llegada a Salento, la de Ituango es complicada, es una subida inclinada, nadie la conoce bien. Hay muchas etapas que pueden ser sorpresa, la de Guaduas que la gente le tiene miedo por el calor, son subidas de 5 kilómetros, que no los percibes por la amplitud de la carretera, he visto camiones subiendo a 20 por hora y hay viento”
“Entonces en esta primer semana la Vuelta puede dar muchas sorpresas, es para que los equipos estén muy, muy atentos”
De su equipo ‘Orgullo Antioqueño’ comentó… “Marco Fidel esta de una manera sólida, Ortega se encuentra bien, en general el equipo esta fuerte, pero hay corredores que nos pueden dar la sorpresa como el mismo Camargo, Oscar con su experiencia va a hacer una Vuelta bonita”
Fernando Camargo Flechas, ciclista nacido en Paipa, de 37 años de edad, con una amplia experiencia en vueltas a Colombia, en este año integra el equipo Formesan, Bogotá Humana, habló de su experiencia, los rivales, la etapa reina y su gran sueño de ganar la Vuelta a Colombia.
Su preparación… “Inicie con Gran Santander, con el equipo de Boyacá, corrí Fusa, después estuve en la vuelta a Antioquia con el equipo Formesan, ahorita vengo de hacer la Marco Fidel Suárez y de haber ganado la contra escalada, que era una contra reloj de 26 kilómetros, con 14 kilómetros planos y he demostrado que ya estoy andando muy bien, con un buen nivel, lo más importante es andar siempre, yo me he caracterizado por andar en la Vuelta a Colombia”
Los rivales… “Hay una camada muy grande, está Oscar Sevilla, Juan Pablo Suarez, Infantino, Alejandro Ramírez que anda muy bien, el boliviano Oscar Solís que fue la sorpresa el año pasado en el Clásico RCN y anda muy bien, Camilo Gómez, Mauricio Ortega, bastantes corredores, yo creo que hay por ahí unos 20 corredores con esa misma ilusión y con las mismas condiciones de pelear la Vuelta a Colombia”
La etapa reina… “La etapa reina para mi va a ser la mítica Línea, este año la voy a correr con una diferente mentalidad, no como todos los años, que siempre esperamos el peaje para atacar, no yo creo que este año vamos a dar una sorpresa con el equipo, entonces yo creo que este año va a ser la etapa reina para la Vuelta a Colombia, para mi especialmente”
“Dios quiera que las cosas me salgan muy bien, para el equipo, para Formesan, para Bogotá Humana, de verdad que don Gustavo tiene la ilusión de ganar la Vuelta, ya lleva 5 años patrocinando el ciclismo y quiere ganar la Vuelta, ojalá Dios quiera este año le podamos cumplir ese sueño a don Gustavo”
La ilusión… “De verdad que gracias a Dios por la actuación que hice el año pasado, pero eso ya es pasado, es historia, estamos pensando en el presente la Vuelta a Colombia, creo que una gran ilusión de pelear la Vuelta a Colombia y por qué no, darle un título a Boyacá, así sea con los colores de otro departamento, pero bueno, esa es la vida, Dios quiera que se nos dé al final”
“Una Vuelta a Colombia que va a estar bastante peleada desde un principio, pero tenemos la confianza, que es lo más importante, que Dios y la suerte me acompañen para estar peleando la Vuelta a Colombia”
“Mi sueño es ganar la Vuelta a Colombia, o el clásico. A veces no preparo clásicas, sino preparo la Vuelta a Colombia y ahí mi palmares dice que he ganado etapas, he sido protagonista, he ganado la montaña en la Vuelta a Colombia, entonces a mí más que todo, me ilusiona ganar la Vuelta a Colombia o el Clásico RCN”