Por
Catalina Torres
Profesional en Comunicación Social y Periodismo
Prensa Carrera de la Mujer
prensa@carreradelamujercolombia.com

La organización de la Carrera de la Mujer en Bogotá dio a conocer las novedades que se presentan para este año y con las cuales se busca seguir haciendo de  este un evento cada día más técnico, con mayor acceso a todas las mujeres y ratificándolo como la gran fiesta de la mujer en Colombia.

La categoría de binomios, la entrega de los kits en la Plaza de los Artesanos, y un nuevo recorrido con epicentro en el Parque Metropolitano Simón Bolívar, hacen parte de estas novedades para el 2014 por parte de la organización de la Carrera de la Mujer en Bogotá.

La categoría de Binomios que pueden ser femeninos o mixtos, se realiza como resultado del sin número de solicitudes de mujeres que se interesaban en correr en compañía de otra persona y vale la pena acotar que en el caso del Binomio Mixto, la aparición masculina se da solo como acompañante ya que el chip y el ritmo de carrera lo coloca la mujer.

En esta oportunidad la carrera no se desarrollará en circuito, tendrá entonces una sola vuelta en cada uno de los trazados.

En el caso de la categoría abierta 10 K, las condiciones siguen siendo las mismas en relación a la participación EXCLUSIVA de mujeres, la novedad allí será la distancia, esta se cumplirá en una sola vuelta, el recorrido será nuevo y la experiencia durante el trazado será matizado con sorpresas e intervenciones que llenaran de música y momentos especiales el paso de cada una de las protagonistas de esta fiesta atlética.

La Feria de la Mujer Alpina cambia de escenario y se traslada al recinto ferial Plaza de los Artesanos donde se utilizará toda la infraestructura de este espacio para atender de manera personalizada a quienes reclamaran su kit de competencia, los días 26 y 27 de septiembre en horario de 8 a.m. a 6 p.m.

La Carrera de la Mujer que se correrá nuevamente en un circuito nacional de  4 paradas con inicio en  Cali el 4 de mayo, prosigue en Medellín el 6 de Julio para  llegar a Bogotá el 28 de septiembre y finalizará el 8 de noviembre,  teniéndose una agenda avanzada en cada una de estas ciudades y la cual presentamos hoy así:

Cali: Carrera 4 de mayo

Inscripciones: se desarrolla la segunda fase de inscripción en un valor de 52 mil pesos hasta el 28 de abril y se dará inicio a la tercera y última fase el día 29 de abril hasta el 2 de mayo día de la Feria de la Mujer Alpina a un valor de 65mil para las caleñas que decidan tomar tiempo para sí mismas.

Actividades: este domingo 27 de abril se desarrollará la segunda Zona de Energía Pastas la Muñeca a los 8 días de la Carrera oficial en la Unidad  Deportiva Panamericana.

Medellín: Carrera 6 de julio

Inscripciones: Se avanza en la primera fase a un valor de 40mil hasta el 31 de mayo.

Actividades: Se da inicio a las actividades en la capital de la montaña el día 18 de mayo con las Zonas de Energía Pastas la Muñeca.

Bogotá: Carrera 28 de septiembre

Inscripciones: Hoy la Carrera de la Mujer está en la primera fase de inscripción a un valor de 65mil pesos que irá hasta el 30 de junio, en esta fase a las 1500 primeras mujeres se les entregara camiseta edición especial,

Actividades: La primera Zona de Energía Pastas la Muñeca será el día 15 de junio.

Categorías: la nueva categoría se llama 5k BINOMIOS, esta categoría se divide en BINOMIO FEMENINO   pueden correr (Dos amigas, Dos hermanas,  Dos cuñadas, Mamá e hija, – Tía y sobrina, Suegra y nuera) BINOMIO MIXTO pueden correr (Esposa y Esposo, Novia y novio, Amiga y amigo, Hermana y hermano, Mamá e hijo, Hija y papá, Sobrina y tío, Tía y sobrino, Colegas, compañeros de trabajo)

Barranquilla: Carrera 8 de noviembre

Inscripciones: Hoy está en la primera fase de inscripción a un valor de 40mil pesos que irá hasta el día 30 de octubre.

Actividades: se da  inicio a las actividades el día 5 de octubre con las Zonas de Energía Pastas la Muñeca.

Las categorías serán, Elite, Abierta, Máster, Plus, Juvenil, Mamas y Bebes en coches para las ciudades de Cali, Medellín y Barranquilla ya que la categoría Binomios se estrena solo para Bogotá.

Los valores de la inscripción en Bogotá son diferentes con relación a los dispuestos para las otras ciudades, en razón a que la Capital de la República está regulada con una serie de normas que establecen entre otros aspectos el cobro por la utilización del espacio público y la  programación de más del doble de recursos para cubrir acciones logísticas, lo anterior supone mayor costo operativo para poder cumplir con lo establecido en los decretos de Secretaria de Gobierno.

Carrera de la Mujer ¡Tiempo Para Ti!