Bogotá recibirá la quinta edición los Juegos Parapanamericanos Juveniles y el lanzamiento oficial se realizó en el Salón Presidente del Instituto Distrital del Deporte y la Recreación IDRD, en evento que contó con la presencia, en la mesa principal de la Alcaldesa Mayor de Bogotá, Claudia Nayibe López; la Ministra del Deporte, María Isabel Urrutia; el Presidente del Comité Paralímpico de Las Américas, Julio César Ávila; el Director General de los Juegos, José Domingo Bernal; la Directora del IDRD, Blanca Inés Durán y la ex señorita Colombia, Daniela Álvarez como presentadora.

Los Juegos Parapanamericanos serán el evento multideportivo más grande que hasta ahora haya realizado la capital colombiana, con mil paraatletas  de 25 países  de América, que estarán en competencia, en 10 escenarios  de alto nivel, durante 10 días, del 2 al 12 de junio de 2023 y que hace parte del ciclo olímpico rumbo a París 2024.

A continuación algunos apartes de las intervenciones...

Sara Vargas multimedallista en varias series a nivel mundial, entre ellos los Paralímpicos de Tokio 2020; escogida como la mejor atleta de los Juegos Parapanamericanos  que se realizaron en Lima en el 2019; hace parte del equipo por Bogotá, de la Selección Colombia, además es la deportista  más joven de la delegación.

“La verdad que estoy feliz, gracias por la invitación, y muy emocionada por esos juegos, van a ser mis primeros juegos parapanamericanos juveniles”

“Para mí es un honor hablar en nombre de los paraatletas juveniles del continente, hoy es un día histórico, porque con este evento inicia la ruta competitiva en el alto rendimiento de los mejores paradeportistas junior de los países de la región”

“Los Juegos Parapanamericanos Juveniles Bogotá 2023, nos permitirán crecer deportivamente, foguearnos, tomar experiencia y seguir creciendo en el camino al éxito”

“Nosotros los paraatletas dedicamos con esfuerzo y disciplina  cada minuto  de nuestras vidas para representar de la mejor manera nuestros respectivos países, es por esto que quiero agradecer al Comité Paralímpico de las Américas, al Ministerio del Deporte, a la Alcaldía Mayor de Bogotá,  al Instituto Distrital de Recreación y Deporte IDRD,  a los periodistas a los medios de comunicación  y a todas las organizaciones que le apuestan al paradeporte.

“Gracias por creer en nosotros y por apoyar un evento tan importante  como son los Juegos Parapanamericanos Juveniles, que ese sea un primer paso para seguir fortaleciendo  el paradeporte. Gracias por creer  en las capacidades, en la asequibilidad, en la inclusión, en la diversidad y alto rendimiento”

“Gracias por creer en los más de mil paraatletas de 3 tipos de discapacidad diferentes, que hacemos parte de estas justas. Son 12 deportes que por medio del espectáculo la competitividad, el coraje, el compañerismo y el apetito de triunfo, permitirán que este sea el evento deportivo mas grande que hasta ahora haya hecho la capital colombiana. Muchas gracias Bogotá”

Julio Cesar Ávila…

“Creo que lo que estamos viendo hoy es algo importante para todos los presentes, para toda la región americana. En nombre de los países  de la región  quiero  darle las gracias, abriendo las puertas de Bogotá y  de Colombia  para que los mas de mil atletas de los diferentes países, vengan  y demuestren  porque quieren ser atletas  de alto rendimiento”

“Este es un camino que está iniciando para ellos. Ustedes van a tener el privilegio de poder ver las condiciones, las cualidades, el esfuerzo, las condiciones técnicas, que cada uno de ellos le va a poner en cada una de las competencias. Creo que es un espacio  donde debemos estar juntos unidos”

José Domingo Bernal, Director General de los Juegos, fue jugador de fútbol para ciegos, campeón de varios torneos con la Selección Colombia…

“De verdad reciban un juvenil y parapanamericano  saludo, las necesidades  de un mundo  cien por ciento cambiante hacen que la asequibilidad  y la inclusión, así como la transformación de las narrativas sobre la discapacidad sea más que un motivo para los Juegos Parapanamericanos  Juveniles”

Blanca Inés Durán Hernández…

“Gracias a este Equipo Bogotá que se ha puesto la camiseta para demostrar que somos muy grandes y que podemos lograr grandes eventos y cosas. Bogotá tuvo un pequeño retroceso en paraatletismo en el 2019. En los Juegos Nacionales nosotros tradicionalmente veníamos ganando en los Juegos Nacionales en esta modalidad paralímpica y veníamos demostrando que todas las dificultades no podían detenernos. En el 2019 hubo un pequeño bache en el camino y lo que decidimos durante estos 3 años que hemos venido trabajando, es recuperarnos de ese bache y nos vamos a recuperar, demostrando como siempre la garra que tiene el equipo Bogotá”

Claudia López

“Los hemos recibo con el corazón orgulloso siempre que vienen de sus entrenamientos, de sus competencias. Este año reciente que estuvieron en Tokio ha sido realmente  emocionante  ver  como crece  la fuerza que tienen, la energía que tiene, la capacidad  infinita,  yo no sé de dónde salió la palabra discapacidad, porque es exactamente lo contrario”

“Exactamente lo contrario  cuando los seres humanos  nos vemos, o motivados, o forzados, o impulsados a usar el resto de las capacidades  no habituales, es increíble la grandeza  tan grande que podemos tener”

María Isabel Urrutia  

“Decirles muchas gracias. Estamos en el gobierno del cambio, estamos en el gobierno de la inclusión, estamos en el gobierno donde el señor Presidente Gustavo Petro me ha encomendado que tenemos que trabajar todo lo que concierne con el deporte colombiano y dar esa oportunidad a todos y a cada uno de los deportistas”

“Hemos ido haciendo unas reformas de resoluciones donde se le esta dando la misma importancia a cualquier deportista que compite por Colombia”

El evento estuvo amenizado por los campeones nacionales de Freestyle,y para finalizar, los integrantes de la mesa principal realizaron de manera simbólica la “Siembra del Bosque Parapanamericano”, que estará ubicado en un punto estratégico de Bogotá como homenaje a los paraatletas que participarán en los Juegos.