BUENA PRESENTACIÓN DE COLOMBIA EN PARAGUAY
El evento de clausura se llevó a cabo en el complejo deportivo de la Secretaria de Deportes Nacional de Paraguay. Colombia recibió la bandera del Consejo Suramericano de Deporte – CONSUDE- para llevarla a Medellín, sede de los próximos Juegos Escolares Suramericanos en 2016.
Nuestra delegación cumplió con 57 medallas, 15 de ellas de oro en estas justas. Donde se destacó la nadadora María Clara Román quien logró 4 oros que la hacen la más ganadora de la delegación “Estoy muy contenta por ganar estas medallas y bajar mis tiempos; a parte las nuevas amistades que conseguí me dan ánimo para seguir entrenando” cuenta la campeona tolimense. El atletismo y el judo también le dieron medallas doradas a Colombia.
186 deportistas en 10 deportes de todas las regiones del país viajaron a Asunción (Paraguay) con el sueño de representar a Colombia con dignidad y honor, todos ellos cumplieron en, para muchos, su primer acercamiento a una selección Colombia. Convocatorias y oportunidades que repetirán en el futuro cuando, de nuevo, reciban el llamado a representar al país por su destreza en el deporte y su gran capacidad de llevar la bandera nacional en alto.
Las mujeres se siguen imponiendo…
Las damas siguen imponiéndose en el deporte colombiano, ya que fueron en su mayoría las ganadoras de los metales dorados.
En Natación: María Clara Román (4 oros), Karen Durango, Laura Melo
En Judo: Esteicy Díaz y Diana Palacio
Atletismo: Mayerli Rivas (Adaptado) y Daniela Mena
“se ha garantizado la participación desde que existe Supérate Intercolegiados” Juan Carlos Peña
Tras la finalización de la versión XXI de los juegos Suramericanos Escolares en Asunción y con la sede para Colombia en el año 2016, Juan Carlos Peña Quintero, subdirector de Coldeportes y presidente de la delegación colombiana escolar, hace un breve análisis de lo que sucedió en tierras guaraníes y lo que viene para la juventud deportista nacional.
¿Cuál es el balance sobre la presentación de Colombia en estos juegos escolares suramericanos?
Es un esfuerzo que hacen todos los países de Suramérica para que los jóvenes de deporte entre los 12 y 14 años, puedan tener cada año un evento deportivo de esta magnitud. Paraguay nos acogió con cariño. Es aquí, donde estos deportistas nacientes hacen amistades y conocen los que van a ser sus rivales del futuro.
¿Cuál es la intención de Coldeportes con estos jóvenes en este tipo de eventos?
La intención es darle la oportunidad, el programa que hace Coldeportes, ha garantizado la participación en prácticamente todos los deportes de los juegos suramericanos desde que existe Supérate Intercolegiados. Antes no se hacía de esta manera por problemas financiación, inclusive en años anteriores, se daba el aval para que algún departamento o la ciudad capital participaran en nombre de Colombia. Ahora, acá tenemos jóvenes de todo el país, tenemos de la costa caribe, costa pacífica, del interior; y no crean que todos los niños que hay acá son de Cali, Bogotá o Medellín, hay equipos de Granada (Meta), de Yumbo, Tuluá (Valle), Turbo (Antioquia); y uno se pregunta ¿cómo un equipo de Granada le gana a todos? pues detrás hay un trabajo fuerte de los colegios, de los padres, de los entrenadores y llegan acá, a representar al país como su primera experiencia deportiva internacional a edad temprana. Es aquí, donde ellos se educan en cómo comportarse en una delegación deportiva, recibiendo las mismas atenciones que se les dan a nuestros deportistas del ciclo olímpico.
¿En qué consiste el acuerdo en CONSUDE de no publicar medallero oficial?
Se busca que la meta no sea ganar, sino participar, que nuestros deportistas tengan sus primeras experiencias internacionales; por supuesto que los técnicos y entrenadores llevan sus cuentas, pero nosotros internamente desde la organización, desde la comisión técnica de CONSUDE, no queremos hacer que exista un país ganador de los juegos, existen deportistas jóvenes ganadores y medallistas de oro de los juegos suramericanos, pero no se le hace apología a cuál es que más medallas gana. La carta olímpica lo dice, la competencia no es entre naciones, es entre deportistas que representan naciones.
¿Qué análisis se pueden hacer de estas 58 medallas?
El análisis no es fácil, uno no sabe a esta edad que nivel se está desarrollando, no se trata de hacer una análisis técnico al resultado deportivo, no es esa nuestra principal tarea acá, la principal tarea es traer a casi 200 jóvenes a representar esa Colombia joven, ese país nuevo, que busca la paz, que hoy, estos jóvenes, se consideran colombianos con derechos y Coldeportes garantiza el derecho a participar de una de legación organizada, cumplida, sin que les falte nada, que la gente pueda decir que en Colombia estamos mejor.
La delegación colombiana es una de las que mejor condiciones tiene para participar. ¿Algo para resaltar de la inversión que hace Coldeportes?
El gobierno colombiano, en cabeza del doctor Juan Manuel Santos y del director de Coldeportes, Andrés Botero. Hemos dado la importancia que se merece este evento y hemos dispuesto de los recursos para que no tengan ninguna dificultad, que tengan sus uniformes, sus implementos, su atención médica. Con todo esto, los muchachos se sienten muy orgullosos de representar al país porque ven que el gobierno les reconoce a ellos su derecho al deporte y a ser atendidos correctamente.
Quiero resaltar la organización de la delegación en cabeza del licenciado Luis Eduardo Lombo, una persona con experiencia en el manejo de estas delegaciones, gracias a Dios no hemos tenido ninguna dificultad grave y eso recae en el trabajo y entrenamiento de un equipo que acompañe a los deportistas, eso quiero resaltarlo.
¿Qué podemos adelantar de los próximos Juegos Suramericanos Escolares que se harán en Medellín el año entrante?
A Medellín le gusta este evento, ya hemos hablado con la administración para empezar a trabajar en este acontecimiento, especialmente los procesos contractuales. Vamos a garantizarles a los jóvenes de Suramérica unos excelentes juegos en Medellín, la infraestructura está, la experiencia de la ciudad y de Colombia en este tipo de eventos también está. Es una oportunidad bonita para retribuirles que nos han atendido durante estos años.
ASÍ QUEDAMOS…
MEDALLERO COLOMBIA
N° | Deporte | Oro | Plata | Bronce | Total |
1 | Atletismo | 5 | 6 | 7 | 18 |
2 | Judo | 2 | 7 | 6 | 15 |
3 | Natación | 8 | 5 | 4 | 17 |
4 | Baloncesto | 0 | 1 | 0 | 1 |
5 | Fútbol Sala | 0 | 1 | 0 | 1 |
6 | Voleibol | 0 | 0 | 1 | 1 |
7 | Tenis de Mesa | 0 | 0 | 3 | 3 |
8 | Ajedrez | 0 | 0 | 2 | 2 |
9 | Balonmano | 0 | 0 | 0 | 0 |
Total | 15 | 20 | 23 | 58 |