El martes 10 de diciembre, en el auditorio Jorge Enrique Molina Mariño, el Comité Olímpico Colombiano recibió el Certificado de No Discriminación, en acto que contó con la presencia del Presidente del Comité Olímpico Colombiano (COC), Ciro Solano Hurtado; la Directora Regional de Icontec, Claudia Pérez Santos, los atletas Yefferson de La Hoz (voleibol playa) y Martha Valeria Araújo (heptatlón),.
El Certificado reconoce las acciones, políticas y prácticas para enfrentar la discriminación y promulgar las mismas oportunidades para todos los colaboradores. El Sello de No Discriminación es una herramienta que representa un ejemplo para el sector deportivo, mismo al que busca incentivar el COC para sumarse a la causa.
Durante su intervención, el Presidente del Comité Olímpico Colombiano, Ciro Solano Hurtado, expresó su alegría con respecto al Certificado de No Discriminación:
“Este es un reconocimiento muy importante para el Comité Olímpico Colombiano, es un reconocimiento que se convierte en un ejemplo para muchas entidades en Colombia y el mundo. La no discriminación es un principio elemental de los derechos humanos. El deporte y el Movimiento Olímpico siempre, en su Carta Olímpica, ha velado por la no discriminación. Hemos dicho a nuestras Federaciones y nuestros atletas que se conviertan en embajadores para tener un mundo mejor para las futuras generaciones”.
La Directora Regional de Icontec, Claudia Pérez Santos, abordó varias de las acciones realizadas por el COC:
“El comité ha demostrado con creces su compromiso con la igualdad, la diversidad y el respeto a los derechos humanos. El Comité Olímpico Colombiano ha implementado políticas y prácticas que garantizan que todas las personas, sin importar su origen, raza, género, orientación sexual, religión o cualquier otra condición sean tratadas con dignidad y tengan las mismas oportunidades”.
Desde el Comité Olímpico Colombiano, encabezado por su Presidente Ciro Solano Hurtado, se extiende una mano para apropiar, aportar y aplicar la Política de No Discriminación en el entorno profesional y personal en el que se desenvuelva para fomentar la inclusión y un espacio amable, tranquilo y seguro.