La Asociación Colombiana de Periodistas Deportivos – ACORD- Colombia eligió a los mejores deportistas del año 2013, en ceremonia realizada el miércoles 4 de diciembre en el hotel Sheraton de Bogotá, donde proclamó a Catherine Ibargüen como la Deportista del Año en Colombia para la prensa deportiva.
El premio a la “Excelencia Deportiva” fue para la Selección Colombia de Fútbol de Mayores que clasificó, luego de 16 años, al Mundial de Fútbol de la Fifa.
La ciclista Jessica Parra, campeona mundial en Escocia y el billarista José Juan García campeón mundial en Grecia, fueron galardonados con el premio “El Futuro es hoy”, en la rama femenina y masculina, respectivamente.
El patinador Alex Cujavante, campeón en el Mundial de Bélgica y la arquera Sara José López, campeona mundial en Wuxi China, entre otros títulos, fueron destacados como los “Deportistas Revelación del 2013”.
Gabriel Muñoz López recibió el premio “Vida y Obra de un Periodista Deportivo”.
El reconocimiento a “Quienes orientan y dictan las pautas en el entrenamiento” fue para Elías del Valle, Técnico de la Selección de Patinaje, Campeona Mundial en Bélgica.
El premio al “Mejor Proceso Deportivo en Colombia” fue para los Juegos Mundiales que organizó Cali, el cual fue entregado al Alcalde Rodrigo Guerrero.
La ceremonia fue amenizada por Adriana Ávila y Jefferson Benjumea, colombianos campeones mundiales de baile deportivo en Cali.
Sobre la distinción recibida, lo conseguido en el año 2013 y lo qué viene ahora, Sara José López, la arquera destacada como “Deportista Revelación” dijo:
Este año… “Fue un año increíble, no solamente para mi sino para toda la Selección Colombia, se ha destacado mucho este año y es el fruto del trabajo que hemos realizado durante cuatro años. Estoy muy contenta porque ya la gente está empezando a notar que el tiro es potencia y queremos que el año que viene se note mucho más”
“Este fin de año muy contenta, he tenido varios reconocimientos, ya esta es la última competencia del año en el fin de semana y quedo disponible, estoy muy contenta, no lo voy a olvidar nunca, es el mejor año que he tenido en toda la vida”
Esperaba este reconocimiento… “Siempre esperé esto, pero no tan rápido, siempre soné con estar entre los mejores del mundo, no esperé que fuera ya, pensé que iba a ser en seis o siete años y estoy muy contenta porque se logró”
Ahora… “Quiero ser la número uno en mayores, en este momento soy la tercera y quiero llegar a ser la número uno”
“Quiero viajar a las cuatro copas del mundo, quiero llegar otra vez a la gran final, ganar la gran final, ser la arquera más joven de la historia en llegar al número uno en mayores, estoy a solo dos lugares de lograrlo y quiero pelear por ese puesto”
“Es lindo saber que ya la gente confía que voy a traer medallas, sé que si sigo trabajando voy a poder traer muchas más, no solamente yo si no todo el equipo está trabajando muy duro y queremos que el año que viene nos lleven a todas las copas del mundo porque estamos seguros que se puede lograr todo, lo mismo que se logró este año y hasta más”
Un mensaje para los chicos que comienzan en este deporte… “Los sueños con los que uno comienza al iniciar la carrera deportiva, se pueden lograr, los deportistas no son una bandera, ni el nombre de un país, cualquiera puede llegar a ser el mejor, con gran trabajo sacrificio se pueden lograr los sueños”
José Juan García Núñez, billarista galardonado con el premio “El Futuro es hoy” habló sobre la distinción recibida, lo conseguido en el año 2013 y lo qué viene ahora:
Al recibir este premio… “Muy feliz, es una alegría muy grande el poder ser nominado por los periodistas como uno de los mejores deportistas del año. Muy contento de poder compartir esto con todos ellos, alegría con mis compañeros de las otras disciplinas, por poder estar entre los deportistas más importantes de nuestro país. El reconocimiento que nos dan es muy lindo y doy gracias a todos ellos por este apoyo”
Este año… “Este año creo que ha sido el mejor de mi carrera, demasiado feliz y esperando el 2014”
Vienen… “Ahorita eventos nacionales, clasificaciones a torneos internacionales, a las copas mundo y seguir entrenando”
Un consejo para la generación de billaristas que empieza a nacer en Colombia… “No lo vayan a tomar como un vicio, como por tomar, por jugar, véanlo como un deporte, que es un deporte muy lindo que a nivel mundial se está empezando a destacar en muchos países y ojalá lo podamos sacar adelante. Dense cuenta lo lindo que es”