En los Juegos Olímpicos de París 2024, Colombia compitió el miércoles 31 de julio en Triatlón, BMX Freestyle, boxeo y fútbol.
Queen Saray Villegas en BMX Freestyle, con una marca final de 88.00 y un cuarto lugar en la competencia que se disputó en la Plaza de La Concorde 2, consiguió el primer Diploma Olímpico para Colombia
Aunque su primera salida no fue la mejor, pues terminó con una puntuación de 64.80, la segunda brilló con el backflip, 360, barspin, X-Up, tailwhip, la altura y un recorrido prácticamente sin errores ni fallos. Tras la competencias solo faltaban tres atletas y su puntuación final de 88.00 solo fue superada por la australiana Natalya Diehm, que le arrebató el tercer lugar de la competición con 88.80 puntos.
Angie Valdés, en la categoría de 60 kilogramos de boxeo, logró el segundo Diploma Olímpico para nuestro país tras caer derrotada, por decisión unánime de los jueces, frente a la campeona olímpica de Tokio 2020, la irlandesa Kellie Harrington.
La Selección Colombia de Fútbol Femenino cayó 1 por 0 ante Canadá, pero pasó a los cuartos de final de los Juegos Olímpicos, como una de las mejores terceras y se enfrentarán a España en el siguiente encuentro.
Por su parte, el triatlón femenino colombiano regresaba a los Juegos Olímpicos luego de 24 años de ausencia tras la participación de María Morales en Sídney 2000. Carolina Velásquez finalizó en la posición 37 del certamen con un registro de 2 horas, 2 minutos y 13 segundos. Además, la antioqueña sufrió una caída durante el recorrido en bicicleta que le hizo perder tiempo.
De Siloé hasta París, Yílmar González se estrenó en los Juegos Olímpicos con un duro combate frente al japonés Shudai Harada. En la ronda de los octavos de final, el boxeador colombiano fue eliminado tras la decisión unánime de los jueces; sin embargo, fue propositivo en el ring, veloz y, sobre todo, demostró que los sueños con empeño y sacrificio se hacen realidad.