Por:
Gloria Bejarano
Periodista
gloriabejarano10@gmail.com
El nadador colombiano Jorge Iván del Valle buscará una nueva hazaña para el deporte colombiano y suramericano, al cruzar el Canal de Kaiwi o canal de los huesos, un trayecto de 45 kilómetros de mar turbulento y agitado por el viento que conecta a las islas de Oahu y Molokai, en Hawaii.
El atleta vallecaucano de 31 años, primer colombiano en alcanzar dos coronas de natación el año pasado tras completar el Canal de Catalina, en Los Ángeles, y darle una vuelta completa a la isla de Manhattan, busca además de la triple corona el reto de los siete mares, que consiste en 7 nados en aguas abiertas de larga distancia.
De lograr el cruce en el Canal de Molokai Del Valle sería el primer suramericano en alcanzarlo y dará otra brazada importante para completar su sueño de hacer historia y completar este reto que además de Catalina y Hawái incluye el Canal del Norte, Canal de la Mancha, Estrecho de Gibraltar, Estrecho de Cook y Canal de Tsucaru.
Otro de los objetivos de Jorge Iván del Valle no solo con este reto sino en todos sus proyectos diarios es contribuir a su país y a la construcción social. Es por eso que creó El Taller de Rosita, una fundación que apoya a niños y niñas víctimas del conflicto armado y la violencia en Colombia a través de iniciativas deportivas, educativas, sociales y ecológicas.
“Yo ya gané, porque entendí mi proceso y sé que el resultado será un hecho. Y se siente maravilloso. Hay que prepararnos para nuestros objetivos, fijarnos una meta e ir por ella. Además que sin trabajo no hay milagro y esto ha sido un trabajo de muchísimos años”, aseguró Del Valle, quien necesita apoyo y patrocinio para reunir los 25.000 dólares que abarcan todos los gastos necesarios para cumplir este nuevo reto en el canal más desafiante y largo del mundo. Para apoyar a Jorge Iván y ser parte de este sueño pueden hacerlo en este link https://gofund.me/022313ac
Cabe recordar que solo 80 nadadores lo han logrado completar y aproximadamente el 70% fallan en el primer intento, ya que es una zona con fuertes vientos, corrientes y oleajes, así como 40 especies de tiburones y un sinfín de fauna marina.
Todos los detalles de este cruce y la preparación que el nadador colombiano realiza para alcanzar la hazaña serán registrados para el documental Azul interminable, que será presentado en diferentes festivales de cine reconocidos a nivel mundial.
“No gané coronas de natación porque tuve suerte sino porque me preparé para cruzar esos mares y se me eriza la piel poder seguir haciéndolo y llevar nuestra bandera con mucho orgullo por todos los mares del mundo”, concluyó Del Valle con su tradicional #NosVemosEnElAgua