En Conferencia de Prensa realizada a través de las plataformas digitales de la DIMAYOR, se llevó a cabo la presentación del “Fair Play Financiero” en la que participaron el presidente de la DIMAYOR, Fernando Jaramillo, el Ministro del Deporte, Ernesto Lucena, el Director General Corporativo de LaLiga de España, José “Pepe” Guerra y el Delegado Internacional de LaLiga de España, Julián Gómez.

Fernando Jaramillo, presidente de la DIMAYOR, resaltó la importancia del Fair Play Financiero y explicó sus bondades…

“Muchas gracias a todos los periodistas que nos acompañan, hoy es un día muy importante para el fútbol colombiano, hoy los 35 clubes han decidido públicamente hacer un compromiso de implementar el Fair Play Financiero, herramienta clave para el desarrollo del fútbol en otros países”

“El ejemplo más palpable es el de LaLiga de España, también la liga ecuatoriana que muy amablemente nos acompaña,

“En cuanto al Fair Play Financiero les quiero decir, básicamente el es un ejercicio de auto regulación de clubes, es un ejercicio que asumimos con toda la seriedad, además que va a tomar un tiempo de 2 a 4 años su implementación total, pero es importante dar ese primer paso, que lo hemos dado, aprobándolo en la Asamblea de julio del año pasado, donde todos los clubes se han comprometido a la implementación del Fair Play Financiero”

“Este es un proceso que va a traer la estandarización de reportes financieros para la DIMAYOR, por supuesto para los entes de control, reportes que van a estar unificados”

“También en este proceso se va a revisar el punto de estados financieros de clubes para encontrar ese punto de equilibrio y para de alguna manera, también promover un equilibrio desde el punto de vista de los presupuestos, que esos presupuestos obedezcan a una realidad y a un punto de equilibrio”

“Técnicamente se busca reducir la deuda de los clubes. Esto es muy importante, promover un gasto responsable, promover que los clubes tengan presentes esos procesos, para pagar esas deudas de manera ordenada, no solo con los acreedores, las que tienen también muchas veces con los entes del estado, por ejemplo, el tema de impuestos”

“Donde se puedan realizar programas con toda la seriedad, propuestos por los clubes y dentro del marco de un Fair Play Financiero”

“Con el Fair Play Financiero también queremos promover que los clubes básicamente no gasten más de lo que ingresa y que puedan tener un balance entre lo que son esos gastos y esos ingresos”

“También queremos que las deudas acumuladas que tienen los clubes se empiecen a solventar. Es muy importante este punto, porque creo nos va a dar trasparencia, nos va a dar un manejo financiero claro de frente de todos los entes que nos vigilan, ante todos nuestros acreedores, ante los mismos jugadores, entre nosotros mismos, que vamos a tener unas reglas de juego claras  en el momento que hagamos trasferencia con los jugadores, en el momento que compremos jugadores, en el momento de préstamos de jugadores “

“Las bondades del Fair Play Financiero son muchas desde el punto de vista de herramienta. No necesariamente con esto vamos a obtener más recursos de la noche a la mañana, pero si estamos iniciando el camino para que esos recursos vengan al fútbol colombiano “