- Es la primera vez que se enfrentan estos dos equipos en una competición internacional.
- Cinco equipos colombianos han llegado a la final de la Copa Sudamericana, siendo Independiente Santa Fe el único equipo colombiano en ganarla. Mientras tanto, Lanús ya fue campeón de este certamen en 2013.
- En la fase de grupos del actual torneo, el DIM venció como local y empató de visita frente a otro equipo argentino: Defensa y Justicia.
El cruce entre el Deportivo Independiente Medellín (DIM) y el Club Atlético Lanús en los cuartos de final de la Copa Sudamericana promete ser un espectáculo de alto nivel. Dos rivales con una historia que data de más de un siglo, que buscarán avanzar en esta competición para quedarse con “la otra mitad de la gloria”.
El “Poderoso de la montaña” llegó a cuartos de final luego de pasar como primero en la fase de grupos y derrotar a Palestino en los octavos de final. En el caso del equipo “granate”, también terminó en el primer lugar en la fase de grupos y llega a esta ronda luego de vencer a Liga Deportiva Universitaria de Quito.
A continuación, se presentan cinco datos curiosos que le agregan un toque particular a este importante duelo:
1. Un enfrentamiento inédito en competiciones internacionales
A pesar de ser dos clubes con tradición en el fútbol sudamericano, Deportivo Independiente Medellín y Lanús no se han enfrentado en torneos internacionales hasta ahora. Este partido en los cuartos de final de la Copa Sudamericana marcará el primer partido oficial entre ambos equipos en una competición continental, añadiendo un elemento de novedad al cruce.
2. Así nació el “Granate”
El equipo fue fundado el 3 de enero de 1915 por un grupo de jóvenes, quienes se fusionaron con Lanús United, equipo de una división intermedia que sufría de problemas económicos, para formar al Club Atlético Lanús. El apodo de Granate se debe al diseñador del uniforme del equipo, el arquitecto Carlos H. Pointis, quien utilizó una camiseta color granate, en honor a un equipo de trabajadores ferroviarios de la zona que llevaban ese mismo color.
3. Títulos internacionales
El primer gran logro internacional de Lanús fue en 1996, cuando ganó la Copa Conmebol (un torneo predecesor de la Copa Sudamericana). En la final, derrotaron al club colombiano Independiente Santa Fe, marcando un hito histórico para la institución. Este triunfo internacional abrió el camino para futuras conquistas. No obstante, su mayor éxito internacional llegó en 2013, cuando se consagró campeón de la Copa Sudamericana. En la final, vencieron a Ponte Preta de Brasil, consolidando a Lanús como un equipo protagonista en el escenario sudamericano.
4. Ricardo Zielinski, el técnico que envió a River Plate a la B del fútbol argentino
El 26 de junio de 2011 ocurrió uno de los hechos más inéditos del fútbol argentino. Ese día, Belgrano de Córdoba empató 1-1 con River Plate en el Monumental, lo cual sentenció el descenso del equipo de la “banda cruzada” a la segunda división de la Liga Argentina, donde duraría un año. En ese fatídico día para los hinchas “millonarios”, Ricardo Zielinski era el director técnico de Belgrano, quien actualmente es el estratega de Lanús.
5. Mapei, el patrocinador compartido
MAPEI, líder mundial en productos químicos para la construcción, patrocina tanto al Deportivo Independiente Medellín como al Club Atlético Lanús, convirtiendo este partido en una ocasión especial para la marca. Como patrocinador principal de Lanús y patrocinador ocasional del DIM para este cruce, MAPEI reafirma su compromiso con el deporte en ambos países, fortaleciendo su presencia tanto en Colombia como en Argentina.
“El deporte hace parte de la historia y esencia de MAPEI, ya que vemos en él valores que para nosotros son fundamentales en la vida y en nuestra compañía. Es por esto que nos llena de mucho orgullo poder traer esa práctica a Colombia y patrocinar al Deportivo Independiente Medellín en estos dos encuentros contra un rival al que venimos apoyando como sponsor desde hace varios años. Esperamos disfrutar de un gran encuentro y seguir contribuyendo a la promoción de la práctica del deporte”, afirma Miguel Perilla, gerente general de MAPEI en Colombia.
Sobre MAPEI
MAPEI es una multinacional italiana fundada en Milán en 1937. Actualmente es una empresa líder en la fabricación de productos químicos para la construcción y la industria, con una facturación consolidada de 4.200 millones de euros en 2023. Cuenta con cerca de 100 compañías, 93 plantas en 36 países y 36 centros de investigación en los cinco continentes. Genera más de 12.500 empleos, tiene más de 75.000 clientes alrededor del mundo y cuenta con más de 7.700 productos en su amplio portafolio, 800 con certificación EPD. A partir de 1980, MAPEI inició su estrategia de internacionalización para lograr una mayor cercanía a las exigencias locales y una posición estratégica en los mercados, entre los cuales Latinoamérica, se ha convertido en uno de sus principales retos. La multinacional italiana llegó a Colombia en el año 2017 mediante la adquisición de la empresa Bronco, fundada en 1984. Las bases del éxito de Mapei son la especialización, la internacionalización, la investigación y el desarrollo y la sostenibilidad.