Sofía Henao campeona con la Selección Antioquia del Nacional Femenino sub-17 en 2024, integrante de la Selección Colombia que participa en el Mundial de la categoría en República Dominicana.
Nació en Medellín, tiene 17 años de edad, bachiller, planea y está adelantando los trámites para aplicar a una beca deportiva, aún no tiene claro lo que va a estudiar, pero le gustaría estudiar en el exterior.
Sofía en la cancha…
“Yo soy central izquierda, o lateral izquierda, trato de tener mucho orden, soy muy solidaria con mis compañeras y muy responsable en la posición que esté haciendo”
“Soy rápida, muy inteligente a la hora de jugar, con balón, o sin balón; soy muy ordenada en cuanto al equipo y para mí”
Su trayectoria futbolística…
“Comencé a los 6, 7 años, en la escuela de Formas Intimas, ahí tuve la oportunidad de jugar un torneo que ganaba Liga Pony, ahí quedamos campeonas en Medellín el 2018; de ahí pase a Molino Viejo, donde tuve la oportunidad de jugar Baby Fútbol en el 2020 y quedamos en el tercer puesto. Ya en ese año por la pandemia, seguí en ese equipo, obviamente no podíamos competir, pero al año siguiente tuve la oportunidad de estar por primera vez en selección Antioquia, pues en ese tiempo no participé como en el campeonato de este año, ya que eran más grandes y no tenía un nivel bueno, pero igual vinimos a Bogotá, competimos, pero no pasamos de la semifinal”
“En el 2022 pude llegar a Nacional ahí empezó un proceso muy lindo, ese año no hice parte de la selección Antioquia, pero al año siguiente o sea 2023 si pude hacer parte de la selección Antioquia sub-15, de la sub-17 y también de la lista de los Juegos Nacionales, pero no estuve en los Juegos Nacionales”
“En enero del 2024 me empezaron a subir a entrenar con la profesional en Nacional y ahí pude formarme mucho más como jugadora y como persona, aprendiendo mucho de las compañeras y de los profesores.
La experiencia con Selección Colombia…
“La primera vez que me llamaron fue en diciembre con la sub-17, obviamente estaba muy nerviosa porque era la primera vez, pero pude aprender muchas cosas nuevas, conocer gente nueva, la verdad la experiencia fue muy gratificante para mí”
“La segunda vez que me llamaron fue en agosto de este año, para un micro ciclo combinado con la sub-20, en el que adquirí mucha experiencia, ahí me fue muy bien. En septiembre me convocaron a un micro ciclo. Estuve en el micro ciclo previo al mundial y estoy en el Mundial”
Vestir los colores de Antioquia…
“Se siente un orgullo muy grande porque desde que era pequeña siempre quise vestirlos y siempre me mentalice en llegar y ahí estoy y me siento muy feliz de haber jugado una final con Antioquia, la verdad nunca lo había hecho, fue la primera vez yo nací en este departamento y me siento muy orgullosa de representarlo de la mejor manera”
Un recuerdo con Nacional…
“Tengo uno en el 2022, cuando estuvimos con el profesor Sebastián Jaramillo, él la verdad me enseño muchas cosas, es un profesor que recuerdo mucho”
Un sueño que persiga…
“Mi sueño es poder consolidarme como profesional, jugar en el exterior, en Europa o Estados Unidos y pues obviamente, sé que tengo que trabajar mucho más, tener más experiencia y conocer muchas personas para llegar a eso”
Su referente en el fútbol…
“Una jugadora que tengo como referente es Alex Morgan, porque ella más que todo, revolucionó el fútbol femenino, se expuso ante muchas personas, por ejemplo, a quienes decían que el fútbol solo era para los hombres, o cosas así. Ella pudo hacer muchas cosas que inspiraron a más de una a jugar fútbol y a hacer las cosas que el resto de personas dicen que no se pueden hacer”
Su equipo o equipos favoritos…
“En Colombia soy hincha del Atlético Nacional y del exterior me gusta mucho el Liverpool y el Barcelona”
“Mi jugador favorito de Nacional es Marino, me gusta mucho porque es muy rápido y muy inteligente. De Liverpool me gusta Luis Díaz y Mohamed Salah. Luis Díaz porque es muy rápido, tiene como muchas cosas creativas que hacen ver el fútbol de una manera diferente. Salah me gusta porque es muy claro en los goles”
Lo mejor de Medellín…
“Medellín es la mejor ciudad de Colombia, la verdad”