Nicolas Rodríguez 2

Nicolás Augusto Rodríguez Mejía, arquero de Equidad Sub 15, sobresalió en el Campeonato Nacional Interclubes donde su equipo logró llegar a la cuarta fase.

Tiene 15 años de edad, de padres bogotanos, nació en Miami Florida, vive en Bogotá desde hace 7 años, con su familia, que es amante del fútbol, su papá es de Santa Fe, su hermano de Millonarios y la  mamá y él,  de la Equidad. Cursa noveno grado en el Colegio San Carlos, donde su materias favoritas son geometría y sociales. Si no llegara a ser futbolista profesional estudiaría ingeniería civil.

Como arquero…

“Soy un arquero líder y seguro, mi fortaleza está en el juego aéreo y quiero mejorar mi pierna izquierda”

Sus comienzos en el fútbol…

“Empecé a los 4 años en la Escuela de Cutler Ridge en Miami, estuve allí hasta los 8 años, me vine a vivir a Colombia y seguí durante 2 años en la escuela de fútbol del Colegio San Carlos, luego estuve 1 año en Revel Foundation, cuando tenía 11 años llegué a las escuelas de La Equidad y ahí he seguido el proceso hacia fuerzas básicas”

En Equidad…

“Los técnicos y compañeros me recibieron muy bien ese día, me sentí como en casa”.

Sus logros en el fútbol…

“He participado en la Pony Fútbol, en la Liga de Bogotá, cada año según categoría; en el Torneo Ciudad de Cali; en el Torneo Infantil y Juvenil de la Uncoli, y Nacionales Sub 15”

“En Ciudad de Cali salimos terceros. En Liga de Bogotá 2015 quedamos sub campeones y en Torneo Uncoli Infantil, con el equipo del colegio quedamos subcampeones”

El Campeonato Nacional…

“El Torneo Nacional ha sido una experiencia inolvidable, los viajes y conocer es increíble, jugar contra otros equipos de nivel es muy bueno”

Lo mejor del fútbol…

“El fútbol trae consigo una pasión que no trae ningún otro deporte, en baloncesto meten cientos de puntos, en voleibol igual pero en el fútbol los goles son contados y cuando por fin se logra anotar uno siente una sensación increíble, pero aun mi sensación favorita es cuando se le ahoga el grito de gol al rival”

Sus proyectos…

“A mediano plazo salir campeones con este gran equipo y a largo plazo convertirme en futbolista profesional, ganar una Libertadores con La Equidad y poder llegar al Ínter de Milán”

Sus referentes en el arco…

“Sigo mucho a Casillas y a Buffon, han sido mis referentes desde que arranque en el arco y muestran un sentimiento inigualable”

Su liga favorita…

“La serie A, porque los planteamientos defensivos son muy organizados y un gol necesita mucho trabajo para conseguirse, además los partidos siempre son cerrados y apretados al final”

Los arqueros de la Liga Águila…

“Me parece que tienen buen nivel, en especial los colombianos, pero como no juegan en el exterior entonces no son vistos como su nivel amerita. Admiro mucho a Novoa pues es siempre muy humilde y tiene una técnica muy trabajada”

Sus equipos favoritos…

“En Colombia soy hincha de la Equidad y por fuera de River e Ínter  de Milán, porque siento un apego a estos equipos y cuando conocí sus estadios quede impactado y me dije «yo quiero jugar aquí todos los fines de semana y que canten mi nombre», (algo así como los hinchas de Nacional hacían con Franco Armani cuando salía a calentar)”

El estadio donde mejor se ha sentido…

“Jugar en la sede de la Equidad es lo mejor, porque se siente muy bien que los jugadores profesionales y cuerpo técnico se queden a verlo a uno, uno siente que se le reconoce el trabajo”.

En sus ratos libres…

“Cuando no estoy jugando, me gusta jugar FIFA con mi hermano mayor, ver fútbol o jugar baloncesto con mis mejores amigos que son muy aficionados a este deporte”.

Lo que debe tener en cuenta quien quiera ser arquero..

“A un arquero tiene que gustarle lo que hace, luego tiene que ser fuerte emocionalmente, un error no te puede bajonear, hay que estar atento para no tener errores, si se presentan, aceptar los errores, aprender de ellos y asegurarse de que no vuelvan a pasar. A veces el balón no llega en todo el partido pero puedes ser un protagonista a través de tu participación verbal, motivando y ayudando a los compañeros. La seguridad que genera el arquero motiva a todo el equipo, hay que ser seguro y no dudar de sus capacidades”.