Julián Gutiérrez Castro es una de los jugadores para tener en cuenta de Centenario en el Campeonato Nacional Pre juvenil Interclubes Sub 17, que organiza la Difutbol.
Julian tiene 17 años de edad, es bogotano, cursa décimo grado en el Colegio Nicolás Esguerra, empezó jugando microfútbol en su barrio desde hace 3 años está en Centenario.
Su trayectoria futbolística…
“A lo largo de todos los años he adquirido una experiencia, le debo mucho al Club Centenario que me han dado buenas bases para llegar ya a este campeonato y desarrollar mis dotes futbolísticos”
El gusto por el fútbol…
“Eso lo llevo más en la sangre, porque desde chiquito veia los partidos de mi equipo del cual soy hincha fiel, Millonarios. Ver los partidos y a todos los futbolistas, ver jugar a la Selección Colombia, desde ahí empezó este sueño”
Su principal cualidad en la cancha…
“Rapidez, DRIBLING ”
Lo que más le gusta de su equipo…
“El compañerismo, todos somos un equipo, todos nos apoyamos, todos nos llevábamos bien”
Trabajar con el profesor Daniel Camero…
“El profesor Daniel es un profesor que para mí, tiene mucha experiencia, sabe mucho, nos da las bases para cada partido, nos entrena muy bien, siempre está atento a cualquier cosa, nos prepara para cada cosa, nos da mucho apoyo, es un profesor que siempre llevare en mi corazón”
Sus sueños…
“Jugar fútbol profesional, estar en un equipo grande, jugar con Millonarios, llegar a un equipo europeo élite y sacar todo lo que llevo adentro”
Ha participado en otros torneos…
“Con Centenario el año pasado participe en el Torneo Nacional, Liga, jugué un Torneo en Carvajal y ya en mis andanzas con el micro estuve en los torneos de los barrios”
De los jugadores de Millonarios le gusta como juega…
“En este momento Macalister Silva porque tiene mucha clase para jugar, es rápido, creativo, la piensa bien, es un buen jugador para Millonarios”
Intenta copiar algo en el campo de juego…
“Intento cada día mejorar como futbolista, ser más rápido, pensar bien, con tranquilidad, todo eso”
La cancha alterna del Olaya…
“Es como tapete, todo el futbolista quiere jugar en un tapete donde no le rebote, nada donde se pueda correr bien, que no tenga ningún riesgo de lesionarse, entonces es como un templo y más que estamos acá en el Olaya, nuestra casa y donde es fútbol de competencia”
Un amigo que le haya dejado el fútbol…
“Steven Vega, estaba en Santa Fe y por cosas de la vida se probó en Llaneros y pasó con la profesional, pero en un partido de pretemporada se lesionó y ahí tuvo que dejarlo”
“Él siempre me apoyaba, siempre me decía esto sí, esto no, pero con el tuve muy buenas experiencias”
El apoyo de su familia…
“La verdad no mucho, pero yo siempre seguía con mi sueño de ser futbolista
En sus ratos libres…
“Me gusta escuchar un poco de música, ver videos de freestyle fútbol y videojuegos un poco”
Entre el microfútbol y el fútbol tradicional se queda con…
“El futbol tradicional es mejor para mí, prefiero el fútbol”
Un referente del microfútbol…
“Uno que quedó campeón con Colombia ante Paraguay, de apellido Pinilla que fue goleador creo que en el 2011. Es un jugador excepcional con muchas capacidades, un goleador tenaz”
Diferencias entre el fútbol tradicional y el microfútbol…
“En el fútbol tradicional el espacio, el correr, los conceptos, es diferente todo, cada quien se ocupa de su lugar en el campo, en cambio en el micro uno está en constante por toda la cancha”
Un referente en el freestyle…
“Séan Garnier es un señor que hace unas jugadas excepcionales que quisiera hacerlas”
Hace jugadas de freestyle…
“Si, un poco mientras esperamos un poco, ahí uno hace una que otra jugada”
Su liga preferida…
“La Bundesliga. Por la intensidad con que se juega. Son jugadores que tienen una capacidad tremenda para afrontar cada partido, porque es a mil por hora, no cualquiera juega en esta liga”
De la Bundesliga le gusta…
“El Bayern es un equipo que gana muchas cosas y no cualquiera esta tampoco ahí”
Una invitación…
“Invito a todos que se metan a un deporte que les guste y no estén en malos pasos”