Diego Germán Dueñas Gómez, bogotano, tiene 31 años de edad, medallista en los Juegos Paralímpicos de Tokio, ganó bronce en la persecución individual 4 kilómetros, categoría C4.
Sus inicios como deportista fueron en el patinaje, el que practicó durante 8 años, soñaba con llegar a lo más alto en ese deporte, pero sufrió una caída en un entrenamiento, cuando tenía 17 años, se fracturó las piernas y perdió la movilidad en su tobillo izquierdo y entonces gracias al apoyo de su familia y amigos, comenzó en el paraciclismo, al que se dedicó con disciplina y mucho amor.
Entre sus logros están una presea de bronce en los Juegos Parapanamericanos de Guadalajara en 2011. Medalla de bronce en los Juegos Paralímpicos de Rio 2016, en persecución individual C4 del ciclismo de pista.
La medalla…
“Muy contento por la medalla, más que por la medalla, por el tiempo, hice 4.35, mejoré mi tiempo en 7 segundos. Es una marca personal que me deja en lo alto de la élite del ciclismo paralímpico mundial y bueno muy feliz por el logro”
“Esta medalla se la dediqué a mi familia, pues son los patrocinadores que nunca se irán. Es un trabajo incansable de muchos años y es para ellos”
Representar a Colombia…
“Es un orgullo tremendo, un orgullo increíble, porque representar al país es algo que quise desde que tenía 9 años, en el patinaje de carreras, luego me accidenté, no pude hacerlo en patinaje, así que representar al país, ponerme una camiseta de Colombia, es algo que no tiene ninguna comparación”
Un referente…
“Jozef Metelka de la categoría C4, un eslovaco que es increíble, anda durísimo, bueno ahí vamos detrás de él”
Japón…
“Japón una cultura de mucha educación, realmente son unas personas super educadas. No nos fue muy bien con la comida, la comida, la verdad, en la Villa donde estábamos, estuvo terrible, pero supimos sobreponernos a esa dificultad y conseguir un buen logro”
La pista…
“La pista es muy rápida, el velódromo realmente es increíble, un velódromo con una madera adecuada para hacer marcas, el clima también colaboró muchísimo al exterior y bueno, un escenario increíble, como los mejores velódromos del mundo”
El público…
“Si extraño el público, soy de los deportistas a los que les gusta el público, le gusta la bulla y jugar con el público, animar al público, así que lo extrañé muchísimo, bueno es la nueva normalidad, hay que aprender a vivir con ello, lo hicimos y logramos un buen resultado”
Los rivales…
“Los rivales de París 2024 serán los mismos que estuvieron en Tokio, más un inglés, los ingleses hacen la pista de una manera increíble, no estuvo haciendo la pista en Tokio, porque también hace triatlón, hizo la plata en el paratriatlón de Tokio y bueno, ya dijo que quería hacer pista en París 2024, no sabemos si es verdad o si es mentira, no importa, lo que importa es que vamos a entrenar muy duro para poder estar nuevamente en el podio”
La cuarentena…
“En lo personal la cuarentena me benefició un montón, porque pude trabajar cosas que no podía hacer antes, como el gimnasio, el fortalecimiento y bueno, el resultado del gran trabajo en casa se dio en los Juegos y también en el Campeonato Mundial de este año”
Su técnico…
“Mi entrenador es Fabrizio Maesani, un italiano que me entrena por potencia desde hace 5 años. Realmente la potencia es lo actual, es con lo que se entrena actualmente, hemos mejorado un montón gracias a él y esperemos que así siga siendo para París 2024”
El apoyo…
“Actualmente tenemos apoyo del Ministerio del Deporte, igual que un medallista olímpico, así que este apoyo es fundamental para poder seguir haciendo ciclismo, si no, nos dedicaríamos a estudiar y a hacer otra cosa. El apoyo por parte del Ministerio del Deporte y de la Federación Colombiana de Ciclismo es increíble”
“Personalmente me toca comprar las bicicletas y los implementos, acá el Ministerio te da un apoyo, la Federación te da un apoyo, pero al final, siempre vas a tener que invertir un montón de tu salario en pro de esto, como los grupos electrónicos, las ruedas. Para esta ocasión el Ministerio del Deporte me dio una bicicleta Argon 18 y en los juegos Paralímpicos los mejores equipos y ciclistas en la persecución estaban usando Argon 18, así que buena la bicicleta que me dio el Ministerio del Deporte, por lo que también estoy agradecido con ellos”
La masificación del periodismo en el deporte paralímpico…
“Para masificar el periodismo en el deporte paralímpico colombiano, está en nosotros, en el periodismo, en los atletas, en saber llevar un mensaje más allá de la cámara. esperemos que eso cambie para París 2024, para que trasmitan los Juegos en Colombia. Marlon Pérez sabe cómo es esto, sabe lo que hay que entrenar para estar en lo mas alto del podio del ciclismo paralímpico mundial y bueno, el llamado está claro, ojalá para París 2024 transmitan los juegos paralímpicos en nuestro país”
Los patrocinadores…
“Los invito a que me sigan en Instagram en @diegoduenasg o en mi página web wwwdiegodueñas.com”
Ahora…
“Vamos para la tierra del sol y el acero, vivo en Sogamoso hace 3 años y hay que ir a hacer un poco de preparación física en esos paisajes paradisiacos boyacenses”
“Ahora tenemos Campeonato Mundial de Pista, en marzo en París y bueno preparándonos para eso”
Un mensaje…
“Quiero recordarles que representamos un país, no una condición. Somos verracos, echados para adelante. Gracias por apoyar el deporte colombiano”