David Argüello Escobar es el capitán y una de las figuras de Inter de Bogotá- Dacfarma en la versión 46 del Octagonal del Tabora, tiene 25 años de edad, es bogotano, empresario independiente.
David Argüello como futbolista…
“Hombre aguerrido, un jugador batallador en cada momento, no doy ninguna pelota por perdida e independientemente del resultado siempre pienso en ganar, obviamente como todo jugador pensamos en ganar, pero más que todo la determinación dentro de la cancha es mi fortaleza”
No es difícil combinar el fútbol con su otra profesión…
“No porque nosotros entrenamos acá entre semana, a las 6 de la mañana y de resto pues estoy manejando la empresa familiar, entonces por ahí tengo que soy independiente, no tengo un horario fijo, pero si me encanta esto del fútbol y nunca lo dejaré de lado, independientemente de que este en un equipo profesional o no, me encanta esto”
Es bueno cobrando penales…
“Si claro, en el equipo los penales los cobro yo, pues gracias a Dios los que he cobrado los he definido, entonces pues ahí me tengo la confianza para remar y hacer los goles”
Llevar la cintilla de capitán del equipo…
“Es bonito, se siente más responsabilidad, por eso mismo tienes que exigirte el doble, pero siempre el capitán es una persona que va a ser la representación del equipo dentro y fuera del campo, entonces por ese lado muy agradable”
“Siempre es gratificante para ti tener personas que te admiren y también poder manejar un grupo de personas, porque también aparte de capitán fui el de la idea del equipo y pues lo que te decía convoqué a mis jugadores, a mis amigos, a los jugadores que están por ahí sin equipo en estos momentos y me han ayudado mucho, entonces pues sentir el respaldo de mis amigos ha sido maravilloso”
Un espejo en el fútbol…
“Me gusta mucho Sergio Ramos porque es batallador igual que mi persona y también hace goles y en anteriores épocas Zinedine Zidane, un jugador con mucha técnica”
Sus comienzos en el mundo del fútbol…
“Yo empecé en Independiente Santa Fe, allá hice unas convocatorias, estuve uno o dos años, después pasé a Millonarios, luego a las divisiones menores de La Equidad, ahí tuve la fortuna de debutar, luego llegué al Bogotá Fútbol Club, fui a Costa Rica y recientemente, el año pasado, hasta enero, estuve en España en un Club que se llama UD San Pedro de Tercera División, lastimosamente por papeles no pude quedarme y bueno actualmente me dedico a mi empresa, pero a uno siempre le encanta esto de jugar al fútbol”
Recuerdos de La Equidad…
“Si claro, fueron grandes momentos, también en La Equidad hacia goles, tuve la oportunidad de debutar con gol en La Equidad, me emociona también La Equidad, es un gran equipo, esperemos que pueda seguir levantando cabeza”
Su paso por el exterior…
“Son experiencias bonitas, porque como extranjero te tienes que exigir el doble, pero son bonitas experiencias que uno tiene en el exterior”
En España…
“El fútbol español es un fútbol demasiado dinámico, un fútbol que a mi parecer está muy avanzado con relación al colombiano, en cuanto a infraestructura, equipos, manejo, entrenamientos, muchos equipos han venido tomando mitologías del futbol español”
“En España tuve inconvenientes con la visa porque siempre es complicado sacar el visado allá, se requiere una residencia y lastimosamente no tuve quien me apoyara en ese aspecto, el abogado que me está haciendo los papeles desafortunadamente no me ayudó bien y tuve que regresarme”
En Costa Rica…
“En Costa Rica son poquitos equipos, la liga profesional son pocos equipos y realmente los únicos equipos grandes son dos, de resto son puros equipos de media tabla para abajo, haya solo pelea el Saprissa y por ahí el Herediano se le suma, pero son pocos equipos los que pelean”
“Allá se juega mucho en cancha sintética, aparte el clima pues es un clima cálido, es un clima trópico, parecido aquí con algunas zonas, de pronto no con Bogotá, pero si en la mayoría de partes de Costa Rica y más que todo la mayoría de canchas, son sintéticas por el tema de la lluvia, llueve mucho, entonces decidieron poner canchas sintéticas”
“A los colombianos nos quieren mucho, nos respetan mucho, futbolísticamente y como personas, nos admiran mucho, la mayoría de personas son muy pendientes sobre todo de nuestro compatriota James Rodríguez que ahorita está en España, para ellos es un gran jugador y para uno es un honor estar allá, porque lo determinan como que es un buen jugador que tiene calidad por ser colombiano”
Una fortaleza de Inter de Bogotá – Dacfarma como equipo…
“La unión, me parece que cada uno nos respaldamos en la cancha y afuera, tenemos una amistad muy grande, es un equipo que yo cree y los jugadores que yo invité somos todos amigos, entonces me parece que la fortaleza de nosotros es la unión dentro y fuera de la cancha”
El torneo del Tabora….
“Muy bueno, muy exigente, todos los equipos vienen con buen nivel, quitándose puntos unos a otros, con grandes nóminas de buenos jugadores, hay nuevos prospectos, parece que debemos apoyar más este tipo de torneos, me ha parecido un nivel excelente”
“En junio del año pasado tuvimos la oportunidad de quedar segundos, lastimosamente no pudimos ganar, pero todos los equipos vienen en un buen nivel todos los partidos usted lo ve son demasiado apretados, al que de ventaja acá le hacen el gol, se cierran atrás, entonces siempre hay que tener precauciones con eso, apuntarle a hacer el primer gol siempre, porque los equipos se nos meten atrás y así han sido la mayoría de partidos, las que tengamos hay que meterlas”
Un mensaje…
“Muchachos y todas las personas que lean esto, siempre es un impulso, no caigan en los malos pasos, el deporte es algo muy bonito independientemente que practiques fútbol u otro deporte, siempre va a ser maravilloso para tu futuro. Impulsar a los jóvenes para que sigan practicando y a los padres de familia que los apoyen, es importante en el fútbol bogotano que los padres apoyemos a los jóvenes, porque si nos damos cuenta, ahorita en el fútbol profesional hay poco jugador bogotano, sabiendo que somos la capital del país y deberíamos sacar más talentos”