Brayan Stip Cruz Rodríguez, hace parte de la Selección Bogotá desde el año 2014, fue el capitán de la Selección Pre juvenil, que llegó a la semifinal del Campeonato Nacional de la categoría, disputada en Guarne, Antioquia. Uno de los aportes de Millonarios FC, equipo con el que juega desde el 2016 y del que también es el capitán.
Es un bogotano de 16 años de edad, 1.77 de estatura, el mayor de dos hermanos. El y el pequeño Matías, de 6 años de edad, viven con sus padres, abuelita y una prima. Está terminando el bachillerato a distancia en el colegio Jhon Kepler y su materia favorita es matemáticas
El fútbol…
“Para mí el fútbol más que un deporte, es un sentimiento, es cultura, ya que por medio de él he aprendido a valorar, a conocer, a diferenciar, a ser una mejor persona, a tener más humildad y siempre tener los pies sobre la tierra. He aprendido a no rendirme a saber que pudo llegar a ser tan mejor como quiera”
Su familia…
“Mi familia y en especial mi papá, han sido un apoyo vital para mi carrera, ellos siempre han creído en mí y mi papá siempre ha sido muy diligente buscando los medios para cumplir mis sueños, él siempre ha tenido una gran visión hacia donde yo vaya. No ha sido fácil seguir este sueño, tenemos fe en Dios que él nos va abrir las puertas para llegar aún más lejos”
Su posición en la cancha…
“Defensa central diestro, volante 6 y lateral”
Como futbolista…
“Inicié jugando por la izquierda, me siento cómodo manejando los dos perfiles. Soy un jugador con carácter, aguerrido, con jerarquía, temple y liderazgo”
“He jugado como volante porque tengo buen transporte de balón, doy equilibrio con mi rapidez, soy fuerte en el uno contra uno y manejo los ritmos en una transición de defensa a ataque”
Su trayectoria futbolística…
“Del 2008 al 2009 en la Escuela de Fútbol Compartir, del 2009 al 2010 en Barcelona FC, del 2010-al 2011 en Bunker Leones, del 2011 al 2013 en Niza Fútbol Club, en 2014 en Fortaleza, desde el 2016 hasta la fecha en Millonarios FC.”
Su llegada a Millonarios…
“Llegué en el 2016, después de un zonal con la Selección Bogotá, el profesor Omar Osorio me referenció. Para ese entonces el veedor era Jorge ‘El Chamo’ Serna. Vieron mi capacidad individual, gusté y desde ese entonces me acoplé muy rápido al equipo y al estilo de juego”
Lo mejor de su equipo…
“El fuerte de mi equipo está en la posición y posesión. Es un equipo versátil, competitivo”
Se debe mejorar…
“Creo que debemos mejorar en el último tercio de la cancha, ya que llegamos con profundidad y buenos apoyos, pero con poco gol”
Sus logros…
Subcampeón de la Copa Herbalife en 2010, Campeón del Torneo La Gaitana en 2014, Subcampeón de la Liga Sub 16 en 2014, Subcampeón Taguichi Aguilera en Bolivia en el año 2017, estuve en el micro ciclo de la Selección Colombia sub 15 en 2017, fui seleccionado para viajar a la Escuela del FC Bayer en Alemania en 2018.
El viaje a Alemania…
“Hubo una convocatoria abierta para ir a Alemania por 10 días, con todos los gastos pagos, para participar en el Bayern Youth Cup. Se presentaron más, de 400 jugadores, entre 14 y 16 años. Hubo 4 filtros, luego del primero quedamos 200, después del segundo 100, en el tercero 50 y en el cuarto 20. De ahí salieron los 10 jugadores y fui el primer seleccionado por ‘El Tren’ Valencia y varios profes más”
Su experiencia en Bolivia…
“Fue muy importante para mí ya que gané madurez, pude conocer y experimentar el juego y la cultura de otro país. Fue una experiencia muy bonita saber que haces parte de equipos y proyectos tan importantes como este”
Sus proyectos a mediano y corto plazo…
“Mi proyecto a mediano plazo es poder llegar al equipo profesional, consolidarme allí y poder ser convocado para una Selección Colombia”
“A largo plazo quiero poder mostrar mi estilo de juego al fútbol europeo, ya que considero que el nivel de juego es más exigente”
Si no llega al fútbol profesional…
“Adicional al fútbol, una de mis metas a futuro, independientemente de que llegue a ser futbolista profesional o no, quiero estudiar Administración de Empresas, porque me parece que es una carrera que puede llegar a complementar mi vida personal y profesional. He seguido un buen ejemplo de mis padres y siendo franco, me gustaría ser un gran empresario”
Un referente…
“Un referente, Puyol porque es un jugador con liderazgo, más que un buen jugador, es un buen ser humano”
“También Sergio Ramos por su estilo de juego, ya que le gusta tener la pelota, jugar entre líneas con jugadores cercanos o lejanos y porque es un jugador con jerarquía”
Sus ligas favoritas…
“Mis ligas favoritas son las de Inglaterra y España. Me parece que son las mejores por su exigencia de juego, porque es un fútbol rápido y técnico”
Cuando no juega fútbol…
“Me gusta hacer ejercicio para estar siempre en mi mejor momento”
De los equipos internacionales le gusta…
“Me gusta el Barcelona porque su estilo de juego avanza cada vez más, su juego de posesión es muy bueno”
Un consejo para quienes quieren ser futbolistas…
“No pierdan la mirada de su norte. Si quieren pueden hacerlo. Siempre den su cien por ciento y siempre piensen en estar adelante. Pase lo que pase, no se rindan, porque si hay una meta clara, un norte fijo, no hay lugar para la distracción y siempre pongan a Dios es sus metas o planes”
Foto: José Vicente Castillo
Eres el mejor