Dandy Choles

Dandy Fernando Choles Gómez, nació en Camarones, Guajira, tiene 17 años de edad, vive en Bogotá desde enero de 2014, se define como “un joven guajiro humilde, talentoso, tratable  y sociable”

Con la Selección Bogotá se consagró como Sub Campeón de la versión 14 del Torneo Juvenil de Fútbol Independiente Nacional 2016, donde además consiguió el trofeo como Goleador del Torneo con 7 anotaciones.

También es una de las figuras de Millonarios Divisiones Inferiores, con quien se coronó Campeón en el ‘Bogotá Cup International Colombia 2015’.

En su recorrido futbolístico, en el año 2012 jugó con el Envigado Fútbol Club, durante el 2013 terminó sus estudios de bachillerato en la Guajira y en el 2014 el profesor Neys Nieto lo trajo a Bogotá a las inferiores de Millonarios.

Ha participado en el torneo Asefal de Barranquilla, con Envigado, en el torneo Pony Fútbol,

Considera que el futbol es lo mejor…”El fútbol es lo mejor del mundo, uno aprende a conocerse a sí mismo, a perder sus temores.  El fútbol me enseñó a perder los miedos personales y por lo que aprende uno, aparte de que estar pateando un balón también está aprendiendo a crecer como persona, por eso decidí el fútbol”

¿Cuál es su balance de la final?

“Fue un partido muy duro, Maracaneiros siempre es un equipo que complica, siempre se prepara para pelear título final  y hoy no fue la excepción. Desafortunadamente fue un partido muy duro pero perdimos, ganó Maracaneiros y fue bien merecido”

¿A quién le dedica el trofeo?

“Por supuesto a mi familia que siempre me ha apoyado, lastimosamente no pudieron estar aquí porque como saben yo soy guajiro, ellos son guajiros, por eso no me vinieron a acompañar personalmente, pero sé que de lejos me acompañan”

¿Para Dandy cuál es la fortaleza de la Selección?

“La fortaleza de la Selección siempre ha sido la tenencia de la pelota, pero hoy el Club Maracaneiros  no nos dejó circular casi la pelota, siempre fue machucando, a propósito de eso tengo la rodilla muy inflamada”

¿Cuáles son sus proyectos para este año?

“Esperar que se me dé la oportunidad en el Club para debutar como profesional”

¿Qué viene ahora?

“Ahorita mismo  entreno con el Club Millonarios  y luego me integro otra vez a la Selección Bogotá porque viajamos a Ibagué y de ahí otra vez nos citan en mayo, ya para el torneo que es en junio”

¿Qué extraña de la Guajira?

“El clima, primordialmente mi familia que siempre ha sido mi apoyo, pero igual son sacrificios y por eso estamos aquí”

¿Cómo se siente en Millonarios?

“Bien, siempre me han dado la confianza, siempre me han tenido en cuenta, incluso me llamaron a la Bogotá”

¿Qué se siente al portar la camiseta de Millos?

“Siempre es presión porque es un equipo grande”

¿Ha tenido la oportunidad de compartir con los jugadores grandes de Millos?

“Si, incluso ya hemos entrenado con el plantel profesional. Este año no he podido entrenar con la profesional, pero estamos a punto de eso”

¿Y qué le han dicho?

“Que sigamos trabajando, se supone que este año, o el año que viene, muchos de nosotros  que somos 99, somos la proyección y jugaremos profesional”