Laura Delgado Arteaga, bogotana de 19 años de edad, estudiante de segundo semestre de la licenciatura en Educación Física, Recreación y Deporte en la Universidad Minuto de Dios, fue una de las figuras de IDRD-Perfeccionamiento Deportivo en la final la Fase Distrital de la Copa IDRD – CLARO 2015, en la que su equipo goleó a la Escuela Comunitaria La Fragua y consiguió el cupo para representar a Bogotá en la final nacional que se realizará en la ciudad de Cali.
Sus comienzos en el fútbol… “Empecé básicamente a los 5 años a jugar en el barrio, con un primo, no me gustaba para nada, pero él no, que vamos a jugar todo el tiempo y ahí empecé. Cuando cumplí 7 años entre a una academia de fútbol que se llamaba Leeds United, duré allá unos 4 años, fuimos a Cancún donde estuve representado a Colombia internacionalmente. Acá he jugado bastantes torneos, fuimos campeonas de Liga Maracaneiros, he estado en Antioquia , Palmira y Bucaramanga”
“Estuve 2 años lesionada de una rodilla, pero eso no me detuvo para seguir, el año ante pasado volví a jugar, entré a Kapital Soccer y aquí estoy jugando”
Por qué el fútbol y no otro deporte… “Jugué patín un tiempo, yo practico en el tiempo libre otros deportes, más con la carrera que estoy estudiando, se ve de todo, pero me encanta el fútbol, siento que lo hago muy bien”
Háblenos de su experiencia en el país azteca… “Mi paso por Cancún fue una experiencia inolvidable, sentir que uno representa a un país es algo totalmente indescriptible, o sea es una emoción que uno siente, es muy bonito, vale la pena sacar plata del bolsillo para que eso no se le olvide a uno y además quedamos allá subcampeonas, hicimos una muy buena representación allá, son experiencias que lo marcan a uno”
“Súper, lo único es que a los colombianos nos tratan un poco mal en el exterior, eso era lo único, que nos veían como los narcos, pero en el hotel súper bien, era muy bonito, es muy bonito tratar con gente de otras culturas, aprender de las demás personas, más que ir a jugar es como aprender a ser persona”
“Una recomendación para los padres, si hay torneos para los niños o niñas no les digan que no y déjenlos porque es algo que no se compara absolutamente con nada”
Su balance de la final… “El entendimiento en la cancha de todo el grupo, se ve la familia, se ve la unión, tocamos el balón y tuvimos la tranquilidad para llegar tan lejos y marcar los goles que es lo más importante”
Cómo vio el torneo… “Ya llevo varios años jugando Copa Claro, jugué el año pasado, viajamos a Cali también, yo antes jugaba cuando era la Copa Telmex y es un excelente torneo, la organización, los escenarios son perfectos, pues lo único que no me gusta son las premiaciones porque pues sí, es un viaje a Cali pero también sería bonito una medalla o algo que lo incentive a uno”
Una fortaleza del equipo… “La unión, entre nosotras no hay peleas, nos entendemos, nos hablamos en el campo y ninguna alega con ninguna sino todas nos decimos nuestros errores e intentamos siempre dar lo mejor para obtener esos resultados”
Una debilidad… “A veces nos gritamos mucho, es de la desesperación, ayer en las semifinales nos desesperamos mucho porque iban 20 minutos y no hacíamos gol, entonces la ansiedad de hacer gol nos lleva a cometer errores, como que dejamos el central solo, por la misma ansiedad de estar todas arriba pues nos cogen en contragolpe y se ven ahí las debilidades, pero en total el equipo es muy bueno desde los directores técnicos”
Ha cambiado mucho el torneo…. “Cuando estuve en Copa Telmex la organización era más floja, como que con el tiempo la experiencia ayuda, pero si era más floja, a veces se confundían los goles, los equipos que ganaban, pero la organización siempre ha tenido sentido social, que es lo mejor que tiene la copa, siempre destacan los valores”
Cómo ve esa fase en Cali… “Mentalidad de ganadoras, el año pasado no hicimos una buena presentación, llegamos confiadas, entonces nos sacaron en la fase de grupos, pero ya este año es ir con toda a ganar el campeonato y corregir las falencias que hemos tenido en defensa para llegar allá y traernos ese triunfo”
Cómo se sintieron en Cali con el calor… “Es bárbaro jugar con sol, preciso nos cuadraban los partidos al medio día, a esa hora el sol es supremamente picante, es un calor impresionante, eso también ayuda a que uno físicamente no rinda, pero eso se trabaja desde acá, si hacemos un buen trabajo físico”
Un jugador que admire… “A James, es muy inteligente, él sabe cuándo coger el balón, sabe a dónde pasar, sabe que hacer, enganchar, él es una tranquilidad, levanta la cabeza, es muy pasivo, nunca se acelera para nada, siempre tóquela, tóquela, es muy buen jugador. Entonces eso lo alimenta a uno, yo veo mucho fútbol y miro mi posición más que todo, para ver que estoy haciendo mal para hacerlo”
Intenta imitar algo de su juego… “Si, la tranquilidad, levantar la cabeza y el liderazgo que tiene, en una Selección Colombia él es un líder y gracias a Dios he tenido la fortuna de ser capitán de este equipo y eso intento, darle tranquilidad a las niñas, seguridad el equipo”
Qué siente de ser la capitana del equipo… “Es una experiencia bastante chévere porque uno es como el reflejo de ellas, la verdad yo no me siento más que ellas, si uno como capitán no está tranquilo nadie lo va a estar, uno tiene que darles tranquilidad a ellas”
Un sueño que tenga… “Montar mi escuela, yo estoy estudiando Educación Física y quiero montar mi escuela de fútbol y ayudar a niñas que vienen de abajo y que tienen talento, hay niñas que tienen mucho talento pero no las apoyan porque no tienen plata, por eso ese es mi proyecto”
Un mensaje a los niños y niñas… “No dejen sus sueños atrás, si ven esto como carrera, es una carrera muy bonita a seguir, hay gente que se paga la vida jugando fútbol y es posible, nada es imposible si uno se mentaliza”