El miércoles 21 de febrero, en rueda de prensa realizada en el Centro de Convenciones de Compensar, se llevó a cabo la presentación oficial de la versión 38 del Festival Nacional de Música Colombiana que se cumplirá del 18 al 25 de marzo de 2024.

En la mesa principal estuvieron presentes, Vladimir Ardila Medina, Director Musical; Efraín Valencia, Vicepresidente de la Fundación; Doris Morera de Castro, Presidenta de la Fundación Musical de Colombia; Johana Ximena Aranda Rivera, Alcaldesa de Ibagué; Alfonso Gómez Méndez, Presidente Emérito de la Fundación y Fabiola Pinilla, Secretaria de Cultura y Turismo del Tolima.

La versión 38 del Festival, será una gran fiesta con talento tolimense y artistas de talla nacional e internacional como Adriana Lucía, Andrés Cabas, Los Gaiteros de San Jacinto, María Isabel Saavedra, Katie James, Raquel Zozaya y La Gran Rondalla Colombiana, Nacional de la Música Colombiana.

El certamen ofrece más de 60 eventos, en su gran mayoría gratuitos, en distintos puntos de Ibagué, gracias al apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, la Gobernación del Tolima y la Alcaldía de Ibagué.

Entre los escenarios del Festival, están el parque Manuel Murillo Toro, el teatro Tolima, el Museo de Arte del Tolima, el Centro de Convenciones Alfonso López Pumarejo, el Eje Cultural de la calle 10 y el corregimiento Villa Restrepo.

Esta versión coincide con los 30 años del Concurso de Duetos Príncipes de la Canción y para conmemorarlos se ha preparado una amplia programación que se extenderá a otros municipios del norte del Tolima, como son Chaparral y Honda.

El lanzamiento del Festival será el viernes 1 de marzo en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo de Bogotá, a las 7:00 de la noche, donde se rendirá homenaje a los 30 años del Concurso Nacional de Duetos Príncipes de la Canción, con un recorrido que harán en el escenario 10 ganadores del concurso, en el que se verá la evolución del concurso.

El recorrido empezará con Lina y Julián, primeros ganadores en 1995 y seguirá con Tradiciones (1998), Nocturnal (2003), Renaceres (2017), Armonizando Dúo (2018), Entre cantos (2019), Simisol (2020), Belén Osorio, La Margarita (2021), Maderas (2022) y DueTorres (2023), con la presentación estelar de la cantautora Katie James y la maestra ibaguereña Bibiana Barreto.

Doris Morera de Castro, Presidenta de la Fundación Musical de Colombia…

“Gracias por cumplir esta cita anual que tenemos para mostrarles nuestro Festival, a toda la prensa, muchos artistas que nos acompañan todos los años, gente nueva, niños que vienen desde Ibagué, que vienen a hacer parte de este acto”

“Trataremos de mostrarles una parte de lo que vamos a vivir este año en la ciudad, el propósito es mantener esa semana llena de música en todos los escenarios culturales principales, plazoletas, todo eso que vivimos cada año en el Festival Nacional de Música Colombiana”

“Estamos encantados este año de volverlos a recibir en Ibagué en un momento en que estamos mandado las mujeres en Ibagué”

Alfonso Gómez Méndez, Presidente Emérito de la Fundación

“Saludos desde luego a nuestra Alcaldesa de Ibagué, usted también es un orgullo para nosotros los tolimenses, simplemente una reflexión, aquí estamos cada año, este primer acto que es como la presentación en público del Festival, decía que aquí nos damos cita cada año, pero en esta ocasión encuentro como unos nuevos elementos, primero que el festival está dando muestras de lo que puede ser la integración nacional desde la cultura, aquí está representado el Ministerio de la Cultura en nombre del Gobierno, es una muestra de que a pesar de las orientaciones políticas diferentes, la cultura ha sido siempre y la cultura musical, como ese elemento de unión y también desde luego, la Gobernación y la Alcaldía, probablemente con orientaciones políticas distintas, pero con un solo objetivo de sacar adelante el departamento y sacar adelante también la cultura en el departamento”

“El festival siempre ha sido un éxito, siempre en medio de las dificultades, incluso durante la pandemia, pero el éxito está absolutamente garantizado, porque el Tolima hoy está en manos de cuatro poderosas mujeres, la Gobernadora, Adriana Matiz; la Alcaldesa, la Directora de Cortolima, que no aparece pero tiene plata para ayudar; Doris Morera, vemos también aquí a la Secretaria de Cultura”

Johana Ximena Aranda Rivera Alcaldesa de Ibagué …

“Quiero recordarles que la música es el lenguaje universal del alma y del espíritu, yo no sé ustedes, pero yo cada vez que escucho una guitarra que suena, una tambora, o que resuena un violín, mi corazón palpita a millón”

“Nos llena de profunda alegría estar hoy en este lanzamiento de nuestro Festival de Música Colombiana”

Efraín Valencia, Vicepresidente de la Fundación

“En este año la  trigésimo octava versión del Festival que vamos a tener en la ciudad de Ibagué, del 18 de marzo hasta el día 24, integrando desde jóvenes de colegio, estudiantes universitarios, vamos a tener los encuentros regionales, vamos a tener por supuesto nuestros eventos tradicionales de composición, Leonor Buenaventura y de Príncipes de la Canción, que además esta versión es la numero 30”

“Entonces va a tener unos actos protocolarios especiales, al igual vamos a tener unos invitados no solamente en el marco de la música andina colombiana, sino también vamos a tener a la gran Rondalla Colombiana, los Gaiteros de San Jacinto. Va a estar el maestro Cabas, va a estar Adriana Lucia, Raquel Zozaya, María Isabel Saavedra, entre muchos artistas colombianos de altísimo nivel, que pues van a engalanar toda las tardes, las noches de la capital musical de Colombia”

“Ahí vamos a estar en este especial encuentro y por supuesto con toda la disposición desde la Ciudad Musical de Colombia, para que todas las personas del país nos visiten, vengan y nos acompañen”

“Allá los estaremos esperando con nuestros duetos, nuestros intérpretes de diferentes géneros musicales de nuestras tradiciones. No se lo pierdan porque este año viene de manera muy especial”

Los Gaiteros de San Jacinto

Gabriel Torregrosa Romero, Director de los Gaiteros de San Jacinto…

“Este año estaremos participando nuevamente en el Festival de Música Colombiana, llevando nuestra música, nuestra tradición y bueno esperemos que todo el pueblo ibaguereño, como en años anteriores, disfrute de nuestro concierto, de nuestra música y de nuestra presencia en esta ciudad”

“Invitamos a la gente a que disfruten estos días del 18 al 25 de marzo, que estemos en Ibagué, disfrutemos de la música, tanto de duetos, como de la música tradicional del caribe colombiano, allá los esperamos”

Iván Salcedo, gaitero oficial de la agrupación Los Gaiteros de San Jacinto…

“Estamos contentos por la invitación, esperando que la gente se goce con los éxitos que año tras año, le han dado gloria a esta música tradicional de San Jacinto Bolívar y felices de compartir tarima y escenario con artistas locales, nacionales, internacionales y donde se visibiliza el proceso del folclor colombiano”

“Gracias por la invitación, a toda Colombia un abrazo gaitero de parte de los Gaiteros de San Jacinto”