Desde el jueves 19 de enero, los comediantes Antonio Sanint, Preston Gitlin, Camilo Sánchez, y Óscar Suárez, lanzaron el show “La risa cura”, en el que tratan temas que padecen las personas, como la ansiedad, la depresión, la discapacidad física, la bipolaridad, el Síndrome de Asperger, Síndrome de Tourette, entre otros temas sobre los cuales es difícil hablar.
No es un show cómico simplemente, sino que busca ayudar a la sociedad, a las personas que sufren algún problema, trata de llevarlos a aprender a reírse de sí mismos, a aceptarse tal como son, con virtudes y defectos, a reírse de sus errores, de las situaciones vergonzosas o negativas que suceden, para así mejorar su autoestima y ser feliz.
Ellos mismos, los comediantes viven algunas situaciones, Antonio Sanint tiene desorden de déficit de atención; Preston Gringo comediante de Nueva York, sufre de ansiedad; Camilo Sánchez tiene Tourette y Oscar Suárez es bipolar.
Antonio Sanint
“Todos los jueves lanzamos un capítulo, un tema. Un jueves tuvimos el tema de racismo, otro de ansiedad y ataques de pánico. La idea es que sean todos los jueves por YouTube a las 5:00 de la tarde. Estamos lanzando siempre un capítulo. Lo grabamos en un lugar que se llama programar”
“Los problemas han sido racismo, ansiedad, asperger, epilepsia, bipolaridad, tourette y discapacidad física”
Oscar Suárez…
“La risa cura es un programa en YouTube, que se basa en la risa, en la comedia, en cómo podemos sobre llevar diferentes desafíos de la vida por medio de la risa. Estamos muy contentos porque ha tenido muy buena acogida, nos hemos logrado hacer entender con el objetivo del programa que es lo que más nos interesa, poder ayudar un poco a la sociedad, desde la risa, la comedia y desde cómo podemos hacer que alguien, no se cure, pero si se sienta un poco mejor y logre sobre llevar la situación”
“Un poco, digamos que ha sido el azar. Preston, prácticamente el creador del programa lleva en Colombia menos de un año, entonces poco a poco nos fuimos conociendo y fuimos también aportando ideas los cuatro, para el programa. Lo que queremos es que sea un éxito, no por el éxito en sí, sino por lo que significa en cuanto a salud mental prácticamente”
“En mi caso personal ha sido mas un gusto, una habilidad que logré ir desarrollando, e ir disfrutando y llegó un punto en que lo disfrutaba más. Me parece tan importante la risa y la comedia que dije, ¿qué puedo hacer para vivir de eso? Deje mi trabajo como profesor de inglés y decidí meterme de lleno a la comedia y pues vamos muy bien, muy contento de haber tomado esa decisión”
“En un principio yo tenía a Andy Kaufman, es un comediante estadounidense, que era otra cosa le decían el ‘surrealista de la comedia’, porque era muy loco. Entonces era uno de mis referentes más importantes, quería hacer lo que él hacía. Gran error porque al fin y al cabo la comedia te enseña que la mejor forma para conectar con la gente es siendo tú mismo, no siendo otra persona”
“Los comediantes colombianos estamos pasando por una etapa muy bonita, en la que las redes sociales nos han ayudado a mostrar nuestras ideas, nuestro talento y nuestras intenciones con la comedia. Entonces estamos muy bien, cada vez más público, cada vez la gente apoya más la comedia, la juzga y hacen que esto se vuelva una industria muy interesante en el mundo del entretenimiento “
“A los niños lo que les voy a decir es que sean lo que quieran ser, escuchen muy bien cuando alguien les dice si son buenos para dibujar, para hacer reír, para actuar, para bailar y mejor dicho frieguen a sus papas para que los apoyen en lo que mas les gusta, en lo que pueden llegar a tener un muy buen nivel”
Daniel Rodríguez…
“Tengo 20 años empecé en marzo del año pasado, ha sido como muy irreal, realmente como un sueño. Yo llevaba años preguntándome, ¿cómo se sentiría ser comediante? Todas esas preguntas me intrigaban bastante y era bastante fan de ellos. Entonces decidí lanzarme también un poco, como a retarme a mi mismo, porque era una persona bastante tímida y me daba mucha pena hablar con las personas. Al día de hoy, pues hacer esto, es como no solo retarme a mi mismo, sino cambiar la percepción de que hablando puedo hacer muchas cosas”
“Siempre vi mucho a Camilo Sánchez, siempre, vi cuando se ganó sábados felices, como que me empezó a gustar mucho la comedia y ahora trabajar con él es algo muy loco, un sueño”
“Es una experiencia muy bonita, es una persona muy bien, o sea, es una recocha lo que hace”
“Creo está empezando bastante bien, creo que el gremio es muy unido y nos apoyamos mucho, porque a mi me han ayudado bastante, yo no llevo nada y que ya confíen en mi para un proyecto tan importante es algo muy bonito”