El 13 de marzo llega a las salas de cine de Colombia la película PARTHENOPE, LOS AMORES DE NÁPOLES, escrita y dirigida por el director italiano Paolo Sorrentino, ganador del Oscar a Mejor Película Extranjera por “La Gran Belleza”; protagonizada por Celeste Dalla Porta, con los actores Stephania Sandrelli, Gary Oldman.
Fue rodada en Nápoles y Capri, con fotografía de Darla D’Antonio, fue estrenada en el Festival de Cannes 2024 y estuvo en el Festival de San Sebastián.
PARTHENOPE es un viaje cinematográfico a través de la vida de una mujer inolvidable. Desde su nacimiento en 1950 hasta la actualidad, Parthenope crece entre los contrastes de Nápoles y los veranos dorados de Capri, persiguiendo la libertad y enfrentando las distintas caras del amor.
Su historia es un retrato vibrante de la belleza, la melancolía y el paso del tiempo. Y al fondo, siempre presente, Nápoles: una ciudad que hechiza, hiere y nunca deja ir.
Variety…
‘Un exquisito tratado de belleza cinematográfica’,

John Mora, actor colombiano opina…
“Estoy completamente abierto, todavía la estoy digiriendo, tiene una cantidad de elementos cinematográficos, es una historia maravillosa, parece que tiene una reflexión sobre el paso del tiempo, la vida, el amor, la juventud, la vejez, valor, el valor que nos va mostrando la vida y tiene todos los elementos para querer venir a verla, vale mucho la pena”

Humberto Dorado actor colombiano…
“La película súper italiana, con todas las características del gran cine italiano, nosotros prácticamente nos educamos con Fellini Vittorio De Sica, pero esta película conserva, digamos, las características de ser una historia de alta nobleza, ciudad violentísima, estaba comentando que la idea de que fueran personajes reales es tremenda, porque nos cuentan una historia que de pronto curioseando, se identifica con lo que los italianos veneran, no hay un pueblo en el mundo que más adore el cine”

Manuel José Álvarez, director y editor colombiano…
“Tiene esa estética y poética maravillosa de los años 70, 80, de la geografía italiana que tanto nos enseñó, una película que obliga ciertas preguntas, como lo hizo la misma que está contando, extrañamente rara y extrañamente hermosa. Creo que no es una película para todo el público, pero que la piensen los que han escuchado en algún momento esa estética y esa poética italiana. Los invito a que la vean”