Por:
Daniela Niño Riaño
Comunicadora Social –Periodista
danrn17@gmail.com
La Cura es una canción que expone un dolor para sanarlo… Una introspección íntima en clave de sol menor. La letra susurra (casi reza), por una salida ante el dolor: «Puede que al atardecer me haga falta tu calor, pero ya no tendré esta duda y el corazón tendrá su cura»
Es una co-producción de Javier Bayona y Jorge Arango, quien además fue el encargado de la mezcla. La masterización estuvo a cargo de Juan Sebastián Vargas (Tatán Music).
La canción, compuesta en su totalidad por Ángela Pico, está orquestada guitarras folk, slides y escobillas: elementos que ambientan una nostalgia flotante.
«La escribí a solas y a oscuras. Necesitaba esa intimidad que no se encuentra en la luz. Imaginé mi voz como una vela encendida en la mitad de la noche. Buscaba respuestas frente a una situación particular. Escribiendo, entendí que debo escoger siempre primero mi bienestar por más ganas que tenga de cambiar a quienes me rodean», afirma Ángela Pico, quien añade que “La cura se inspira en la crudeza de los amores tibios que al final te llevan a tomar una decisión radical: Donde no te quieren, no te quedes mucho tiempo”.
La Cura se estrena con un videoclip animado, el primero de este tipo en la carrera de Ángela Pico, que contó con las ilustraciones de John Matiz quién desarrolló la idea del guión junto a Santiago Fierro y John Matiz.
En el video, como en la canción, se respira el otoño a través de las hojas caídas y de los ojos y boca de la protagonista. «La idea del video parte de una metáfora sobre cómo por medio de la comunicación, la expresión y el canto podemos hacer catarsis para sacar todos nuestros males», comenta Ángela.
La cantautora colombiana, nacida en Vélez y criada en Bucaramanga, mezcla sonidos del pop con tintes rock, R&B e incluso música colombiana.
Ángela estudió música con énfasis en composición en la Universidad Javeriana. Tomó clases de técnica vocal, teatro musical, composición, círculos de canto y otras técnicas, así como locución.
Su carrera musical inició en 2013 con el lanzamiento de su primer álbum titulado “Al borde” producido por Camilo Rodríguez. Lo que fue una tesis de universidad, permitió el salto para hacer de eso un proyecto de vida.
Luego de dedicar un par de años a tocar en escenarios de Bogotá, en el 2017, se reactivó en la música haciendo una canción co-escrita y producida por Javier Bayona para el cortometraje “In your Arms” de Santiago Fierro.
En 2018 llegó “A la hora del té” con un video rodado en Los Ángeles y una nueva etapa en la que Ángela decide explorar con beats y colchones vocales, de la mano de Jorge Arango, su actual productor.
“Sabrás” vió la luz en 2019 y es una canción que cuenta el proceso de ruptura de una relación amorosa, sintetizando ese momento en el que sabes que no hay vuelta atrás.
Ángela Pico inició 2020 con el relanzamiento de ‘Sunshine’, canción que hizo parte de su álbum debut ‘Al Borde’ y que escribió hace un par de años, cuando estaba embarazada de Emma.
El videoclip rodado en Bogotá y dirigido por Javier Mateos de Animal, está disponible en Youtube.
Llegaste Pa’ Quedarte «Suena al dancehall que ya no se baila en los bares sino en la sala de la casa». Nos acerca a la consciencia de la maternidad que se acrecenta en los días del confinamiento y al regreso de los vínculos familiares como escudo para resistir los días difíciles.
«Cada canción que he lanzado es un ladrillo de mi pared. Cada canción ha ido construyendo mi historia, hay unas más emocionales y otras abrieron la posibilidad de explorar algo nuevo, sea lo que sea que hagan son fichas para armar mi edificio» Ángela Pico.