En el pabellón 17, Restaurante Arco de Corferias, se llevó a cabo la rueda de prensa para presentar oficialmente y dar a conocer los detalles de la edición 35 de la Feria Internacional del Libro de Bogotá, que tiene a México como País Invitado de Honor y a Cali como Ciudad Invitada,

En el evento estuvieron presentes en la mesa principal, Marco Barrera Bassols, Coordinador de Vinculación Internacional del Fondo de Cultura Económica de México; Catalina Valencia, Secretaria de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá; Andrés López Valderrama, Presidente Ejecutivo de Corferias; Adriana Martínez, Directora de la Biblioteca Nacional; Emiro Aristizábal, Presidente de la Cámara Colombiana del Libro; Brayan Hurtado Salazar, Secretario de Cultura de Cali y Adriana Ángel, Directora de la Feria del Libro.

La versión 35 de la feria tendrá 500 expositores, nacionales e internacionales, reunirá a los actores de la cadena del libro en jornadas profesionales en 13 eventos para fortalecer la industria editorial y abrirá sus puertas del 18 de abril al 2 de mayor de 2023.

También dentro de la programación están charlas de los autores e invitados académicos, firmas de libros y lanzamientos editoriales.

Marco Barrera Bassols, Coordinador de Vinculación Internacional del Fondo de Cultura Económica de México, sobre algo de lo que habrá en el pabellón del país invitado de honor …

“Vienen grandes figuras Villoro que es un gran escritor mexicano, va también a venir el que es mi jefe Paco Ignacio Taibo, que también tiene mucha simpatía impronta dentro de la gente, estoy de acuerdo que él es un gran personaje. Serian dos autores, me falta una autora que podría ser Gabriela Jáuregui, en fin, hay muchas”

“Tenemos autores que vienen a hablar de muy diversos temas, de afrodescendencia. La afrodescendencia en México, como aquí, es una lucha que se está llevando a cabo por un reconocimiento de estos pueblos, pero también el mundo indígena, por eso es que traemos autores y también traemos artistas indígenas contemporáneos, que no los vemos como algo folclórico, estamos buscando que su arte sea reconocido como un arte contemporáneo y eso también, creemos que es muy importante. Creo que hay muchas expresiones en todo el pabellón que van a ver que van por ese camino”

Es la primera vez que la Feria tendrá una Ciudad como Invitada de Honor. Cali como Invitada tendrá 50 autores en circulación, más de 1500 libros de autores caleños disponibles, presentación de libros, lanzamiento del Fondo Editorial de la Caleñidad, muestras culturales y artísticas y la presencia de editoriales independientes.

Entre los personajes caleños que estarán presentes en la Feria, están: Paola Guevara, Directora de la Feria Internacional del Libro de Cali, Edna Magaly Ayala, periodista y escritora; Omar Ortiz, Director del Festival Internacional de Poesía de Cali; Juan Fernando Merino, Escritor y gestor cultural y Jair Villano, crítico y escritor.

Brayan Hurtado Salazar, Secretario de Cultura de Cali, sobre lo que significa para Cali la invitación…

“Decir si a la participación en la Feria Internacional del Libro como Ciudad Invitada de Honor, lo vemos también es un reconocimiento e identificación al proceso que ya casi durante dos décadas se ha venido adelantando, de consolidar la Red de Bibliotecas Públicas de Cali, que es la red de bibliotecas más importante que tiene la ciudad, son 61 bibliotecas en todo el territorio. Esto nos ha dado la oportunidad de que nosotros podamos consolidar la cultura popular que traemos acá a partir de nuestros escritores, son 50 escritores y escritoras de nuestra ciudad, que van a estar aquí con más de dos mil libros disponibles para la venta, para la formación y la difusión”

“Allí van a poder ustedes ver reflejados lo que somos nosotros, ‘nuestras raíces’, como lo dice bien la Feria del Libro, pero también van a poder conocer su memoria histórica, van a poder conocer del talento que hay para la novela, la poesía, la ficción y los talentos literarios que tenemos en la ciudad”