Por:
Oficina de Comunicaciones y Relaciones Públicas
Comité Olímpico Colombiano
comunicacionescoc@coc.org.co
Durante el primer semestre de 2016 se cumplió en Colombia con la primera edición de la Liga Profesional de Baloncesto, con la presencia de ocho clubes, pero ante la salida del patrocinador principal, Directv, la segunda versión fue aplazada para el 2017 con algunas determinaciones adicionales.
En reunión de los clubes profesionales de baloncesto, adelantada en Bogotá, la División Profesional de Baloncesto (DPB) volvió a manifestar la necesidad de negociar los derechos de televisión para lograr el sostenimiento económico, por eso determinaron que la próxima temporada iniciará en marzo de 2017, con la presencia de los ocho clubes profesionales que se encuentran afiliados a la Federación Colombiana de Baloncesto (Fecolcesto).
Los directivos de la Federación, junto con los representantes de los clubes: Academia de la Montaña, Águilas de Tunja, Búcaros de Bucaramanga, Cimarrones del Chocó, Cóndores de Cundinamarca, Halcones de Cúcuta, Sabios Once Caldas y Piratas de Bogotá, se reunieron y debatieron sobre el futuro de la liga profesional y, sobre todo, de la Selección Colombia, teniendo en cuenta que el combinado nacional se clasificó para el Campeonato FIBA Américas 2017 entre los 12 mejores equipos del continente para la División A, compitiendo por una de las siete plazas destinadas para América en las eliminatorias del Mundial FIBA China 2019.
Es por eso que la determinación escogida tras la reunión fue que para 2017 efectuarán un evento de apertura que denominaron Torneo Adecuación, que se adelantará entre marzo y junio de 2017, para luego dar paso a la temporada 2017-2018 que iniciará en octubre de 2017 extendiéndose hasta abril de 2018, y de paso así se ajustan al nuevo calendario internacional aprobado por la FIBA.
El campeón del Torneo Adecuación, para darle importancia al evento, obtendrá cupo a la Liga de las Américas 2018 y el subcampeón clasificará a la Liga Suramericana en la temporada 2017. El campeón de la Liga 2017-2018 ganará su cupo a la Liga de las Américas 2019 y el subcampeón a la Liga Suramericana 2018.
Igualmente, la reunión les permitió ratificar que los clubes de otros departamentos que en un futuro quieran participar en esta Liga Profesional, deben enviar sus solicitudes a la División Profesional de Baloncesto, la cual de acuerdo con los estatutos diseñará los procesos de expansión hasta llegar a un máximo de 16 clubes.
Es así como el baloncesto profesional colombiano vuelve a tener un obstáculo económico para continuar con su avance, luego de varios años de alta competencia con la extinta Liga Directv. Por eso ahora esperan contar con un nuevo patrocinador que los acerque al sueño mundialista de China.