Por;
Laura Ximena Orjuela
Jefe de Prensa
Politécnico Grancolombiano
lxorjuela@poligran.edu.co
- El 12 de marzo se llevará a cabo la séptima versión del Juego de las Estrellas, organizado por el Politécnico Grancolombiano, un evento en el que 18 universidades de Bogotá se unen para apoyar a la Fundación Proyecto Unión
- Busca dar a conocer la valiosa labor de la Fundación Proyecto Unión, que atiende a niños y adultos mayores en situaciones vulnerables, y promover programas de donaciones, voluntariado y servicios sociales para que más personas puedan apoyar la fundación.
- Contará con la participación de destacados basquetbolistas universitarios, algunos con experiencia en la Liga Profesional, como David Blanco, exjugador de Piratas de Bogotá y Cóndores de Cundinamarca.
El próximo 12 de marzo llegará la séptima versión del Juego de las Estrellas, un evento que no solo reúne a los mejores jugadores de baloncesto de 18 universidades de Bogotá, sino que también tiene una causa noble: visibilizar y apoyar la increíble labor de la Fundación Proyecto Unión. Esta organización se dedica a mejorar la calidad de vida de niños con discapacidad y enfermedades complejas, y adultos mayores en situación de calle.
Organizado por el Politécnico Grancolombiano, este partido promete ser un gran espectáculo deportivo, con la participación de destacados basquetbolistas universitarios, algunos de ellos con experiencia en la Liga Profesional. Entre ellos, destaca David Blanco, quien ha sido jugador profesional de Piratas de Bogotá y Cóndores de Cundinamarca.
Un juego más allá del deporte
Este año, el evento tiene un enfoque especial en la Fundación Proyecto Unión, que atiende los 365 días del año a niños con discapacidad que no pudieron ser cuidados por sus familias y a quienes padecen enfermedades complejas como el cáncer, además de apoyar a adultos mayores en condición de calle.
Más de 2.700 niños y adolescentes han recibido atención integral en salud; y más de 1.300 adultos mayores en condición de calle reciben alimentación diaria y se les brinda un techo digno donde pasar la noche. Este juego busca dar a conocer esta valiosa labor, sensibilizar a los jóvenes sobre las necesidades de estas poblaciones y unir esfuerzos para que más personas apoyen a la Fundación.
¿Cómo apoyar? Proyecto Unión tiene programas de donaciones (en dinero y en especie); los jóvenes estudiantes de colegios pueden hacer servicio social; y tienen programas de voluntariados a los que se puede unir cualquier persona sin conocimientos especializados, también profesionales de la salud en formación o titulados, incluso se puede ser un ángel al volante para ayudar en el desplazamiento de los niños a citas en diferentes hospitales. Toda ayuda cuenta, se puede pintar murales, leer cuentos, bailar, cantar a los niños, doblar ropa, servir las comidas a los abuelitos, pasear a los niños o apoyar emprendimientos.
La Fundación está ubicada en Bogotá. Tiene un comedor comunitario ubicado en el barrio La Candelaria que ofrece desayuno y almuerzo diario a más de 320 adultos mayores y un hogar de paso ubicado en el Barrio Las Cruces para que ellos pasen la noche. También tiene una casa ubicada en Chapinero que ofrece atención integral a 50 niños y adolescentes con discapacidades y enfermedades complejas. Y tiene su Centro de Vida en el municipio de Tocancipá (Cund.), un complejo de atención e investigación pediátrica especializado para atender integralmente a niños y adolescentes y sus familias provenientes de toda Colombia y otros países de Latinoamérica
Las universidades unidas por una causa social:
18 universidades de Bogotá se unen para apoyar a la Fundación Proyecto Unión, enviando a sus mejores basquetbolistas para que brillen en el campo de juego. Estos serán los deportistas:
- LAURA GALINDO DE LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
- MARÍA JOSÉ DÍAZ DE LA UNIVERSIDAD DISTRITAL
- SOFIA BONILLA DEL POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
- CAMILA MONTOYA DE LA UNIVERSIDAD EAN
- MÓNICA DÍAZ DE LA UNIVERSIDAD LIBRE
- SOFÍA RUBIO DE LA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA
- CÉSAR ARIAS DEL POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
- ANDRÉS CAMACHO DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA
- JACOBO CADENA DE LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
- DAVID BLANCO DE LA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA
- SANTIAGO GONZÁLEZ DE LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO
- SAMUEL HIGUERA DE LA UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÁN
- VÍCTOR PEÑARANDA DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
- JUAN SANABRIA DEL POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
- NICOLAS CAMACHO DE LA UNIVERSIDAD EAN
- JUNA JOSÉ ACEVEDO DE LA UNIVERSIDAD SERGIO ARBOLEDA
- THOMAS AGUILAR DE LA ESCUELA DE INGENIERÍA
- ANDRÉS CHAPARRO DE LA UNIVERSIDAD DISTRITAL
- SEBASTIÁN RODRÍGUEZ DE LA UNIVERSIDAD EL BOSQUE
- BRYAN CASTELLANOS DE LA UNIVERSIDAD MILITAR
- ANDRÉS SALAZAR DE LA UNIVERSIDAD DE LA SABANA
- GABRIEL BEJARANO DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL
- SEBASTIÁN ANGULO DE LA UNIVERSIDAD DE LA SALLE
- MATEO OSPINA DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA
“Desde hace muchos años en el baloncesto de la universidad entendimos que podíamos dejar una huella en el tejido social de la capital. De hecho, creemos que hemos logrado dejar un eco en las personas a través de un deporte tan dinámico como es el baloncesto”, afirmó Oswaldo Díaz, entrenador de baloncesto del Politécnico Grancolombiano y creador de esta iniciativa.