La carrera Allianz 15K Bogotá, la prueba de 15 kilómetros más importante que tiene el calendario de la Federación Colombiana de Atletismo, cumplirá su décimo tercera versión este domingo 22 de octubre.

La aseguradora Allianz Colombia y Correcaminos de Colombia, presentan las recomendaciones que los 10.000 corredores inscritos a la prueba atlética deben tener en cuenta, antes, durante y después de la carrera:

ANTES DE LA COMPETENCIA

Entrega de kits:

Los corredores inscritos sólo podrán reclamar la camiseta oficial y el kit del atleta en la Feria Allianz 15K Bogotá, evento que se cumplirá en la sede de Compensar de la avenida 68 No. 49A – 47 (Gran Auditorio)

  • viernes 20 de octubre del 2023: de 01:00 p.m. a 08:00 p.m.
  • sábado 21 de octubre del 2023: de 08:00 a.m. a 08:00 p.m.

Los atletas deben tener en cuenta que el día de la carrera no se entregan kits de atleta.

Hidratación y señales de alarma

  • Hidratarse desde días antes de la carrera.
  • Prestar atención a las sensaciones generales del cuerpo:
  • Si se nota algo extraño, molestias, dolor o punzadas, descartar su participación en la carrera inmediatamente y dirigirse a su servicio de salud más cercano.

Programar su ruta de transporte:

Las rutas de servicio público estarán funcionando normalmente el día de la carrera Allianz 15K Bogotá y se podrá acceder a través de ellas a la zona de salida por la Carrera 9 (sentido sur – norte), por la Calle 134 (ambos sentidos), por la Carrera 7 (ambos sentidos), por la Calle 140 (ambos sentidos) y por la Avenida 19 (ambos sentidos).

Evitar el uso de carro particular:

La organización del evento NO CUENTA CON PARQUEADEROS DISPONIBLES, se debe evitar el uso de vehículos particulares.

Conocimiento del Recorrido:

La carrera Allianz 15K Bogotá tiene un recorrido oficial de 15 kilómetros, el cual inicia en el Parque Lisboa ubicado en la carrera novena con calle 134A, toma la carrera novena al sur siguiendo por esta hasta la diagonal 92, que a la altura de la autopista norte se convierte en la Avenida NQS, sigue por esta avenida hacia el sur, hasta la conectante de la calle 69 a tomar la calzada lenta de la Avenida NQS al sur y la diagonal 61C donde toma el puente curvo junto al Coliseo “Movistar Arena”, bajando el puente continua por la diagonal 61C y conecta con la carrera 24 al sur, luego la carrera 28 al sur, gira a la derecha por la calle 53 al occidente, hasta la carrera 58 al sur, gira a la izquierda hacia el sur por la carrera 58 hasta la calle 44 calzada sur. Luego hace un giro a la derecha por la calle 44 hasta la carrera 60 donde gira al norte por la calzada occidental para ingresar al Parque Simón Bolívar por la entrada denominada “Bolívar 4” continuando por la zona adoquinada hasta la meta ubicada en la zona 3 del Parque Simón Bolívar.

Se debe tener en cuenta:

  1. Que las vías por donde circulará la carrera estarán habilitadas únicamente entre las 9:05 A.M. y las 12:00 del mediodía, por tanto, los corredores que se encuentren transitando por fuera de los horarios establecidos, tendrán que continuar el recorrido por los andenes aledaños.
  2. Que el recorrido podrá presentar modificaciones y cambios sin previo aviso y de último momento.

DIA DE LA COMPETENCIA

Ingreso:

El ingreso a la zona de calentamiento se habilitará a partir de las 7:00 a.m. y la competencia partirá a las 9:05 a.m. La zona de calentamiento estará ubicada en el Parque Lisboa (Carrera 9 con calle 134A). A este punto se podrá ingresar por la Calle 134 con Carrera 9 o por la Calle 135C con Carrera 9.

En la zona de calentamiento del Parque Lisboa los atletas encontrarán a su disposición:

  • Punto de Primeros Auxilios.
  • Punto de información.
  • Ambulancias Medicalizadas.
  • Puntos de Hidratación con agua.
  • Baños.

                                                                                                                                                                                                                         Guardarropa:

El bus que prestará el servicio de guardarropa estará ubicado sobre la Calle 135A con Carrera 9A y operará entre las 7:00 a.m. y las 8:30 a.m. del domingo 22 de octubre. A partir de esta hora se desplazará al parque Simón Bolívar, ubicándose en la Carrera 60, costado occidental, frente a la biblioteca Virgilio Barco, donde operará hasta las 12 del mediodía.

Número de Competencia:

El número de competencia debe portarse en el frente de la camiseta, se debe tener en cuenta que su porte implica la aceptación del reglamento de competencia, que se puede consultar en la sección reglamento en la página web: www.allianz-carrera15k.com

Asistencia Médica:

La carrera Allianz 15K Bogotá contará con servicio médico especializado en primeros auxilios y ambulancias medicalizadas, estos puntos estarán ubicados en la zona de salida, recorrido y zona de meta, el servicio estará disponible desde las 6:30 a.m. hasta las 12:00 p.m.

Islas de Servicio:

Durante el recorrido, la organización dispondrá de seis islas de servicio que están compuestas por:

A.     Personal de la organización.

B.     Sistema de alertas.

C.     Puntos de hidratación con agua.

D.     Puntos de Primeros Auxilios.

E.     Ambulancias Medicalizadas.

F.     Cardiodesfibriladores.

G.     Baños.

Salida por Tiempos:

El acceso al carril de largada de la Carrera Allianz 15K Bogotá dependerá de su tiempo estimado de carrera, lo que repercutirá en una partida más fluida, técnica y organizada. Los filtros de ingreso al carril de salida, ubicado sobre la Carrera Novena, entre calles 134 y 136, iniciarán con los atletas élite y paratletas, luego tendrán cabida los corredores con tiempo estimado entre 00:47:00 y 1:07:59. El tercer acceso será para atletas con crono aproximado de 1:08:00 a 1:30:59, y finalmente ingresarán los participantes con aspiración de tiempo superior a 1:31:00.

El día de la carrera los filtros de acceso al carril de salida estarán señalizados con pasacalles.

DESPUÉS DE LA COMPETENCIA

Una vez se termine el recorrido, los atletas deben atender las indicaciones del personal de la organización, quienes los guiarán a la zona de entrega de medallas y vuelta a la calma.

Los atletas deben:

  • Participar de las sesiones de estiramiento y vuelta a la calma, esto hará que su cuerpo se adapte a su estado normal.
  • Rehidratarse con agua.

                                                                                                                                                                                                                      RESPONSABILIDADES DE TODOS Y CADA UNO DE LOS PARTICIPANTES

  1. Consultar a su médico antes de participar en cualquier programa de entrenamiento físico.
  2. Si sienten molestias, dolores o punzadas en cualquier parte del cuerpo, deben dirigirse inmediatamente al servicio de salud propio o de la carrera y están obligados a retirarse inmediatamente de la misma.
  3. Diligenciar completa y verazmente la información contenida en la parte trasera del número de competencia.
  4. Atender, escuchar y respetar las indicaciones de los cuerpos de seguridad, salud y organización del evento.
  5. Auxiliar a otros corredores que presenten problemas médicos o de salud en el camino e informar inmediatamente a la logística, salud o policía que se encuentre en las áreas del evento o llamar a la línea 123.