En Casa Colombia se llevó a cabo la rueda de prensa con los medallistas olímpicos Anthony Zambrano y Lorena Arenas, la cual contó con la presencia de Luis Carlos Buitrago, Director de Posicionamiento y Liderazgo Deportivo del Ministerio del Deporte y Nancy García Vargas, Gerente encargada del Comité Olímpico Colombiano.

“Este es un homenaje a nuestros deportistas, hoy en especial para Lorena y Anthony, que nos han hecho sentir orgullosos de sus logros. En toda la historia del olimpismo, el atletismo había sumado   3 medallas antes de su participación en Tokio 2020, una con Ximena Restrepo  y 2 con Catherine Ibargüen”

“Hoy ustedes nos han regalado 2 medallas para que nuestro país acumulara en total 34 medallas.   Anthony tenga la certeza que muchos niños van a querer seguir sus pasos, ídolos como usted hacen que más talentos se quieran vincular al deporte colombiano.  Sandra Lorena, campeona mundial juvenil y ahora medallista olímpica, usted es un modelo para la nueva generación, porque tú eres ejemplo de que la diciplina, la constancia y los procesos, generan resultados y resultados grades como los que tu hoy nos regalas”

“Muchas y muchas felicitaciones, gracias a los dos, en nombre del Comité Ejecutivo Colombiano, en cabeza del señor Ciro Solano, les damos la bienvenida a esta rueda de prensa”

“Estos héroes nos motivan a seguir luchando y trabajando mancomunadamente con el Ministerio del Deporte en cabeza del señor Guillermo Herrera. Esta es una ardua labor que tenemos en común, en pro del deporte colombiano. Ellos son nuestra razón para seguir luchando y muy seguramente nos impulsará para nuevos retos que vendrán hacia parís 2024”

Anthony José Zambrano de la Cruz compartió algo de su historia, de su lucha para alcanzar sus sueños y del apoyo de su entrenador, manager y fisioterapeuta para lograrlos.

“Les cuento un poco de mi historia, pasé muchas dificultades, pero cuando uno tiene un sueño y una meta, quiere salir adelante, ser un deportista modelo para la nueva generación, uno tiene que hacer muchos sacrificios muchos esfuerzos y tener mucha diciplina. Hay cosas que uno tiene que dejar de hacer, que le gusta mucho, pero cuando usted hace todo, Dios le manda una sorpresa y la sorpresa esta acá, fui la revelación en el Mundial de Cali 2015, por eso seguí entrenando, tenía un buen entrenador, pero no como el que tengo ahora, gracias a Dios, Nelson Gutiérrez”

“Tuve una lesión en el 2015, después en el 2016 fui a Rio, no fue una buena participación porque no tenía experiencia, un niño con 18 años, termine con una lesión, durante 2 años, me dieron la  espalda,  no le tengo rencor a nadie,  la verdad que siempre he querido cumplir mis sueños y gracias a Dios, vuelvo y lo repito, fueron 2 años muy importantes, gracias a ellos soy lo que soy, Nelson Gutiérrez y  Caridad Martínez,  sin ellos no sería el mismo, cuando más lo necesitaba, ellos me apoyaron,  me abrieron las puertas de su casa, me dijeron, acá no te va hacer falta nada, me dieron unos propósitos y yo dije bueno, es por mi bien, me fui del lado de mi madre, duré 2 años que no la veía, pero lo más importante es que le cumplí el sueño a ella,  me cumplí el sueño a mí, el sueño a mi país”

“Si se puede confiar, si se puede lograr y cuando se tienen objetivos, hay que hacer todo lo posible por cumplirlos y gracias a mi profesor, a mi fisio, a mi manager que se fue un tiempo conmigo a cumplir ese sueño, dejar su familia, su hogar, porque uno cuando es padre, quiere ver a sus hijos, quiere estar con su familia, pero también tiene sueños y él nunca había tenido un medallista olímpico”

“Esto apenas comienza, tenemos París 2024 y hay que comenzar a entrenar para eso”

Sandra Lorena Arenas Campuzano comentó cómo utilizó la pandemia para recuperarse de su lesión…

“Respecto a la pregunta de que si me afecto lo de la pandemia, en cuanto a mi lesión, de verdad que me favoreció bastante, ya que venía presentando una lesión complicada desde el mundial de    Doha. Estábamos de que, si se hacían o no los juegos, entonces comenzamos de que si, o como que no. Cuando ya supimos de que los juegos se cancelaban por la pandemia, con el equipo multidisciplinario, entrenadores, se tomó la decisión de ir más allá, de cómo se podía recuperar de esa lesión para estar en óptimas condiciones para estos juegos y bueno se consiguió la persona adecuada que me hizo la recuperación, con fisioterapeutas, todo el tiempo enfocados en ello, todos los días, de hecho, cambiaron muchas cosas de mi vida, hacer fortalecimiento, hacerlo todos los días y eso fue lo que me ayudó a tener ese resultado. Cambiamos muchísimas cosas y bueno, acá está el resultado, con esos sacrificios y gracias a las buenas decisiones que se tomaron en ese tiempo”

Fotos: Erick Rivadeneira