Por:
Giovanni Muñoz
Periodista
gioperiodista1980@hotmail.com

El jiujitsu colombiano arrancó de gran manera el 2024, gracias a la participación de la Selección Colombia en el AJP Tour Orlando International de Estados Unidos, un evento en el cual el país se colgó tres medallas:

  1. En Junior, Jethro Soler ganó la medalla de oro tras vencer en la final al brasileño, Nicholas Daruge.
  2. En Infantil Chicas G1, Loriana Soler se llevó la medalla de Bronce
  3. En mayores profesional 70 kg, Madeline Chocontá, se colgó la medalla de bronce y compartió podio al lado de Estados Unidos y Brasil.

Tras esta importante presentación, el jiujitsu nacional se alista para un nuevo reto pero ahora en condición de local con el regreso del AJP Tour Colombia National Pro, un certamen que se realizará en todas las categorías en las modalidades Gi y No Gi, desde infantil hasta senior en todos los cinturones.

Este certamen internacional espera la participación de más de 300 atletas de 15 países, entre los que se destacan, Brasil, Egipto, Ecuador, Estados Unidos, Panamá, México, además de contar con los mejores jujiteros del país.

El AJP Tour es abierto para todos  los clubes nacionales, se realizará del 24 al 25 de febrero en el Palacio de los Deportes y tiene como objetivo seguir ratificando el buen momento del país en esta disciplina , además entregará puntos para los Mundiales de Abu Dhabi Jiu Jitsu Pro, una de las entidades más importantes de este deporte en el mundo.