Por:
Carlos Pérez
carlosperez0915@outlook.com
La gran problemática mundial sobre el “Calentamiento Global “, debido a la producción de gases efecto invernadero, ha motivado a organizaciones como el Centro Comercial “Plaza de Las Américas”, en Bogotá, a aprovechar el sol como recurso natural para generar energía limpia.
La energía solar en Colombia, ha ganado muchos adeptos en la de manera producir electricidad. Gracias a los avances tecnológicos, aparición de mercados de energías renovables y los beneficios tributarios de la ley 1715 del 2014. Cada vez más hogares, y empresas están la acogiendo como una alternativa para ayudar al planeta.
Durante sus 25 años, “Plaza De Las Américas”, ha trabajado en los últimos 4 años para estar a la vanguardia en el tema de sostenibilidad y compromiso con el medio ambiente; convirtiéndose en el primer centro comercial en Colombia, con un sistema voltaico de paneles solares que convierte la luz del sol en electricidad e inauguró la segunda planta de generación de energía solar, con un área total de 1.020 m², 810 solares tipo HIT de alta generación, con lo que reduce aproximadamente más de 90 toneladas de CO2
La estrategia «Menos emisiones de C02″del Centro Comercial, lo convierte en el único y pionero en el sector, que se ha dejado de emitir cerca de 400 Tn de C02 hasta la fecha.
Con estas acciones realizadas, para disminuir las emisiones de gases contaminantes, el Centro Comercial hasta 2018, ha reducido su huella de carbono en 20%, medición realizada y certificada por ICONTEC bajo la norma ISO14067.
El 30 de octubre de 2019, se inauguró la segunda planta de energía solar, instalada en tres secciones con un área total de 1.869 m², consta de 1.054 paneles tipo HIT de alta generación, deja de producir más de 168 toneladas de CO2 al año. El proyecto estuvo a cargo del ingeniero Carlos Parra.
La energía generada por este segundo panel es equivalente a la energía consumida al año de 280 hogares de Bogotá. Esta segunda planta causará aproximadamente el 37 % del consumo anual de energía .en: plazoletas, corredores, y parqueaderos. La inversión total, incluyendo la estructura de soporte y los componentes del sistema solar, fue de US$630.000 aprox. Tiene una vida útil de entre 20 y 25 años.
Adicionalmente “Plaza de Las Américas”, cuenta con 5 árboles solares y 4 estaciones de recarga solar para bicicletas eléctricas, totalmente gratis para todos los clientes y visitantes. Asimismo con el programa de Eco-Movilidad motivan a los colaborados y a la comunidad en general, a disminuir sus emisiones de CO2, haciendo gratuito el uso de las 3 rutas circulares, y del parqueadero para bicicletas; estrategias con las que, en lo corrido del presente año, se han beneficiado cerca de 370.000 usuarios.
También cuentan con una “Ruta Ambiental” abierta al público, donde se presentan las prácticas exitosas a la comunidad, tales como: “Gestión Integral de Residuos a través de un punto ecológico”, “Centro de acopio”, “Planta de tratamiento de aguas residuales”.
Ana Isabel Coba, Gerente General de Plaza de Las Américas, expresó a los medios de comunicación que “Plaza de Ls Américas” contribuye con el cumplimiento de 11 de los 17 objetivos de desarrollo sostenible de la ONU.
Las empresas Fenalco Solidario, le otorgó por séptimo año la distinción de “Empresa Socialmente Responsable”, además la Secretaria Distrital de Ambiente la de “Excelencia Ambiental”.
Dichas acciones, representan un compromiso con el mejoramiento de la calidad de vida de las personas y enfoca sus esfuerzos en brindar un mundo más sostenible.